Proyecto: Desarrollo de la Planta Docente Primera Etapa, 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TE DA RESPUESTAS Podrás encontrarnos en: F. Psicología, UMA, Despacho B3 Tel: de iguales UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ¿
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Los Niveles Estructurales del Proceso Docente – Educativo
MC Lizzie Narváez Díaz Universidad Autónoma de Yucatán
Oficina para el fomento del uso de las TIC
AVANCES DE LA EVALUACIÓN DE LA REFORMA ACADÉMICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA.
Especialización médica en pequeñas especies animales
La Vicerrectoría Académica y la División de Servicios de Información ponen a su disposición los siguientes enlaces para que cada profesor verifique la.
¿Cómo es la permanencia en el nuevo estatuto estudiantil?
Dr.rer.nat. Román Castañeda Sepúlveda Director de Investigación, sede Medellín Medellín, Junio Programa Nacional de Semilleros de Investigación,
Acuerdo 033 de 2007 Aspectos a resaltar para aplicación de la Reforma académica.
Curso de Inducción al PMME Junio de 2014
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
Natalia Ruiz Rodgers Modelo de Indicadores de Gestión
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
“La Carrera de Técnico Superior en Administración y Gestión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, análisis del dictado de la.
CNME DE LA UNAM (Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza)
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Modelo de capacitación de docentes en plataforma para el logro de resultados de aprendizaje: La experiencia de transición metodológica desarrollada en.
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
Calendario Escolar con Semestre de Verano Propuesta.
IIC Distribución de contenedores Programa ProSeR.
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
Distribución población estudiantil por estrato socieconómico EstratoEstudiantes Porcentaje % % % % % TOTAL
Movilidad de estudiantes y profesores. Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Universidad de Oviedo Cuantificación del esfuerzo del alumnado a través de un curso de Extensión Universitaria Nuria García Rodríguez Begoña Álvarez Álvarez.
Calendario Escolar con Semestre de Verano. Distribución de los días de un semestre en el calendario actual.
Comportamiento general inscripciones, admisiones y matricula en las regiones Actualización Octubre 2012 Evolución proceso de admisión Estrato.
Comportamiento general inscripciones, admisiones y matricula en las regiones Actualización Septiembre 2011 Evolución proceso de admisión Estrato.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Universidad Europea de Madrid
Número 223, enero 19 de  Los funcionarios de la Universidad iniciaron labores el pasado 15 de enero de  Circularon los números 1116 a.
Número 86, enero 16 de  Circularon Novitas Contrapartida 463 y Vademécum 7.  El 12 de diciembre se reunieron, por última vez durante.
4. DESCRIPCION DE LA PROPUESTA (En máximo 4 páginas desarrolle el siguiente contenido) Justificación: (Describa la necesidad, sus causas y consecuencias,
1 Guía para el análisis de Cuerpos Académicos Programa de mejoramiento del Profesorado.
TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA PROGRAMA CURRICULAR DE INGENÍERIA.
CLASE 5: MEDIDAS DE POSICIÓN
Dra. Ma. del Rosío Ruiz Urbano. Abril de 2011
Acuerdo 08/2008 (Abril 15/2008) Estatuto Estudiantil.
Módulo II Didáctica general.
Número 233, marzo 30 de  Circularon Novitas Contrapartida 1230 a Registro contable 232.  Los profesores de planta continuaron trabajando.
Fondo EPM para la Educación superior Agosto
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Profra. Susana Hernández Becerril
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
Formalización laboral docente ASPU-UD ASPU-VINES 2015 ASPU UD.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
Paola milena López González universidad manuela Beltrán 2011
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
OBJETIVO Estimular el cambio pedagógico en los cursos de la Sede Bogotá, a través de proyectos de investigación cuyo objeto sea la Implementación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
Número 263, noviembre 2 de  Se publicaron Novitas Contrapartida 1619 a Registro Contable Vademécum 14.  Los profesores de.
Programa Institucional de Habilitación en el MEFI para Escuelas Particulares Incorporadas PIH-MEFI.
2015 COMPONENTE II POR DESTINATARIOS ESPECÍFICOS INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CORRIENTES.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Rafael Sanz Oro Universidad de Granada Granada, Febrero, 2010.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
Estimados(as) Alumnos(as) Reciban un afectuoso saludo y una cordial Bienvenida a la Asignatura: TEORÍA DE SISTEMAS bajo la Plataforma Moodle. Deseo ANIMARTE.
Curso Nombre del docente.
Transcripción de la presentación:

Proyecto: Desarrollo de la Planta Docente Primera Etapa, 2010

Componentes del Proyecto Análisis de la planta profesoral actual con base en el proceso de formación de los estudiantes (cuerpo neural de la Institución). Análisis de la planta docente necesaria para la Universidad. Análisis de las necesidades de los profesores para incrementar sus habilidades docentes.

Descripción de la Labor Docente Presencial 1. Asignaturas y Cursos 2. Docentes Principales 3. Asignaturas con más de 1 Curso y más de 1 Inscrito Enfoque por Sede y Área del conocimiento Datos: SIA Primer semestre 2010 (18 de marzo de 2010)

Labor Docente

1. ASIGNATURAS Y CURSOS

2. DOCENTES PRINCIPALES

Intensidad en cursos de pregrado y posgrado por dedicación

Número de profesores según el número de inscritos que atienden dividido por décil y quintil

Número de inscritos por clasificación del profesor de a cuerdo al décil y quintil

Número de inscritos por clasificación del profesor de a cuerdo al decil y quintil

Tendencia de la distribución

Número de inscritos por docente clasificado por decil y quintil

3. ASIGNATURAS CON MÁS DE 1 CURSO Y MÁS DE 1 INSCRITO

Tipo de asignatura por facultad

Cupo Vs Inscritos

¿QUÉ PASARÍA SÍ?

Ejemplo Una asignatura tiene 5 grupos

ESCENARIO 1: EL NÚMERO DE INSCRITOS DE LOS CURSOS POR ASIGNATURA ES IGUAL AL CURSO QUE MÁS INSCRITOS TIENE DE LA ASIGNATURA EN

¿Cuántos grupos tendría la asignatura?

Número de cursos propuestos Vs. Actual

Diferencia en intensidad

Resultados por intensidad

Potencial

Resultados por inscritos

ESCENARIO 2: EL NÚMERO DE INSCRITOS DE LOS CURSOS POR ASIGNATURA ES IGUAL AL CUPO MÁXIMO QUE TIENE UN CURSO DE LA ASIGNATURA EN

¿Cuántos grupos tendría la asignatura?

Número de cursos propuestos Vs. Actual

Diferencia en intensidad

Resultados en intensidad

Potencial

Resultados por inscritos