Metodología para la evaluación de nuevos fármacos Delegación SEFH País Vasco Bilbao 1-2 de Junio 2012 Evaluación económica Francesc Puigventós.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Sólo la comprensión confiere la capacidad de convertirse en una persona autónoma” LA REGLA DEL “1”: Por cada “1” paciente en el que es más efectivo.
Advertisements

(evaluación de medicamentos para hospitales)
Sólo la comprensión confiere la capacidad de convertirse en una persona autónoma LA REGLA DEL 1: Por cada 1 paciente en el que es más efectivo el Mto de.
Redacción del área económica de un informe con el programa Madre
Francesc Puigventós, Isabel Coll
Evaluación de medicamentos en procesos neoplásicos
Metodología para la evaluación de nuevos fármacos Delegación SEFH País Vasco Bilbao 1-2 de Junio 2012 Eficacia y seguridad. Extracción de datos de.
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
INMUNOGLOBULINAS Estudios económicos Bases para la evaluación económica del tratamiento con Gammaglobulinas Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Equivalència Terapèutica i Guies d´Intercanvi Terapèutic
Evaluación de la Eficacia Francesc Puigventós Centre d´Avaluació i Informació del Medicament Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Dureta 6 Marzo.
Bases metodológicas para la evaluación de la eficacia y seguridad de los nuevos medicamentos en la terapéutica de AR y LES Francesc Puigventós Servei de.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 4 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
CONVENIENCIA Cecilia Calvo Pita Servei de Salut de les Illes Balears
EL PROCEDIMIENTO: ALGORITMOS Los criterios: eficacia, seguridad, conveniencia, coste, ¿cómo priorizarlos? Dra. Beatriz Calderón Hernanz Hospital Son Llátzer.
Evaluación de la eficacia
Instrumentos para la evaluación Guía GINF, programa Madre.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 3 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 1 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Cálculo del impacto presupuestario
Ensayos de no inferioridad y ensayos secuenciales
TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN
Posicionamiento terapéutico de los nuevos anticoagulantes
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?. ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
Necesidad de Selección de medicamentos: objetivos y criterios básicos.
Instrumentos para la evaluación de nuevos medicamentos
TALLER 3. Práctica 1 Tipos de estudios. Tipos de resultados, tipos de variables, forma de extraer los resultados.
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
Estudios económicos y su significado
Evaluación de la eficacia
Evaluaciones económicas en los informes de nuevos medicamentos
Evaluación de la eficacia
Metodología para la evaluación de nuevos fármacos Delegación SEFH País Vasco Bilbao 1-2 de Junio 2012 Selección de medicamentos: Objetivos y criterios.
CURSO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS
“AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS”
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Sumario Mecanismo de acción Posología Eficacia Seguridad
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
ÉTICA Y EFICIENCIA EN LA PRÁCTICA CLINICA
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
Análisis de supervivencia
Novedades del programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos fármacos
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Evaluación de la Eficacia Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Dureta 5º Curso de evaluación y selección de medicamentos Sevilla.
COMPARACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE APIXABAN, DABIGATRAN Y RIVAROXABAN PARA TROMBOPROFILAXIS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE CADERA Mª del Rocío Castaño.
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
Nuevos anticoagulantes orales: Alternativa a los Dicumarínicos
F. FIBRILACIÓN AURICULAR Y PREVENCIÓN DEL ICTUS.
Dabigatran etexilato José Domingo Cascón Pérez. Cardiología-Hemodinámica. Hospital Santa Lucía. Cartagena.
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Introducción a la lectura crítica de un ensayo clínico
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Farmacoeconomía.
FARMACOECONOMÍA aplicada a la Selección de Medicamentos
Evaluaciones económicas y selección de medicamentos en los hospitales Melany Worbes*, Juan Oliva**, Francesc Puigventós***, Ana Ortega***, Julio López-Bastida*,
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Transcripción de la presentación:

Metodología para la evaluación de nuevos fármacos Delegación SEFH País Vasco Bilbao 1-2 de Junio 2012 Evaluación económica Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca Curso de Metodología de Evaluación de nuevos fármacos Bilbao 1-2 Jun 2012 Organizado por la delegación de la SEFH del País Vasco

Evaluación económica:

Estudios económicos a nuestro nivel Como mínimo, podemos: A) Estimar el Coste eficacia incremental, teniendo en cuenta sólo el coste del tratamiento en base a coste de adquisición del medicamento por un lado y a los datos de eficacia aportados por el ensayo clínico pivotal por el otro. B) Dimensionar el esfuerzo económico que debe realizar el hospital estimar el impacto económico y los resultados sobre la salud en el ámbito específico del hospital en función del número de pacientes tratados. C) Realizar análisis de subgrupos y obtener el CEI específico

