Unidad 2: Los albores de la humanidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

LA METODOLOGÍA DE LA HISTORIA
La historia y sus etapas.
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Estructura y organización del programa
Geografía e Historia 4º de E.S.O.
Metodología: Historias de vida
Preparación y presentación del informe
PLANES DE SUPERACION PERSONAL
en la nueva escuela secundaria
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción a la Historia Departamento de CC.SS. (Irlandesas)
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Introducción El tiempo histórico Colegio SSCC – Providencia
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Línea del tiempo Tema 2.
reglas para medir tiempos en la historia
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Teoría y Método del Análisis Histórico
Las fuentes de la Historia
La Cronología El paso del tiempo.
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
Para facilitar el estudio de lo que el hombre ha hecho sobre la tierra desde que aparece en ella hasta el momento actual, los historiadores la han dividido.
La Cronología El paso del tiempo.
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
La Cronología El paso del tiempo.
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 15
Preparación y presentación del informe Importancia del informe y la presentación: 1. Son productos tangibles de la investigación. Registro histórico 2.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Sociedad informacional
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
DERECHOS HUMANOS.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BASICA
Unidad #1 Historia y Geografía
LITERATURA.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA COMO RECURSO METODOLÓGICO SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
EDADES HISTÓRICAS ES CONOCIDO COMO PERIODIZACIONES HISTORICAS.
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Historia moderna y contemporánea I
La historia y sus etapas.
Clase 4: Medidas de posición
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
La Historia como saber epistemológico.
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
¿Qué es la Historia? Historia 6 Sra. Samanes. Historia Definimos “historia” como el estudio de la vida del ser humano a lo largo del tiempo. El ser humano.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
EL TIEMPO PASA.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Objetivo 1 A Objetivo 1 B Objetivo.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Transcripción de la presentación:

Unidad 2: Los albores de la humanidad. Objetivo de la clase: Iniciar la Unidad 2 del año. AE 1: Reconocer que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años y que la dispersión del ser humano por el planeta fue paulatina.

¿Por qué hablamos de una Prehistoria? ¿Qué es la Historia? ¿Por qué hablamos de una Prehistoria? Objetivo de la clase: Iniciar la Unidad 2 del año. AE 1: Reconocer que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años y que la dispersión del ser humano por el planeta fue paulatina.

DEFINICIONES E IDEAS QUE SE TIENEN SOBRE LO QUE ES LA HISTORIA Marc Bloch (1866 1944): Considera que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.   "...bueno será que se comience a enseñar la historia como un sistema de investigación: como un conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los hombres a que, a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y las perspectivas de que deben partir en la elaboración de su futuro. Una historia-herramienta , que enriquece la capacidad de comprensión y de crítica, supone una participación activa de todos cuantos se interesan por ella..." Josep Fontana

VARIABLES QUE SE TOMAN EN CUENTA EN EL ESTUDIO HISTÓRICO El Tiempo El espacio geográfico El sujeto histórico – El hombre.

La historia de la humanidad abarca millones de años (Se cree que los primeros hombres aparecieron hace más de tres millones de años). Para estudiar la historia necesitamos medir el tiempo con distintas unidades: Años: Medida para periodos pequeños. Lustro: Periodo de cinco años. Década: Periodo de diez años. Siglo: Periodo de cien años. Milenio: Periodo de mil años.

Los años se expresan con los números arábigos (1, 2, 3, 4…). P Los años se expresan con los números arábigos (1, 2, 3, 4…). P. ej: 1492, 1789… Los siglos y milenios se expresan con números romanos (I, II, IV, XII…). P. ej: s. XV, s. IX, III milenio…

¿CÓMO CALCULAR A QUÉ SIGLO PERTENECE UN AÑO? Debemos sumar uno a las dos primeras cifras del año. 1564 Si el año tiene menos cifras, siempre debemos completarlo con números 0 a la izquierda hasta llegar a cuatro cifras. Ej: año 711 0711 s. VIII +1 s. XVI

La cronología es el estudio de las fechas y las etapas del pasado. Los hechos históricos se ordenan cronológicamente, es decir, ordenados desde los más antiguos a los más recientes (muchos hechos son consecuencia de otros).

En nuestra cultura los hechos se ordenan cronológicamente en torno una fecha clave: el nacimiento de Cristo.

Las fuentes históricas. Llamamos fuentes históricas a todos aquellos elementos que nos sirven para conocer la historia de forma fiable. Suelen ser testimonios orales, escritos, materiales, gráficos, etc , que nos ayudan a saber cómo fue el pasado.

Las grandes etapas históricas. Los historiadores dividen la historia en varias etapas o periodos.