Abordaje tanatológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTITUD ANTE LA CRISIS DEL DUELO
Advertisements

UNCIÓN COMUNITARIA DE LOS ENFERMOS.
Introducción al counseling
PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
EL TREN….
DIOS BENDICE MI VIDA No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer.
algunas personas equivocadas antes de
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
TENER FE....
Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre.
usa el mouse para avanzar
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
ENFERMERAS Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
Atención Psicológica y sida
El tratamiento del duelo. (Worden, J.M.,2004)
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
CUIDADOR Curso de Formación.
“ACOMPAÑANDO EL MORIR”
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
Después de algún tiempo aprenderás la diferencia, la sutil diferencia entre dar la mano y socorrer una alma.
Duele amar a alguien y no ser correspondidos
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Duele Amar Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa.
TODOS VAMOS CAMBIANDO DE NIVEL, COMO EN UNA ESCALERA....
Cuando te enojas con quien mas amas...
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva Participación 2.
8 MINUTOS Cuenta una leyenda que iba una mujer pobre con un niño en brazos y al pasar por delante de una caverna escuchó una misteriosa voz que allá adentro.
Duele Amar a Alguien. Duele Amar a Alguien..
¿Quién soy?.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
HISTORIA DE VIDA.
UN VIAJE EN TREN.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
algunas personas equivocadas antes de
Un mal día. Todos tenemos días tristes. días miserables en los que te sientes inservible,
Un día triste.
Almas en el Horizonte Cuando la puerta de la felicidad se cierra,
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
El fin de la relación por parte de uno de ellos conlleva a lo que se denomina el “duelo”, sentimiento que se puede manifestar físicamente con alteraciones.
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
Dejar ir y avanzar Juan Mendizabal Entre Rios – Argentina Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el botón izquierdo.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
Afrontamiento y Gestión Emocional.
LA IMAGINACION ES EL PRINCIPIO DE LA CREACION
2 MER.
El amor.
VICARIA EPISCOPAL TERRITORIAL DE SAN PEDRO
Hace sentir cosas esta foto no??
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
Reacción ante el diagnostico  ¿ Que es un suceso traumático ? Es una reacción psicológica, emocional,mental, derivado de cualquier acontecimiento que.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Música:Los ojos de la española 03/01/2016 7:35:2103/01/2016 7:35:21.
Si quieres bajar algunos de mis archivos ya enviados, lo podes hacer en: Que tengas un lindo.
Como tratar con personas difíciles Freddy Valencia Vergara
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

Abordaje tanatológico DUELO EN EL CUIDADOR Abordaje tanatológico

El duelo es una reacción psicológica natural, una respuesta normal y esperable de adaptación que se produce ante la pérdida de un ser querido; puede manifestarse antes, durante y después del fallecimiento. Este proceso suele pasar por varias fases: } De impacto o estado de “shock”: se caracteriza por la aparición de sentimiento de perplejidad, aturdimiento, negación, llanto, suspiros e intensa desesperación entre otros. De preocupación: se caracteriza por rabia, tristeza, insomnio, agotamiento, culpabilidad, intensa añoranza, sueños y pensamientos sobre el difunto y pérdida de interés por lo que sucede en su entorno, entre otros. De resolución: en esta fase comienzan a remitir los aspectos más dolorosos; la persona en duelo puede empezar ya a recordar aspectos del pasado con una mezcla de tristeza y alegría por los buenos momentos vividos; tiene la sensación de “reincorporarse a la vida”.

Generalmente, todas las personas pasan por las distintas fases del duelo, aunque cada persona lo manifestará de manera muy distinta. La intensidad y duración de este proceso, sobre todo en la fase inicial, dependerá de las circunstancias más o menos esperadas o inesperadas que provocaron el fallecimiento; si éste se produce sin aviso, el “estado de shock” y la incredulidad pueden durar mucho tiempo; si es algo que ya se esperaba desde hacía tiempo (duelo anticipatorio), gran parte del proceso de duelo ya se ha realizado cuando se produce el fallecimiento Y es aquí donde hablaremos de este duelo anticipado al momento de acompañar al enfermo

Los duelos que vive el cuidador principal son múltiples: por un lado, está el duelo por la perdida de la relación que tenia con el enfermo, tal y como la tenía concebida. En ocasiones el cuidador buscará la relación con el enfermo tal como era antes de la enfermedad -como puede ocurrir en un caso de Alzheimer- y se frustrará al no encontrar la esencia de la persona que era. También se pierden las actividades que se hacían con esa persona.

