Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPORTAMIENTO FISIOLOGICO DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS .
Advertisements

LA ALIMENTACIÓN Por Milena Ivanova Koleva.
Mi lista de la compra *Los comestibles*. Los comestibles… el jugo de naranja la leche el refresco el jugo de lima la limonada la papa la sandía la sal.
CAPÍTULO 16 Aire Acondicionado
“METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR FRIO”
“MECANISMOS DE DETERIORO DE ALIMENTOS”
¿De qué color…?.
Calentamiento de agua en una tetera eléctrica
Los Vegetales. Clasificación de las Verduras HOJA Las hojas unidas a un tallo central Repollo – Lechugas Bruselas - Endibias Las hojas separadas, unidas.
CONSERVACION DE ALIMENTOS POR BAJAS TEMPERATURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI NORTE Integrantes: Holman Josué Guevara Francisco Muñoz Gerald obregon Poscosecha II.
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
Ingeniería Poscosecha II Ing. Sandra Blandón Navarro CONTENIDOS: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura.
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
Fisiología postcosecha de cultivos horticolas
LA COMIDA. El Desayuno El Almuerzo La Cena LAS FRUTAS.
Hazlo ahora el 25 de febrero Turn your homework in to the back tray! THEN, on your hazlo sheet, write down your favorite fruit and vegetable (in Spanish.
!En la mesa!.
Para mantener la salud hay que comer bien y hacer ejercicios. 3B.
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES
Ingeniería Poscosecha II
Mi lista de la compra *Los comestibles*. Los comestibles…  el jugo de naranja  la leche  el refresco  el jugo de lima  la limonada  la papa  la.
EL AGUA.
Principios de Poscosecha Con énfasis en productos hortícolas.
EL PAN. EL PAN TOSTADO LOS PANQUEQUES LOS WAFLES.
REGIONES AGRICOLAS DEL MUNDO
Las oportunidades de exportación de hortalizas y frutas frescas mexicanas a China Carlos Morales Troncos o.
El ajo. El apio El arroz El atún Los camarones/las gambas.
La cena. La carne El pescado El pollo La chuleta de cerdo.
1.. los frijoles beans 2. las cebollas onions 3.
CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA HUMEDAD ATMOSFERICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
CADENA DEL FRÍO PREENFRIAMIENTO Y REFRIGERACIÓN
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO
Mes Nacional de “5-al-día”. ¿Por qué 5 al día añade color a tu vida ? Las frutas y vegetales de colores vivos contienen: Vitaminas Minerales Fibra Fitoquímicos.
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE *HOMEOTERMOS *POIQUILOTERMOS *AMBIENTE CAMBIANTE CRISTINA CABRERA 2014.
 Aprender el uso correcto de un invernadero para poder construirnos uno  Saber corregir a las personas y poder enseñar a la gente que lo use.
Comida: Frutas, vegetales y lácteos. Frutas  Apple  El significado en español es “Manzana”
HUMEDAD ATMOSFÉRICA.
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Los vegetales y frutas. Los Vegetales Clasificación de las Verduras.
La carne y el pescado.
La Comida.
CADENA DEL FRÍO PREENFRIAMIENTO Y REFRIGERACIÓN
LA ALIMENTACION Y LOS CHACKRAS.
Las frutas y los vegetales. la manzana La manzana.
Por Pablo Ferreiro Romero
Biodiversidad en los huertos escolares
LAS FRUTAS Presentación Y Extensión Jeanine Carr Letra y Música
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
Verduras frutas cereales y leguminosas.
El 9 de abril, 2015 Do not get your folders. Please go straight to your seats.
Yo como… Una manzana Una naranja Un plátano/ Un banano.
Empaque y Procesos Especiales
Lección Dos: Alimentándose con Comida Saludable Dentro de un Presupuesto Alameda County Public Health Dept.
Sistemas de producción orgánica en Climas mediterráneos Dr. Hernán Paillán Noviembre 2013.
PROCESOS TERMODINAMICOS
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Las frutas… la manzana. Las frutas… la pera Las frutas… la naranja.
LAS FRUTAS. el plátano la manzana la naranja las uvas.
Español II Unidad I Vocabulario. el desayuno el almuerzo.
Frutas y verduras. Ahora que tiene información sobre las frutas y verduras, vamos a nombrar algunos. Esto es importante porque en el idioma español, hay.
Suenatimbres el 20 de mayo
Frutas y verduras Salud.
DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA.
Frutería, verdulería, panadería y pastelería.
LOTERÍA DE LA SALUD MANZANA PLÁTANO PERA NARANJA FRESA PIÑA
Las frutas y los vegetales
Transcripción de la presentación:

Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. MSc. Sandra Blandón Navarro

Contenido 1 Respiración 2 Transpiración 3 Producción de Etileno 4 Orientaciones

Respiración Van't Hoff establece que la velocidad de una reacción biológica aumenta de 2 a 3 veces por cada 10 ° C (18 ° F) que aumenta de la temperatura.

