Pautas generales para el trabajo exegético Lic. Claudia Mendoza /// 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
La Creación y el evangelio
La Creación: Un tema Bíblico
La Biblia y la historia Trimestre: Enero – Marzo 2012
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
La Creación y el evangelio. INTRODUCCIÓN Según Génesis 3, cuando Dios buscó a Adán y Eva; los llamó: ¿Dónde estás?. ¿Por qué Dios no apareció sencillamente.
Dios merece 90 minutos de nuestra completa adoración.
PREGUNTAS ACERCA DE LA NARRACIÓN
La sistematización de experiencias pedagógicas
Unidad de trabajo “1, 2, 3…fin”.
No es suficiente preguntarse qué significa leer la Biblia como mujer. La pregunta, en cambio, debe ser: ¿qué significa interpretar la Escritura como feminista,
Destrezas de Información
Introducción a la Antropología Cristiana
Unidad didáctica virtual
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
La reseña crítica Claves para su elaboración
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
La así llamada “Hipótesis Documental”
La Biblia da respuestas al porqué y para qué de las cosas, en vistas a la relación amorosa con Dios aquí en la tierra y la salvación en la eternidad.
¿Qué describen los primeros libros de la >? El PENTATEUCO O LA CONSTITUCIÓN DE ISRAEL Parte 1ª Recorriendo las ideas claves de Ska para esta segunda sesión.
PENTA: CINCO TEUKOS:CAJA LAS CINCO CAJAS
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Teoría de lenguajes y compiladores
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Gn 3 1La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que Yahveh Dios había hecho. Y dijo a la mujer: « ¿Cómo es que Dios os ha dicho:
Solemnidad Inmaculada Concepción (Privilegio para España; la segunda lectura se toma del II Domingo de Adviento)
José Martín Hurtado Gálvez
Unidad 1: El origen del universo
32º domingo del tiempo ordinario
Trabajando el Texto Sagrado
La así llamada “Hipótesis Documental” Lic. Claudia Mendoza /// 2014.
“COMPRENSION LECTORA”
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Unidad 3: Primero a los Judíos Estudio 7: 15 de febrero de 2006 (Romanos 9:1 a 10:21) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla La Biblia Libro por Libro,
Lección 02 para el 10 de enero LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 20:7Génesis 20:7; Éxodo 15:20; Deuteronomio 18:15; Mateo 11:11; Juan 6:14;
Los dos pactos.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Dimensiones del proyecto de vida
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de lenguas y letras Seminario I Proyecto: “La recopilación de mitos populares en el estado de Querétaro” Presenta:
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
Primavera de 2014/Tema 1: Dios santo, pueblo santo
Lágrimas de Mujer.
EL CAMINO A LA ESPERANZA
Cómo realizar un ensayo?
Repaso de Lenguaje y Comunicación
La Creación y la caída. INTRODUCCIÓN Describe una situación en que hayas estado donde tus sentidos te engañaron: un momento en que viste, sentiste o percibiste.
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
LA PALABRA DE DIOS MENSAJE #4 GÉNESIS.
ICDC Vega Baja Lakes Rvdo. Eric L. Santiago Andino
Madeleine Ospina Montoya
El así llamado documento “elohista”. ~yhla / ):lóhîm.
Crítica y comentario.
HERMENÉUTICA AVANZADA
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
Pentateuco Introducción Lic. Claudia Mendoza /// 2015
El principio de autoridad en la pareja
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA
LA BIBLIA Clase 2. Reactivando conocimiento Qué recordamos de la clase anterior?
El cumplimiento del TIEMPO
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Transcripción de la presentación:

Pautas generales para el trabajo exegético Lic. Claudia Mendoza /// 2015

Consignas para el trabajo exegético final Se tendrá en cuenta para el trabajo exegético válido como evaluación final

1) Fundamentar la delimitación de la perícopa elegida –es decir, porqué comienza a leer desde ahí y porqué termina ahí– Y con fundamentos literarios!!!!

Ejemplos (a) ¿Dónde termina el así llamado “primer relato de la creación” y por qué? (b) ¿Dónde comienza y dónde termina la unidad del “decálogo” de Éxodo 20 y por qué?

2) Detectar los inconvenientes que eventualmente surgieren al momento de traducir [cuestiones filológicas términos conceptos, gramática, sintaxis /// posibles variantes]

Si no se maneja el texto original se han de comparar al menos tres traducciones

Ejemplos (a) ¿Qué variantes significativas se leen en las “versiones” más importantes de Génesis 3,15 (TM, LXX, Vulgata)?