Por otro lado, está la pérdida de los planes que cada uno había hecho para su propia vida: Por ejemplo, una persona soñaba con jubilarse e irse a vivir al campo, pero de repente las cosas han cambiado y eso requiere adaptarse rápidamente a ellas, porque el cuidador vive muchos cambios en poco tiempo.

Otro aspecto que representa una pérdida para el cuidador es la del tiempo para sí mismo. Ésta es una de las mayores paradojas que encierran los cuidados del cuidador, el desearía darle su tiempo completo pero cuando se dedica un poco de este tiempo para si mismo siente que es un tiempo que le roba al enfermo, dejando así una carga de culpa porque se siente responsable de cuidar y dedicarle su vida, en este proceso la co-dependencia hace que el cuidador se sienta responsable y pretenda ante su sacrificio darle a sentir al enfermo el amor que siente por el

A veces, también se da la situación de que sea imposible seguir estos cuidados, porque no hay con quien dejar al enfermo. A menudo se culpabiliza al cuidador por no dedicarse más tiempo a sí mismo, por no sobrevivir a la situación de la mejor manera posible. Se juzga al cuidador como si fuera fácil serlo. No somos conscientes de la enorme complejidad que implica dedicarse a cuidar a alguien, porque no queda más remedio y esto no implica que no se ame al enfermo

Durante el proceso de la enfermedad el cuidador se va adaptando a una nueva situación, adopta un nuevo rol dentro de su familia. Cuando el enfermo se encuentra en una fase moderada el cuidador inicia un proceso de pérdida, este se refleja especialmente en un progresivo aislamiento emocional que altera y transforma la relación entre ambos, debido a la culpa que ambos sienten por situaciones distintas, el enfermo por la culpa de ser cuidado y el cuidador por la culpa de no poder hacer mas por el enfermo

El cuidador vive un duelo anticipatorio este puede aumentar o disminuir su intensidad cuando la muerte parece inminente. En algunos casos, sobre todo cuando la muerte esperada se demora, el duelo anticipatorio llega a extinguirse y el individuo expresa pocas manifestaciones agudas de duelo cuando el fallecimiento se produce. Esto no quiere decir que la perdida no duela, solo es un sentimiento que con el tiempo y el acompañamiento disminuye en emoción mas no en dolor.

Algunos de los factores que pueden obstaculizar la tarea del duelo anticipatorio son:  La no aceptación de la enfermedad ni de su avance La sobrecarga de situaciones al cuidador La carencia de recursos emocionales y económicos del cuidador al afrontar la enfermedad La incapacidad para pedir ayuda y compartir los cuidados El no saber poner límites ante el enfermo La falta de recursos de apoyo social Entre otros.

Claves para ayudar a los cuidadores a afrontar sus duelos Pedir ayuda, de la forma que sea: porque somos seres sociales y no podemos con todo solos, por muy capaces y fuertes que seamos reconocer que se necesita ayuda siempre es un paso hacia adelante. Pedir ayuda no siempre implica recibirla: pero al menos nos quedará la  sensación de que hemos hecho todo lo posible por nosotros mismos. Compartir es un modo de disminuir el dolor. Compartir implica ser escuchados y con frecuencia, ser comprendidos. Ser generosos y pacientes con nosotros mismos y nuestras propias reacciones, cuidarse a uno mismo permite seguir cuidando al familiar Caminar treinta minutos al día o hacer una actividad que te distraiga y acelere tu nivel de energía. Crear y mantener lazos con personas que pueden servir de apoyo, aunque no sean miembros de la familia Cuidar la alimentación, ya que ser cuidador requiere mucha energía Concentrarse en la respiración al menos unos minutos al día, ya que prestar atención al aquí y al ahora rebaja la ansiedad y protege frente al estrés. Expresarse ante todo aquel que quiera escuchar, o escribir, la catarsis siempre ayuda a disminuir los niveles de ansiedad y dolor.

Recuerde que el duelo es una vivencia íntima, un proceso personal; no hay nada malo en sentir dolor, pena y tristeza, pero es importante que usted tenga en cuenta que cada persona debe seguir su propio ritmo, sin forzar el proceso ni las fases del mismo. La persona en duelo necesita espacio para expresar sus emociones; la compañía de familiares y amigos puede ayudarle a sobrellevar la pena pero también es importante disponer de tiempo para estar a solas. El llanto es una manera de expresar el dolor, llorar más, o menos, no significa que se sienta más, o menos, la pérdida. Hay personas que necesitan llorar como forma de desahogar y de expresar su pena; llorar es bueno pero no es la única manera de expresar el dolor o la pena.