Calor específico de algunas frutas y hortalizas Producto Temperatura recomendable Calor específico (kcal / kg / ºC) Broccoli 0ºC 0.92 Ciruela -0.5 a 0ºC 0.89 Durazno 0.87 Esparrago 0º a 2ºC 0.94 Kiwi 0.86 Lechuga 0.96 Mandarinas 4ºC 0.90 Manzanas -1º a 4ºC Naranja 0º a 9ºC Peras -1.5º a -0.5ºC Melón 10º a 15ºC Tomate 8º a 15ºC 0.95

Calor del producto = masa de la fruta x Cp x ΔT Ejemplo: Determine el calor que es necesario suministrar para el enfriamiento 1 ton de aguacate. La temperatura interior es de 22ºC y la exterior de 5ºC. Calor necesario para calentar la fruta de 5ºC hasta 30ºC a un ritmo de 1ºC/h Calor necesario = Calor del producto (del campo) + calor de respiración Calor del producto = masa de la fruta x Cp x ΔT

Ejemplo: Determine el calor de respiración para 1 ton de aguacate Ejemplo: Determine el calor de respiración para 1 ton de aguacate. La temperatura interior es de 22ºC y la exterior de 5ºC. Calor del producto (Calor de campo extraído): Considerando una tonelada de aguacate Temperatura interior = 22ºC Temperatura exterior = 5ºC Calor específico del aguacate = 0.72 Kcal / Kg.ºC Calor de respiración: 20ºC = 11.1 Kcal / Kg. día 15.5ºC = 8.5 Kcal / Kg. día 5ºC = 3.66 Kcal / Kg. día Calor de respiración promedio = 11.1 + 8.5 + 3.66 / 3 = 7.75 Kcal / Kg.día (Multiplicar por masa de producto) Calor del producto = (masa)(Cp)(ΔT) = 1000(0.72)(22-5) = 12,240 Kcal/día

Calor de respiración (BTU /TON. x 24 HORAS) -------------------------------------------------------------- Producto Temperaturas 32°F 40°F 60°F 70°F 80°F (0°C) (4.5°C) (15.5°C) (21°C) (26.5°C) Fruta * Uvas 900 1300 - - - * Naranjas 1100 1800 - - - * Manzanas 950 1650 - - - * Peras 1500 2200 - - - * Melocotones 1400 2200 - - - * Fresas 3600 5400 - - - Hortalizas y otros * Papa - 900 - - - * Arvejas 18000 14500 - - - * Alcachofa 6600 9950 24300 40500 19050 * Espárragos 9700 18050 38500 48750 93250 * Brócoli 4400 21400 56500 68100 158400 * Col de Bruselas 4400 7700 22000 28350 - * Zanahoria 3300 4300 8750 15500 - * Coliflor - 4500 10100 17700 - * Apio 1600 2400 6200 14200 - * Cebollas (verde) 3600 9400 17950 25800 33800 * Espinaca 4550 10150 39350 50550 - * Pimentón - 2900 8500 9650 12150 * Lechuga 6100 6450 13800 22100 32200

Transpiración El efecto de la transpiración es consecuencia de un Déficit de presión de vapor (DPV) , originada por una diferencia entre la presión del producto y la del aire que los rodea , la cual puede determinarse por la siguiente relación : DPV= (100 - HR). Pv 100

Ejemplo :   1000 kg de durazno permanecieron 12 horas en el campo a una temperatura de 32ºCy 60% de humedad relativa , siendo la temperatura del fruto de 32.2 ºC. En estas condiciones los frutos perdieron 5% de su peso inicial por efecto de la transpiración. El fruto fue enfriado a una temperatura de 0ºC y 90 % de humedad relativa. ¿Cuanto peso perderá el fruto almacenado durante 12 horas en las condiciones finales de almacenamiento? Pv a 32ºC = 36 mm Hg Pv a 0ºC = 4.6 mm Hg

Contínua… DPVpulpa = (100- 60) x 36mm = 14,4 mm H2O 100 DPVenfriamiento : (100-90) x 4.6 mm= 0.46 mm H2O 5% pérdida de peso inicial (1000 kg): 50 Kg 50Kg _____ 14.40 mm H2O X _____ 0,46 mm H2O X =1,597 Kg /12 horas 50 ,000 Kg _____ 5% de pérdida de peso 1,597 Kg ______ X X = 0.15 9 % perdida de peso durante 12 horas.

Referencias de consulta Saltveit Mikal. Respiratory Metabolism. University of California, Davis, CA. Pp.8