Centro de Desarrollo Empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El entorno andaluz de la I+D
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 (Fortalecimiento del Modelo de Negocios de Telecentros a través del Comercio Electrónico)
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Centro de Incubación de Empresas
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
© Copyright Alvarez & Marsal Holdings, LLC. All Rights Reserved. Strictly Private & Confidential ¿Qué elementos forman parte de una Reconversión?
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. CONCEPTO La palabra proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de hacer.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Secretaría Ejecutiva INCONET: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Marchant Pereira 221 Of. 11, Providencia - Santiago, CHILE Teléfono: (56 2) 718.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Copyright © 2008 by “Heaven Business Solutions SRL" All Rights reserved HEAVEN BUSINESS SOLUTIONS Ingenieros Consultores.
Alejandro Londoño Herrera. Es una entidad sin ánimo de lucro, unidad de emprendimiento, que acompaña y funciona como un aliado para la creación de empresas.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Proyecto de apoyo a la creación y desarrollo de empresas innovadoras Ejecutor: Consorcio empresarial GRUPO SANTA BARBARA ARGENTINA.
Página 1 Programa de Gerentes Desarrollo de cooperaciones de negocios entre Centroamérica y Alemania.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Clúster de Energía de N.L. FEBRERO,
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
Clúster de Energía de N.L.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Transcripción de la presentación:

Centro de Desarrollo Empresarial Alfredo Taboada Director del Centro de Desarrollo Empresarial Cámara de Comercio de Lima

Centro de Desarrollo Empresarial Centro de Desarrollo de Franquicias Centro de Desarrollo de Empresas Familiares Plataforma Tecnológica Peruana (CONECTA 2020)

¿Cómo nació? El Centro de Desarrollo de Franquicias nace debido al amplio crecimiento del mercado de franquicias en el Perú y la necesidad de las empresas de un servicio de asesoría para el proceso de franquiciado.

Servicios Análisis de la Empresa, Diagnostico Obligaciones y derechos del Franquiciante y del Franquiciado. Descripción del negocio propuesto. Servicios a brindar por la Compañía. Aspectos comerciales (Proveedores, etc.). Aspectos financieros (Regalías, etc.).

Servicios Otorgamiento del uso del sistema y marca. Designación de territorio y pautas de desarrollo. Período de vigencia y renovación. Convenio de no competencia. Independencia jurídica. Seguros.

¿Cómo nació? Se Implementó como resultado del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gobierno y Gestión en Empresas de Propiedad Familiar en el Perú, ejecutado por la CCL en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo

Nuestro compromiso Atender de manera Integral la problemática y las necesidades de las empresas de propiedad familiar en el Perú con servicios de formación, consultoría e investigación.

Publico objetivo Esta enfocado en pequeñas y medianas empresas que son gobernadas o dirigidas por miembros de una o mas familias en el nivel generacional que se encuentren.

Líneas de Servicios

“Desarrollo de una agenda estratégica entre la industria, los reguladores, las empresas y las instituciones financieras para la generación de conocimiento para el desarrollo de tecnología en el Perú”

Visión Ser la PT líder en I+D+i de tecnologías convergentes para el desarrollo sostenible en el Perú y su integración con Latinoamérica , Europa y el resto del mundo; generando bienestar a los ciudadanos.

Misión Integrar esfuerzos y cooperación para el fortalecimiento de I+D+i en el Perú en conjunto con las diferentes plataformas tecnológicas de Latinoamérica, el Caribe y Europa

Objetivos Organizar la PTP fundada en la cooperación y trabajo en redes, entre Perú, América Latina, el Caribe, Europa y el resto del mundo, para coordinar las oportunidades de investigación en torno a las TIC y los desafíos de Horizonte 2020 a través de las plataformas tecnológicas. Fomentar el espíritu empresarial y la innovación entre Perú, la Unión Europea (UE) y otros países de América Latina (LATAM).

Beneficiar a los emprendedores, pymes, centros de investigación y clusters regionales con iniciativas y proyectos de I+D+i Inculcar una estructura de valores en los actores involucrados

GRUPOS TEMÁTICOS NESSI Robtic & Manufacture Networld

Quienes conforman la PTP Gobierno EMPRESAS UNIVERSIDADES e IIEE Superiores

Director del Centro de Desarrollo Empresarial -CCL Gracias Alfredo Taboada ataboada@camaralima.org.pe Director del Centro de Desarrollo Empresarial -CCL