7. Área econòmica Informes GENESIS 7.1 Coste tratamiento/ día y coste/ tratamiento completo. Comparación con la terapia de referencia a dosis usuales. (CI) 7.2 Coste eficacia incremental. a- CEI cálculos propios. Cuando sea posible se calculará en base al NNT b- CEI estudios publicados 7.3 Estimación del impacto económico y del beneficio en salud esperable en base al número de pacientes año candidatos al tratamiento en el hospital 7.4 Estimación impacto económico en el área en base costes reales del medicamento 7.5 Estimación del impacto económico global a nivel autonómico o estatal

7.1 Coste incremental El coste incremental por paciente es la diferencia entre el coste del tratamiento por paciente de una alternativa y el coste del tratamiento por paciente del tratamiento de referencia. * Para informes de un hospital, valorar tb precio del medicamento según ofertas. Para medicamentos ambulatorio PVP **Costes asociados: Son costes que podemos considerar además del coste del medicamento estudiado. Por ejemplo otros medicamentos adicionales requeridos. Se tendrán en cuenta cuando sean relevantes. En caso necesario añadir más filas. ***Suma del coste del tratamiento completo + costes asociados. ****Diferencia de coste global respecto al fármaco evaluado

7.2.a Coste Eficacia Incremental (CEI) Estimaciones propias

Coste-eficacia incremental Estimaciones propias de CEI Coste-eficacia incremental Coste Eficacia Incremental = (Coste por paciente de opción a – Coste por paciente de opción b) / (Eficacia de a – Eficacia de b) Forma alternativa de cálculo: CEI = NNT x (Diferencia de costes)

Estimaciones propias de CEI A) Estimar el Coste eficacia incremental, teniendo en cuenta sólo el coste del tratamiento en base a coste de adquisición del medicamento por un lado y a los datos de eficacia aportados por el ensayo clínico pivotal por el otro. CEI = NNT x (Diferencia de costes)

Coste Eficacia Incremental (CEI) Estimaciones propias Estimaciones propias de Coste Eficacia Incremental (CEI)

coste efectividad basados en estudios time to event oncología

4) PEMETREXED en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastático no escamoso Tabla comparativa coste incremental: Datos propios

4) CEI Datos propios Pemetrexed en CPNM no escamoso

NNT y coste efectividad basados en estudios time to event cardiovascular

NNT Incidencia acumulada  NNT basado en paciente Concepto clásico Número de pacientes que deben ser tratados con el fármaco experimental para evitar un evento Cálculo a partir de la RAR Variables tiempo-dependientes Seguimiento desigual de los pacientes Presentación de los resultados Incidencia acumulada  NNT basado en paciente Tasa de incidencia anual  NNT basado en paciente-tiempo Suissa et al. J Clin Epidemiol. 2012;65:42-6. Análisis de Supervivencia: Interpretación de ensayos en Oncología y Terapia Cardiovascular X Curso de Selección y Evaluación de Medicamentos

NNT – PACIENTE-TIEMPO ¿Cómo calcularlo e interpretarlo? NNT basado en paciente-tiempo A partir de los datos de tasa de incidencia anual (hazards) del evento por 100 pacientes Número de eventos/ suma de unidades de tiempo que los sujetos de la población han estado en riesgo La inversa de la diferencia entre las tasas de incidencia representa la tasa de incidencia de eventos prevenidos por paciente-tiempo El NNT derivado  núm de pacientes-tiempo a tratar para prevenir un evento Suissa et al. J Clin Epidemiol. 2012;65:42-6. Mayne et al. J Clin Epidemiol. 2006; Análisis de Supervivencia: Interpretación de ensayos en Oncología y Terapia Cardiovascular X Curso de Selección y Evaluación de Medicamentos

NNT – PACIENTE-TIEMPO NNT = 100/1,60-1,27= 303 Para evitar un evento (ictus o embolismo sistémico) habría que tratar 303 pacientes-año Análisis de Supervivencia: Interpretación de ensayos en Oncología y Terapia Cardiovascular X Curso de Selección y Evaluación de Medicamentos

Calculadora López Briz Iz

práctica

práctica Pacientes que han sufrido el evento en el momento de presentación de los resultados (mediana de seguimiento de 1,8 años) Ensayo Aristotle Granger et al. N Engl J Med 2011;365:981-92. Análisis de Supervivencia: Interpretación de ensayos en Oncología y Terapia Cardiovascular X Curso de Selección y Evaluación de Medicamentos

Tasa de evento  pacientes-año que han sufrido el evento práctica Tasa de evento  pacientes-año que han sufrido el evento Ensayo Aristotle Granger et al. N Engl J Med 2011;365:981-92. Análisis de Supervivencia: Interpretación de ensayos en Oncología y Terapia Cardiovascular X Curso de Selección y Evaluación de Medicamentos

práctica

NNT – PACIENTE-TIEMPO “Anualización” del NNT Aplicable siempre que: Pocas pérdidas Riesgo constante a lo largo del tiempo NNT no depende del tiempo de seguimiento Beneficio del tratamiento constante a lo largo del tiempo ¿es lo mismo tratar a 12 pacientes durante 1 año que a 6 durante 2? Seguimientos a largo plazo y/o tratamientos crónicos Incidencia absoluta del evento será mayor cuanto mayor sea el seguimiento Ventajas Estandarización  interpretación y comparabilidad Mayne et al. J Clin Epidemiol. 2006; Análisis de Supervivencia: Interpretación de ensayos en Oncología y Terapia Cardiovascular X Curso de Selección y Evaluación de Medicamentos

