Consultores y asistentes vinculados con el proyecto Maria Edith Baca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Programa Nacional de Salud
Funciones de la Salud Pública
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Vida, bienestar y desarrollo…
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Organización Mundial de la salud
Presentación de Resultados
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Presupuesto por Resultados
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Celebrando 100 Años de Salud
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Buenos días tengan todos ustedes.
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Marie Stopes International Bolivia
“Construyendo un país más saludable"
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
“Situación de la Salud adolescente en Chile”.
Secretaría Técnica CIAS
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Grupo funcional III PROYECTO PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD (PER -03)
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
PROMOCION DE LA SALUD EN EL PERU
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud Consultores y asistentes vinculados con el proyecto Maria Edith Baca.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
LAS INICIATIVAS DE LA OPS EN DERECHOS HUMANOS COMO UN CATALIZADOR PARA LA REFORMA LEGISLATIVA Y PARA LOS TEMAS TRANSVERSALES (CCTs) Javier Vásquez, Asesor.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

Transferencia PWR Perú Septiembre, 2015 PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud Transferencia PWR Perú Septiembre, 2015

PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud Consultores y asistentes vinculados con el proyecto Maria Edith Baca Marilú Chiang Miguel Malo Leticia Martínez Fabiana Michel Edgar Ramírez Roxana Torres Categorías y áreas programáticas Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo 2.1 Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo 2.2 Salud mental y trastornos debidos al consumo de sustancias psicoactivas 2.3 Violencia y traumatismos 2.4 Discapacidades y rehabilitación 2.5 Nutrición Determinantes de la salud y promoción de la salud a lo largo de todo el ciclo de vida 3.1 Salud de la mujer, la madre, el recién nacido, el niño, el adolescente y el adulto, y salud sexual y reproductiva Inmunizaciones 3.2 Envejecimiento y salud 3.3 Género, equidad, derechos humanos y etnicidad 3.4 Determinantes sociales de la salud 3.5 Salud y medioambiente Atención integral ENT NMH Atención materna neonatal FGL 4ta Estrategia resolución SU SDE

PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud Consultores y asistentes vinculados con el proyecto Maria Edith Baca Marilú Chiang Miguel Malo Leticia Martínez Fabiana Michel Edgar Ramírez Roxana Torres Categorías y áreas programáticas Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo 2.1 Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo 2.2 Salud mental y trastornos debidos al consumo de sustancias psicoactivas 2.3 Violencia y traumatismos 2.4 Discapacidades y rehabilitación 2.5 Nutrición

Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) constituyen la primera causa de mortalidad en el Perú, en veinte años se ha incrementado notablemente de 40.7% en 1991, a 56.4% para el 2001 y 65.2% para el 2011; en este mismo periodo la mortalidad por enfermedades transmisibles disminuyo de 36.4% a 19.5%. Título de la presentación

2008

Presión Arterial Alta Con presión arterial alta al momento de la medición Con tratamiento (*) Con diagnóstico médico (*) (*) Autoreporte

Diabetes ENDES 2013 3% Estudios parciales 7-9% Título de la presentación

Estimaciones de Incidencia, Perú 2014 4.541 3.962 3.653 2.876 2.609 2.035 2.010 1.991 1.851 1.389 1.232 39,847 casos por año Dpto de epidemiología - INEN

Factores de Riesgo Personas de 15 años y más que fumaron en los últimos doce meses Personas de 15 años y más que han consumido bebida alcohólica en los últimos doce meses Personas de 15 años y más que que tuvieron evento de consumo excesivo de bebida alcohólica en los últimos 30 días

Factores de Riesgo Personas de 15 años y más que consumen al menos cinco porciones de fruta y/o verdura al día Personas de 15 años y más con sobrepeso (2/.) Personas de 15 años y más con obesidad (3/.) 1/. Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. 2/. Índice de masa corporal >=25 Kg/Mt2 3/. Índice de masa corporal >=30 Kg/Mt2

Incidencia sobrepeso-obesidad en menores de 5 años ENDES 1992-2010 Título de la presentación

logros Retomar el Plan Nacional (diabetes/hipertensión) Inclusión PPR Guias/protocolos Sistema vigilancia diabetes Proyecto DIANA Plan Esperanza: evaluación mapa riesgo ocupacional (CAREX) capacitación subregional (INEN) P Ribbon

logros Evaluación de Necesidades para la Implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) en Perú – Misión del Secretariado del Convenio, Noviembre 2013. Ley de alimentación saludable, ratificación de parámetros de OPS.

