Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
Advertisements

La Comunidad Andina en el proceso de construcción del Espacio Sudamericano de Integración Julio de 2004 Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Comunidad Andina de Naciones
AVANCES DE LA COMUNIDAD ANDINA –– INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN II Curso Subregional sobre Migraciones Laborales Internacionales.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
PRIMERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, 12 al 15 de agosto de 2013.
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
XIX Reunión del Foro de Ministros de
Edgar Emmanuel Rangel Páez
ODECA-SICA Axel Fonseca.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
Bloques y acuerdos comerciales
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
INTEGRACIÓN ECONOMICA
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Organismos Internacionales Sociales
Geovanna Dávalos Álvarez
El sistema institucional y jurídico de la Comunidad Andina
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
¿Qué es EAP? Es la respuesta de gobiernos, organizaciones indígenas e industria petrolera, de los países de la cuenca subandina, al reto de desarrollar.
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Julio César López Jamioy Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) Propuesta de consulta previa y participación de los.
COMUNIDAD ANDINA.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Organismos Internacionales
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
LA INTEGRACIÓN ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS La integración: Un proyecto económico. Las instituciones de la integración. Las estrategias.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Las Relaciones entre la Comunidad Andina y China: Situación y Perspectivas Allan Wagner Tizón Seminario Económico y Comercial Sino- Latinoamericano y Caribeño,
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Ana Magnolia De la cruz Espino Bibliografía: Molano Cruz, Giovanni (2001), “La integración andina: Origen, transformaciones y estructuras”, en Revista.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN - SAI
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Estructura y normas de funcionamiento de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (Red ICRP) Para aprobación en Bogotá, Colombia –
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez COMUNIDAD ANDINA Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez

QUE ES LA COMUNIDAD ANDINA?

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Desde épocas muy remotas, la zona andina de Sudamérica ha sido un terreno difícil de colonizar, debido especialmente, a su clima desértico en la costa, parajes altiplánicos y profundas junglas en el interior.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS En la época independentista el "Libertador" Simón Bolívar intentaría infructuosamente la creación de una Gran Colombia a partir de la unificación de Venezuela, Ecuador y Nueva Granada (la actual Colombia).

FUNDACION C.A.N La comunidad andina fue creada en 1969 con el acuerdo de Cartagena, dicho acuerdo tenía por objeto Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros (Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia) en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.

GEOGRAFÍA La Comunidad Andina ocupa aproximadamente la cuarta parte del continente sudamericano teniendo costas en los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico; su ubicación si dividimos el continente en cuadrantes sería la del primero, es decir en el lado izquierdo superior.

ETNOGRAFÍA El pueblo andino está formado por la mezcla de diversos grupos humanos indígenas, europeos, africanos y en una mínima parte de asiáticos. Mestizos: 40% Amerindios: 30% Blancos: 20% Afrodescendientes: 9% Asiáticos: 1%

SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN (SAI) La finalidad del SAI es permitir una coordinación efectiva entre todos los órganos e instituciones que conforman la Comunidad Andina. cumple diferentes funciones, desde normativas y de dirección política hasta judiciales, ejecutivas, deliberantes, sociales, financieras y educativas

SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN (SAI) El SAI articula también a otros órganos e instituciones creados en el marco de la integración subregional andina, tales como: -Consejos Asesores Ministeriales el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores la Comisión de la CAN

CÓMO FUNCIONA?   Los Representantes de las instituciones que conforman el SAI se reúnen de manera ordinaria al menos una vez al año y, en forma extraordinaria, cada vez que lo solicita cualquiera de sus instituciones integrantes, en el lugar que se acuerde antes de su convocatoria

QUIENES LO INTEGRAN? Organizaciones intergubernamentales Consejo Presidencial, Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Comisión de la Comunidad Andina

Quienes lo integran? ♦ Organizaciones comunitarias   Tribunal de Justicia, Parlamento Andino, Secretaría General, CAF, banco de desarrollo de América Latina, Fondo Latinoamericano de Reservas, Organismo Andino de Salud, Universidad Andina Simón Bolívar. ♦ Instancias de participación de la sociedad civil Consejo Consultivo Empresarial, Consejo Consultivo Laboral, Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, Mesa Andina para la Defensa de los Derechos del Consumidor.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL La CAN tiene un Comité Andino de Titulares de Organismos de Cooperación Internacional (CATOCI), el cual fue creado en junio de 2003 con el fin de intensificar las relaciones con otros países, bloques de integración, organismos internacionales y entidades privadas

COOPERACIÓN INTERNACIONAL El CATOCI es un mecanismo de consulta y coordinación en materia de cooperación y constituye un espacio de diálogo entre los Países Miembros, que permite intercambiar experiencias en el ámbito de la cooperación e impulsar iniciativas comunitarias.

COOPERACIÓN MULTILATERAL El Banco de Desarrollo de América Latina, es el brazo financiero de la Comunidad Andina. Actualmente es la principal fuente de financiamiento de los países de la región andina. El Banco Interamericano de Desarrollo es hoy la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe, así como para la integración de la región

COOPERACIÓN BILATERAL La Secretaría General de la CAN y AECID impulsan acciones conjuntas para fortalecer la gobernabilidad democrática, mejorar la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales, apoyar el desarrollo socio-productivo desde la visión territorial y del sector turístico, fomentar la integración socio-laboral y generar mayores oportunidades para el desarrollo de la mujer andina.

PROGRAMA BIOCAN- FINLANDIA es un programa regional impulsado por los Países Miembros de la Comunidad Andina y la Secretaría General de la Comunidad Andina, con el apoyo del Gobierno de Finlandia, con el fin de promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la región Amazónica

POLÍTICA EXTERIOR- FRANCIA A través de aportes efectuados en el marco del Protocolo Franco Andino, se ha apoyado a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) para el establecimiento de un Observatorio Andino de Política Exterior y, particularmente, para la realización de un encuentro internacional de especialistas académicos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con el fin de promover la reflexión sobre la agenda andina de política exterior

BIBLIOGRAFIA http://www.comunidadandina.org http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14850 http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec583s.asp