Hace ya algunos años, se puso de moda una obra de teatro con el título de:¡Cada quien su vida!, tiempo después se polarizó una canción titulada ¡A mi manera!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Advertisements

UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
El Bien Común.
INSTITUCION EDUCATIVA REFLEXIONES PARA ESTUDIANTES
INSTITUCION EDUCATIVA
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 70
Valores Morales Los más primordiales son los valores morales, ya que estos les dan significado a nuestra vida. Estos llevan a la persona a valorarse así.
Auto-concepto y Auto-estima
DERECHOS HUMANOS: BASES FILOSÓFICAS
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Lo que no te pude decir.
Autor del texto: FELIPE CUBILLOS
EDUCACIÓN Y LECTURA.
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Amor Universal ¡Refleja!.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
La lista de 100.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
por ¡ ¡¡ ¡Refleja! Solicitamos no modificar el contenido de esta presentación.
El derecho de respetar NB6 (8º básico) Estudio y Comprensión de la Sociedad Derechos y responsabilidades individuales.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
La Formación Cívica y Ética es una asignatura del Plan de Estudios de la educación secundaria, porque los muchachos y las muchachas de tu edad se encuentran.
la fraternidad antes de ser el pensamiento del hombre era pensamiento de dios La fraternidad es el amor recíproco, la tendencia que conduce al hombre.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
DIGNIDAD HUMANA La dignidad es, de algún modo, el respeto que merece la persona. En el caso del hombre, dignidad significa “valor intrínseco”, no dependiente.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Reflexiones sobre la Dignidad humana
Los valores.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
LA PAZ UN RETO AL ALCANCE DE TODOS Actividad 3.3. Estructurar la presentación del texto siguiendo los principios de diseño didáctico, adecuados a la edad.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
A diferencia de los animales, el ser humano puede elegir su propia vida. El hombre y la mujer tienen capacidad de decisión racional, son conscientes de.
Todos los hombres y las mujeres somos seres sexuados, es decir, nacemos con un sexo y gracias a ello formamos parejas para la reproducción y la conservación.
Ser ciudadano significa que todos tenemos derecho a tener un nombre y una nacionalidad, y podemos participar en el gobierno de nuestro país, o sea que.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 4.- LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX.
Lic. Claudia Avila Molina
Esta materia o asignatura no es como Matemáticas, Historia o Biología en las que se te evalúa fundamentalmente por los conocimientos que adquieres, en.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES.
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 4.- LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 4.- LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX.
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
UNIDAD 2. LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES HISTORIA UNIVERSAL II ADAM SMITH CARLOS MARX DAVID RICARDO.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Actos humanos y actos del hombre
Karen Beatriz Pérez Domínguez
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Formación ciudadana y cívica
Transcripción de la presentación:

Hace ya algunos años, se puso de moda una obra de teatro con el título de:¡Cada quien su vida!, tiempo después se polarizó una canción titulada ¡A mi manera! Hay expresiones como: “¡Qué me importa la vida perder!” “¡Con dinero y sin dinero, sigo siendo el rey!” ¿Qué te dicen estos títulos? ¿Crees que cada persona puede vivir como le dé su gana? Ciertamente, se puede vivir de muchas maneras. Pero, ¿no crees que sería mejor elegir una manera honesta de vivir siendo respetado y respetando a los demás.

Los seres humanos nos pasamos la vida adquiriendo aprendizajes constantes, todos los días aprendemos algo. Tú eres un ser social, estás preparado para vivir en sociedad, para garantizar la permanencia de la sociedad. ¿sabes por qué? Porque tienes muy claro que los demás hombres y mujeres son como tus hermanos. Imagina que te quedaras solo en una isla, lejano y sin comunicación. Imagina que después de seis meses de sufrimientos logras sobrevivir, ¿sabes por qué? Pues porque todo lo que pudiste hacer para vencer los obstáculos es algo que aprendiste en la sociedad y esta nunca te abandonó.

Hay quien dice egoístamente: ¡Yo me hice solo! ¡no le debo nada a nadie! Esta persona está equivocada, el hombre está dotado de una capacidad especial para unirse pacífica y armónicmente con sus semejantes, precisamente porque a diferencia de los otros animales él tiene valores, inteligencia, proyectos de vida. Vivir en sociedad es un aprendizaje que debemos realizar diariamente durante toda la vida. No se trata de estar en el mundo, sino estar con el mundo, es decir, comprometido con los demás, con la naturaleza, con nuestro habitat.

