BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Advertisements

FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
PROGRAMACION INNOVADORA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
OBSTETRICIA.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Stefany Silva Balaguera
Dra. Nelly Pinilla R. Abril OBJETIVOS: - Prevención de enfermedades - Detección y tratamiento oportuno de enfermedades - Guía en aspectos psicosociales.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
Habilitación PROGRAMA CANGURO
Marie Stopes International Bolivia
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Chile Crece Contigo Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso 9 de Noviembre de 2010 CSS-IGT.
DR GILBERTO ACUÑA GOMEZ. PEDIATRA
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
La promoción y la prevención en el SGSSS
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
BIENVENIDOS.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Proyecto de Ley 052/04 S “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización?
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Amalia Coy - Alba Calderón
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Unidad II: Objetivo 8 Factores de Riesgo y Factores Protectores de Salud en la Prenatal para prevenir Complicaciones.
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUIMICAS
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
PLAN DE CHOQUE MUERTE MATERNO-PERINATAL 2011     GERENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD   DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA SOLSALUD EPS     2011.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Malaria Vigilancia Epidemiológica
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Transcripción de la presentación:

BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO Universidad Industrial de Santander Escuela de Medicina Departamento de Salud Pública BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO Juan Camilo Jerez López Suly Vanessa Martínez Tarazona

Justificación para vigilar el evento 2010 Reunión nacional con: Entidades territoriales Entidades del orden nacional Entidades territoriales en salud del país 3.Mortalidad por y asociada a desnutrición en menores de 5 años 1. Vigilancia nutricional 5. Sobrepeso 2. Bajo peso al nacer 4. Desnutrición

Definición de caso Un individuo de bajo peso se define: Bajo peso al nacer BPN: RN peso igual o menor a 2499 gramos. Muy bajo peso al nacer MBPN: RN peso igual o menor a 1499 gramos. Peso deficiente: RN peso entre 2500 y 2999 gramos Peso normal: RN peso >3000 gramos CASO CONFIRMADO: Recien nacido de 37 semanas o mas de gestacioncuyo peso <2499gr

Tipo de notificación No es un evento de notificación inmediata. Se tomará dentro de la semana epidemiológica en que ocurrió el nacimiento.

Qué variables del evento deben notificarse Dentro del proceso de vigilancia al Bajo Peso al Nacer a Termino – BPNT - se diseño la ficha de notificación la cual incluye datos básicos relacionados con información de la madre y datos complementarios donde se incluye información del recién nacido (identificación, variables antropométricas, entre otras). Peso, talla, PC al nacer, edad gestación, sitio atencion parto,, edad gestacional primer CPN, numero CPN, consumo demedicamentos, diagnostico prenatal, antecedentes obstetricos maternos. Infomación adicional madre (nivel educativo, estrato socioeconomico)

Fichas a diligenciar Ficha codigo INS 110 -F: CA Ficha de datos básicos -F: CB Ficha unica datos complementarios -F: C.inv campo Ficha de insvestigación de campo.

Ficha cara A de identificacion Cara b datos especificos para el evento

Guia de cómo diligenciar la ficha que está en la cara posterior

Menos datos pero lo mismo

Se agregan estrategias de intervencion a diferencia de la Ficha cara B

Guia de cómo llenar la ficha de nuevo

Acciones individuales Resolución 412 de 2000 Efectivo cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones, definidos en la Guía de Atención del Bajo Peso al Nacer Manejo adecuado de las condiciones biopsicosociales de los neonatos Asegura Decreto 3039 de 2007 Qué acciones individuales y colectivas deben realizarse ante la presencia del evento? Promoción de la salud, protección específica, detección temprana y atención integral de las alteraciones nutricionales, según el ciclo vital. Fortalecer alianzas estratégicas entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud públicos y privados Garantizar

Acciones individuales Después del egreso Programas de protección específica y detección temprana en la IPS Control de crecimiento y desarrollo Consejería en lactancia materna Programa ampliado de inmunizaciones PAI Organización Mundial de la Salud y la UNICEF “Visitas domiciliarias al recién nacido: una estrategia para aumentar la supervivencia” Resultados positivos en entornos con alta mortalidad  reduce mortalidad neonatal y mejora prácticas de la atención del RN

Acciones individuales La atención básica en salud para RN incluye: Promoción y el apoyo de la lactancia materna inmediata y exclusiva Prácticas para mantener al bebé caliente Medidas para fomentar el aumento del lavado de manos, el cuidado higiénico del cordón umbilical y la pie Métodos para detectar situaciones o factores de riesgo que exijan atención complementaria Asesoría en caso de presentarse complicaciones del RN o la madre que requieran asistencia médica hospitalaria

Plan de salud pública de intervenciones colectivas (PIC) Acciones colectivas Ley 1122 de 2007 . Acciones colectivas que a cargo de la Nación y entidades territoriales con recursos destinados para ello Acciones previstas en el POS Complementarán Plan de salud pública de intervenciones colectivas (PIC) Coordinadas con actividades de educación personalizada y seguimiento a pacientes  adherencia a programas y tratamientos Garantizar estrategias integrales de información, educación y comunicación sobre nutrición para promoción de la salud

Ayudas diagnósticas No aplica

Indicadores evalúan desempeño a. Oportunidad en la notificación semanal del bajo peso al nacer a término por departamento ¿Cuáles son los indicadores que evalúan el desempeño de la vigilancia del evento? (enumerarlos )

Indicadores evalúan desempeño b. Concordancia SIVIGILA / Estadísticas Vitales (RUAF) en número de casos ¿Cuáles son los indicadores que evalúan el desempeño de la vigilancia del evento? (enumerarlos )

Indicadores evalúan desempeño c. Oportunidad en el seguimiento a casos ¿Cuáles son los indicadores que evalúan el desempeño de la vigilancia del evento? (enumerarlos )

GRACIAS 