Desafíos/ recomendaciones Debilidad gubernamental para defender marcos regulatorios de compromisos internacionales y leyes nacionales Articulación de sociedad civil Rol articulador de actores sectoriales en Plan Esperanza Inclusión en agenda política Título de la presentación

Salud mental y trastornos por abuso de sustancias: situación actual Primer lugar en carga de enfermedad Brecha de Atención entre el 71% al 93% 2013: 58% fue atendido en establecimientos del primer nivel, el 23% en hospitales generales y el 19% en hospitales de tercer nivel 80% de presupuesto se invierte en instituciones psiquiátricas. El 1.5% del presupuesto en salud se invierte en salud mental. La inversión anual para la SM se estima en 9 soles por persona. Título de la presentación

Logros Salud mental y trastornos por abuso de sustancias Importancia salud mental en agenda sectorial: PPR salud mental Marco regulatorio Capacitación (mhGAP) Modelo atención primaria

DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES Salud mental y trastornos por abuso de sustancias Garantizar continuidad de política Institucionalización del mhGAP para atención de trastornos neuropsiquiátricos en el primer nivel de atención con recursos del PPR de SM. Título de la presentación

Violencia: Situación actual La tendencia de violencia física hacia las mujeres (en edad fértil de 15 a 49 años) por su pareja ha descendido en 4 puntos desde el año 2000 (41.2%) al año 2012 a (37.2%). Sin, embargo, se produce 7 feminicidios mensuales. Inseguridad ciudadana Título de la presentación

Logros Violencia Participación en Informe Mundial de Prevención de la Violencia Interpersonal, 2014 Implementación PC “Seguridad Humana” Trujillo

DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES Violencia Aprovechar PC Seguridad Humana como insumo para política pública Título de la presentación

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Seguridad Vial Seguridad Víal Los accidentes de tránsito están incluidos en la mortalidad por causas externas, la cual ocupa el tercer lugar entre todas las causas de muerte con una tasa de 65.8 por 100.000 hab. para el 2012, siendo alrededor de 2.5 veces mayor en hombres que en mujeres. Para el 2010, el MINSA notificó 2,514 defunciones a causa de accidentes de tránsito, siendo 76% en hombres y 24% en mujeres. El 36% de muertes se da en usuarios vulnerables de las vías (peatones, ciclistas y motociclistas). PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud

LOGROS Seguridad Vial Priorización de la seguridad vial de niños y niñas en la agenda de los consejos regionales de seguridad vial, a través del apoyo al Consejo Nacional de Seguridad Vial y a la Estrategia Sanitaria Nacional de Seguridad Vial y Cultura de Tránsito del MINSA. PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud

DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES Seguridad Vial 46% de los casos de muerte por accidentes de tránsito no presentan causa específica en los registros nacionales. No obstante que el Perú cuenta con una legislación integral en materia de seguridad vial, persiste el desafío de buscar mecanismos para mejorar la exigencia del cumplimiento de las leyes. existe un borrador de un plan estratégico 2015-2024 elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSG), el cual no ha sido priorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. fortalecer la agenda nacional de seguridad vial para la prevención de muertes y lesiones por accidentes de tránsito, lograr que el plan estratégico 2015-2024 sea aprobado durante el presente gobierno. Segunda Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre Seguridad Vial (Brasilia, 18-19 de Nov. 2015), con la presentación del tema “estableciendo metas e indicadores nacionales”. PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud

Desnutrición Crónica Infantil -La prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil es de 14.6% según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2014, habiendo descendido de 23.8% en el 2009 -Sin embargo hay grandes brechas entre el área urbana y el área rural (8.3% vs. 28.8%); entre Costa, Sierra y Selva (9.0%, 24.4% y 20.7% respectivamente) y entre los quintiles de bienestar (Q1: 34.0% vs. Q5: 3.7%). También las diferencias regionales son altas Situación epidemiológica

Anemia en niños de 6 a 36 meses - La prevalencia de anemia en los niños de 6 a menos de 36 meses de edad es de 46.8% (ENDES 2014) habiéndose incrementado en los últimos tres años (5.2 puntos), no obstante información preliminar del primer trimestre 2015, muestra que estaría en 43.0%. -La región con mayor prevalencia de anemia es Puno (82.0%) Situación epidemiológica

LOGROS Nutrición Reducción de la desnutrición crónica infantil de 23.8% en el 2009 a 14.6% en el 2014 Facilitación trabajo articulado interinstitucional e intersectorial Abogacía para incidencia política: inclusión en agendas regionales Contribución en la producción de documentos periódicos de análisis y recomendaciones Generación información para toma de decisiones PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud

DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES Nutrición Apoyar en la redefinición de la estrategia para la reducción de la anemia Impulsar la aprobación, reglamentación e implementación de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional Apoyar definición de estrategias específicas para mejorar la atención a los grupos con mayor incidencia de DCI y anemia priorizando población amazónica Promover la ratificación de compromisos de los Acuerdos de Gobernabilidad en cada nivel de gobierno y con los candidatos a la presidencia en el 2016 PROYECTO 2: Curso de vida, enfermedades no transmisibles y determinantes de la salud