7.2.b Coste Eficacia Incremental (CEI) Estudios publicados

7.3 Estimación del impacto económico y del beneficio en salud esperable en base al número de pacientes año candidatos al tratamiento

Coste e impacto esperado en salud en el hospital (Estimación de beneficios en salud e impacto económico) -coste anual adicional para el hospital -número de pacientes que obtendrán beneficio

Coste e impacto esperado en salud en el área (Estimación de beneficios en salud e impacto económico) -coste anual adicional para el hospital -número de pacientes que obtendrán beneficio

7.5 Estimación del impacto económico global a nivel autonómico o estatal

7.5

Posicionamiento

Posicionamiento

Gracias

7. 1-Coste tratamiento / día y coste del tratamiento completo 7.1-Coste tratamiento / día y coste del tratamiento completo. Coste incremental. Comparación con la terapia de referencia o alternativa a dosis usuales

7.2.a-Coste Eficacia Incremental (CEI). Datos propios.

Según los datos obtenidos del estudio RE-LY, del tratamiento con dabigatran 150 mg, por cada ictus o embolismo sistémico evitado por año es de entre 71.568 € y 143.808 € (en función del coste de la monitorización del INR). Este CEI sería más favorable en el subgrupo de pacientes con CHADS2 >2 obteniéndose valores entre 50.694 € y 101.864 €. Si el precio de adquisión de apixaban fuera el mismo que el de dabigatrán, el coste por cada ictus o embolismo sistémico evitado por año es de entre 127.800 € y 256.800 € en función del coste de la monitorización del INR. Este coste sería más favorable en el subgrupo de pacientes con CHADS2 ≥3 (entre 63.048€ y 126.688 €). Para que el CEI para evitar un ictus fuera similar al de dabigatran 150 mg, el coste del tratamiento con apixaban/día debería situarse entorno a 1,8 a 3,3 €/día. No se ha calculado el CEI para rivaroxaban, dado que no se encontraron diferencias de eficacia respecto a warfarina en el análisis ITT.

7.3. Estimación del número de pacientes/año candidatos al tratamiento en el hospital, coste estimado anual y unidades de eficacia anuales.

7.4b. Estimación del número de pacientes/año candidatos al tratamiento, coste estimado anual y unidades de eficacia anuales.

7.5.Estimación del impacto económico global a nivel autonómico/estatal A nivel estatal, con 46 millones de habitantes, el número de pacientes con FA que son candidatos a anticoagular sería de 322.000 aproximadamente. Si todos los pacientes pasarann a nuevo anticoagulante, el coste anual adicional sería de 137.172.000 € a 275.632.000 € y se obtendría de 920 a 1932 ictus o embolismos sistémicos, en el supuesto que las diferencias de eficacia entre los distintos anticoagulantes y AVK fueran relevantes (ver evaluación de eficacia y conclusiones del informe)

Coste DABIGATRAN -Muy superior en costes directos de adquisición. Coste anual del tratamiento con dabigatrán 1.197 € respecto a warfarina o acenocumarol (coste anual 21 a 33 €). Si consideramos los costes de monitorización del INR, el coste incremental anual es del orden de 426 a 856 € por paciente, en base al coste actual del producto comercializado. -Asumiendo una mayor eficacia (en pacientes con mal control del INR), el coste eficacia incremental estimado (CEI) es de aproximadamente 70.000 a 140.000 €/año por cada paciente adicional sin ictus o embolismo al año . -Impacto económico potencial importante. Por cada 700 pacientes (aproximadamente el 10 % de los usuarios de AVK en una población de 1 millón de habitantes) en que se sustituye AVK por dabigatrán, el coste adicional es aproximadamente de 300,000 a 600.000 €. -Los estudios de coste utilidad presentan resultados diversos, más favorable en los pacientes con CHADS2 más alto o los no controlados con warfarina. APIXABAN Y RIVAROXABAN -No se conocen los precios hasta que se comercialicen. Se estima que pueden ser similares a dabigatrán y los impactos económicos también. En Gran Bretaña el coste anual de rivaroxaban es un 17% inferior a dabigatrán. Apixabán en la indicación de FA todavía no ha pasdo por las agencias reguladoras. Un estudio de coste utilidad comparada de los tres anticoagulantes establece dabigatrán como el tratamiento óptimo desde el punto de vista del pagador

Costes INR Acenocumarol 22 € INR 320 € a 750 € Coste incremental anual dabigatrán vs acenocumarol + INR 110 mg/12h: 1.153 € a 1.583 € 150 mg/12h: 3.078 € a 3.508 € (precios actuales)