Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Lic. Mg. Luis Enrique Vásquez
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - CTS
Unidad 1: El surgimiento de la Psicología como ciencia
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
Concepción Gnoseológica (en relación al conocimiento )
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Correo del curso Usuario:
El paso del mito al logos
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
FIL_VS_CIENCIA.
posmodernidad una visión crítica + dialogante
“Sólo sé que nada sé”.
El saber filosófico: Mito y filosofía. El origen de la filosofía
El ser humano: Concepciones filosóficas sobre el ser humano
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
FILOSOFÍA Y CIENCIA SOCIAL. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
EL Proyecto Positivista en América Latina: Valentín Letelier y la lucha por el Estado Docente en Chile.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EL CONCEPTO.  “Amor a la sabiduría”, sophía; philos  S. VI. a.C. : según Popper, un cambio de actitud frente al hombre y el mundo  Transformaciones.
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
1º BACHILLERATO CURSO 14/15.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Introducción a la filosofía
El Materialismo Histórico y la
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
por el camino de la Filosofía
Historia de la filosofía occidental
Tecnología y Ciencia NB6 (8° básico)
LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
La Moral A través de la Historia.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
Capítulo 4: Siglo XIX.
Filosofía.
HISTORIA DE LA GRAMÁTICA Y LA LINGÜÍSTICA
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
Introducción a la problemática epistemológica
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Marco histórico y cultural. Características generales
CIENCIA, INGENIERIA Y SOCIEDAD
Filosofía Primera tutoría Profesora adjunta a cargo: Soraya Brizuela.
LA FILOSOFÍA.
“La Trastienda del Sabio”
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Ideal de racionalidad científica
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos Dra. María Teresa Muñoz.
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
LA FILOSOFÌA . Ana María Gutiérrez G . María Paulina Suarez G.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
Psicología como Disciplina
EXPECTATIVAS DE LOGRO Al finalizar el ciclo lectivo los alumnos deberán estar en condiciones de: Examinar el marco contextual que da origen a la disciplina.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO -Origen de la filosofía -Mito y logos -Filosofía y ciencia -Filosofía y religión -Utilidad de la filosofía.
LO RACIONAL E IRRACIONAL DEL SER HUMANO
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber Filosofía I Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber

Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1 Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1.1 El origen de la filosofía

Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1 Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1.1 El origen de la filosofía

Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1 Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1.2 El saber filosófico y otros saberes

Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1 Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1.3 La función y necesidad de la filosofía

Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1 Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1.4 Filosofía e interculturalidad

Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1. 5 Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1.5. La filosofía y sus historia Naturaleza y ser humano Fe y razón Ser humano y conocimiento Persona, existencia sociedad y lenguaje