Cuando hablamos de naturaleza humana nos referimos a lo que es propio de las personas,como la razón y la conciencia. Cuando reflexionamos sobre nuestra condición humana, debemos reconocer que estamos en permanente evolución, por ello pasamos por ciertas etapas en nuestro desarrollo. Los rasgos principales de la naturaleza humana son: la libertad, capacidad de hacer amigos, creatividad, actividad política, capacidad de comunicación, interacción con el medio ambiente, tendencia a formar familia y grupos sociales, y capacidad para autogobernarse.

Gracias a todos los rasgos humanos que poseemos podemos construir nuestra escala personal de valores,en congruencia con los valores universales. Todos y todas tenemos valores que se expresan consciente o inconscientemente. Al final de la segunda guerra mundial, gran parte de los países del mundo acordaron promulgar una Declaración de principios éticos que regulara las relaciones entre los seres humanos. Así surge la Declaración Universal de Derechos Humanos, sobre la base de dos grandes principios: dignidad humana y democracia.

Esta declaración expresa los valores universales en forma de derechos, por ejemplo, para abordar el valor de la libertad se incluyen los siguientes articulos. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre...

Los hombres y las mujeres tienen derecho a fundar una familia Los hombres y las mujeres tienen derecho a fundar una familia ...sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse matrimonio. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión, de reunión y de asociación pacífica. El 10 de diciembre se celebra el día internacional de los derechos humanos, porque la Declaración Universal se promulgó en esa fecha, pero del año 1948.

Es cierto que todos somos diferentes, pero a la vez somos iguales en dignidad y derechos, esto significa que debemos tener las mismas posibilidades de desarrollar nuestro potencial y que merecemos un trato digno y respetuoso, sin exclusiones ni descriminaciones, sin importar nuestro sexo o condición social, económica, política o religiosa. El respeto es la base de la convivencia armónica y pacífica entre todos, es un valor básico para la convivencia.

En este momento eres una persona que está entre la pubertad y la adolescencia. Estás en un tránsito de la niñez a la adolescencia, como persona estás sufriendo cambios de tipo anatómico, biológico y psicológico y social. Quisieras transformar el mundo, sueñas con ser un gran personaje, unas veces te deprimes y otras te sientes eufórico(a).Tienes muchos conflictos y tienes tambien enormes posibilidades para tu desarrollo integral y armónico.

La adolescencia es una etapa de la vida humana de grandes posibilidades, pero también de grandes riesgos, en esta etapa pueden tomar las decisiones más significativas de su vida. Ojo, mucho ojo. Cuiden su futuro, nadie puede vivir por ustedes, cada quien vive su propia vida.

Ya dijimos que eres un ser social y como tal necesitas respetar las normas de convivencia, comprender tu entorno y participar en su transformación, o sea que tienes que dejar a un lado el individualismo egoísta y caminar hacia el trabajo colaborativo, a la integración, la solidaridad y los compromisos con las demás personas, en pocas palabras, debes interesarte más en los problemas y objetivos de la sociedad que en los tuyos.

Las sociedades humanas se han ido formando durante muchos siglos con la participación de hombres y mujeres comunes. Cuando nacemos, formamos parte de una comunidad que tiene reglas y valores definidos socialmente, es decir, por las mismas personas. Inicialmente tenemos que adaptarnos, respetar esas reglas y vivir de acuerdo con los valores sociales, pero también podemos participar en su transformación, porque las sociedades están en permanente cambio.

Bibliografía: Ángel Zárate Rojas, Formación Cívica y ética 1 Formación Cívica y Ética / Naturaleza Humana Bibliografía: Ángel Zárate Rojas, Formación Cívica y ética 1 Ediciones Castillo, Primera Edición México 2001. Imágenes: www.gettyimages.com

Secretaría de Educación en Tamaulipas Dirección de Educación Básica Estimado docente, tu participación es importante para enriquecer el Portal Educativo de Tamaulipas; si tienes alguna duda, comentario o propuesta, envíala a: Grupo Académico Secretaría de Educación en Tamaulipas Dirección de Educación Básica Coordinación de Funciones Técnico Pedagógicas. Calzada Gral. Luis Caballero s/n, C.P 87060 Ciudad Victoria, Tamaulipas. O bien al correo electrónico: mvaladezy@tamaulipas.gob.mx Elaboró: Profr. Martín Valadez Yado Diseño: María José Salinas García