BJ3 Enemistad pondré entre ti y la mujer, entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar." BLA Haré que haya enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya. Ella te pisará la cabeza mientras tú herirás su talón.“ BNP pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya: ella te herirá la cabeza cuando tú hieras su talón. Génesis 3,15

tyvia' hb'yaew hV'aih' !ybeW ^n>yBe ^[]r>z: !ybeW H['r>z: !ybeW varo ^p.Wvy> aWh bqE[' WNp,WvT. hT'a;w Enemistad pondré entre ti y la mujer entre tu linaje y el linaje de ella él (linaje) te aplastará cabeza y tú le aplastarás talón Génesis 3,15

[...] kai. avna. me,son tou/ spe,rmato,j sou kai. avna. me,son tou/ spe,rmatoj auvth/j auvto,j sou thrh,sei kefalh,n kai. su. thrh,seij auvtou/ pte,rnan […] y en medio de la simiente tuya y en medio de la simiente de ella É L te vigilará cabeza Y tú a él vigilarás talón Génesis 3,15

inimicitias ponam inter te et mulierem et semen tuum et semen illius IPSA conteret caput tuum et tu insidiaberis calcaneo eius ELLA

(b) ¿Cómo se entiende el término “ayuda” en Génesis 2,18?

(c) ¿Cómo traducir el término “hombre / varón” (¿Adán?) en Génesis 2,23-24? ¿Percibe algún inconveniente? [No / Sí; ¿Cuál?]

(d) ¿Y el término “mujer”? ¿Y, por ejemplo, en Génesis 3,6?

3) Detectar las posibles anomalías que pudiera presentar el texto, si tiene coherencia, integridad, unidad [Literarkritik]

Algunas pautas para detectar la falta de integridad literaria de un texto:  Cuando se suceden duplicados que parecen injustificados en el desarrollo del escrito

Ejemplo El relato del diluvio Comparar Génesis 6,19s con 7,2 ¿Una pareja de todo ser viviente? ¿Siete parejas de animales puros?

 Cuando existen tensiones que generan a contradicciones Por ejemplo, la edad de Ismael Ver Génesis 17,24.25 (13 años) 21,5.8 (más de 14 años) ¡y 21,14!

 Cuando el mismo texto aparece dos o más veces en diferentes unidades Por ejemplo, ver Levítico 11,9-12 y Deuteronomio 14,9-10

Levítico 11,9-12 De entre todos los animales que viven en las aguas, podréis comer éstos: cuantos tienen aletas y escamas sean de mar o río, los podréis comer. 10 Pero serán cosa abominable para vosotros todos los que carezcan de aletas y escamas, entre todos los que bullen en las aguas, en mares y ríos, y entre todos los demás animales que viven en el agua. 11 Serán abominables para vosotros: no comeréis su carne y tendréis sus cadáveres como abominables. 12 Tendréis por abominable todo cuanto en las aguas carece de aletas y escamas. Deuteronomio 14,9-10 De entre todo lo que vive en el agua, podéis comer lo siguiente: todo lo que tiene aletas y escamas lo podéis comer. 10 P ERO no comeréis lo que no tiene aletas y escamas: lo tendréis por impuro.

 Cuando hay irregularidades sintácticas Por ejemplo, el uso de la tercera persona para referirse a quien venía hablando en primera

Así ocurre en el “decálogo”, que comienza claramente como un discurso de Dios en primera persona (Éxodo 20,1-6) y a partir de 20,7 se refiere al Señor en tercera persona

 Cuando existan fuertes diferencias estilísticas Por ejemplo, al presentar a Dios cercano, con rasgos antropomórficos

 “Construye” a la mujer (2,21-22)  Visita a Adán y Eva en medio de la brisa del día (3,8)  Les hace túnicas de pieles (3,21)  Tiene sentimientos humanos (6,6; 8,21; 18,17)

 Cierra Él mismo la puerta del arca (7,16b)  “Baja” a ver la ciudad y la torre que habían edificado los humanos (11,5)

O estableciendo distancia Por ejemplo, introduciendo la figura del “ángel de Yahwe” en Génesis 18 ó en Éxodo 3,1-6

 Cuando en el texto aparecen motivos religiosos o históricos o institucionales que no son consistentes con lo que se viene desarrollando

Por ejemplo, ver el llamado “cántico de Moisés” (Éxodo 15) a partir del versículo 15,13

3) Fundamentar las subdivisiones propuestas

¿Qué criterios utilizar para subdividir un texto “narrativo”? Por ejemplo, Números 13,25ss Criterio mínimo: tiempo, lugar, personajes ¿Y textos “discursivos”? Por ejemplo, Números 6,22-27 Criterio mínimo: quién habla a quién; en qué persona

4) Describir la estructura de la unidad (la relación orgánica entre las partes que la componen)

Ejemplo de análisis de una estructura: El relato de la “Torre de Babel” Génesis 11,1-9 Efectos de sonido: ¿sólo BBL? [ lbn / nbl - $m - hfbf … ]

5) Determinar el género/forma literaria de la perícopa elegida

6) Comprender la ubicación del texto en el contexto amplio del Pentateuco y en el del libro en el que aparece, indicando su teoría acerca de la función de la perícopa escogida en el contexto próximo en el que está ubicada (intento de lectura canónica)

7) Detectar y explicar los términos claves que aparecen [motivos, imágenes, tradiciones, conceptos teológicos subyacentes]

8) Lectura detenida del texto elegido. Comprensión del sentido general de la unidad e interpretación analítica específica

9) Elaboración personal, capacidad de fundamentación de las afirmaciones y los análisis propuestos y recepción crítica de la bibliografía consultada

10) Conclusiones del trabajo exegético Aportes teológicos, pastorales y espirituales surgidos del y fundados en el estudio de la perícopa elegida