Aplicación de la Equivalencia Terapéutica a la Gestión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

Redacción del área económica de un informe con el programa Madre
MIGUEL ANGEL GASTELURRUTIA
Farmacoeconomía en la toma de decisiones en salud
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
implementación de una nueva sistemática de trabajo.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
OPORTUNIDADES DE MEJORA
COMISIONES DE FARMACIA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE ILLES BALEARS Mesa 4: Moderadora: Esperanaza Estaún Workshop de miembros de Comisiones de Farmacia y revisores.
INMUNOGLOBULINAS Estudios económicos Bases para la evaluación económica del tratamiento con Gammaglobulinas Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Planes docentes centrales Equivalentes terapéuticos Conceptos y bases para los programas de intercambio Versión 1 10 Oct 2006.
1 I Jornada de debat sobre eficàcia i seguretat en la utilització de medicaments Equivalentes terapéuticos: concepto, evidencia y resultados de la experiencia.
1 COMISIONES DE FARMACIA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE ILLES BALEARS de Marzo 2007 Workshop de miembros de Comisiones de Farmacia y revisores de Guías.
Equivalència Terapèutica i Guies d´Intercanvi Terapèutic
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 4 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
CONVENIENCIA Cecilia Calvo Pita Servei de Salut de les Illes Balears
Tercer criterio de selección de medicamentos:
EL PROCEDIMIENTO: ALGORITMOS Los criterios: eficacia, seguridad, conveniencia, coste, ¿cómo priorizarlos? Dra. Beatriz Calderón Hernanz Hospital Son Llátzer.
Evaluación de la eficacia
POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO Criterios y Priorización: Análisis de Subgrupos Ejemplos Prácticos 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma,
Instrumentos para la evaluación Guía GINF, programa Madre.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 3 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
CURSO TALLER Posicionamiento de los medicamentos en guías y protocolos clínicos Principios básicos para definir el posicionamiento terapéutico de.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 1 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
6º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, mayo 2008
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 Génesis: La colaboración horizontal F. Puigventós y F. do Pazo.
TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN
Solicitud de nuevos medicamentos. Iniciativas e informes normalizados
Necesidad de Selección de medicamentos: objetivos y criterios básicos.
Instrumentos para la evaluación de nuevos medicamentos
La necesidad de la selección y los modelos de evaluación
Knee Play: Niveles de evidencia de la equivalencia terapéutica
Evaluación de la eficacia
GUIA ÚNICA INTERNIVELES INDICADORES DE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS 4º CURSO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Palma de Mallorca – Marzo 2006.
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO DE IB PPT para la reunión de trabajo del F. Puigventós.
Aplicación a la Gestión de la Equivalencia Terapéutica
Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
CONCEPTO ELABORACIÓN DE UNA GPC: FASES GRADOS DE EVIDENCIA GRADE EJEMPLO GPC.
7º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Sevilla, mayo 2009
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
F.J BAUTISTA1 Papel de los Estudios Farmacoeconómicos en el Diseño y Elaboración de Guías Terapéuticas Francisco Javier Bautista Paloma Jefe de Servicio.
De la Selección COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA HH UU VIRGEN DEL ROCÍO Actividades Novedosas.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Registro de medicamentos. Uso fuera de indicación y uso compasivo Bernardo Santos Ramos Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del Rocío
El circuito de evaluación y la CFyT. Análisis comparado.
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
POLÍTICA DE PRECIOS.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Estandarización y Transparencia de Planes de Salud Sistema Isapre Lunes 12 de noviembre de 2007.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Prof. S.I. (Charlie) Benrimoj Universidad de Sídney y Prof. Visitante Universidad de Granada 17 Congreso Nacional Farmacéutico, Bilbao, 21 Octubre 2010.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
¿Por qué una política de antibióticos? ¿Cómo?
FARMACOECONOMÍA aplicada a la Selección de Medicamentos
Panel II: Uso Racional del medicamentos
Introducción y Objetivos:
Variabilidad en el funcionamiento y resultados de evaluación de nuevos medicamentos por parte de las comisiones de farmacia de los hospitales españoles.
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
No todo lo que sabemos es cierto
Bases metodológicas para la evaluación de nuevos medicamentos.
Transcripción de la presentación:

Aplicación de la Equivalencia Terapéutica a la Gestión 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, mayo 2010 Javier Bautista Paloma Hospital U Virgen del Rocío

INTERCAMBIO TERAPÉUTICO Aplicación Clínica de la Equivalencia Terapéutica

Guía de Equivalencia o Intercambio Terapéutico Documento consensuado que contiene directrices para la sustitución de los medicamentos no incluidos en la GFT, por equivalentes terapéuticos de aquellos, que sí lo están, de manera que se define cuál es el fármaco más adecuado, en cada caso, según la política de medicamentos del centro, y se asegura el uso de la mejor alternativa terapéutica dentro de los fármacos aprobados.

Características de un Programa de Intercambio Terapéutico Estar aprobado por la Comisión de Farmacia y Terapéutica Ser impulsado de manera institucional Estar consensuado con los profesionales que lo van a aplicar Ser aplicado en base a un Protocolo Normalizado de Trabajo Ser difundido suficientemente Ser autoexplicativo y de fácil manejo (índices para búsqueda por principio activo y marca comercial) Estar permanentemente actualizado

SELECCIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Aplicación de la política de Equivalentes Terapéuticos a la Gestión (Medicamentos Homólogos): SELECCIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN

Bases para una Selección EFICIENTE Optimización de la gestión de las adquisiciones Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público: Concursos Públicos Procedimientos Negociados Concentración de compras Gran capacidad inicial de mejora de la eficiencia Actividad que alcanza su “techo” rápidamente Una vez implantado este sistema, las posibilidades de obtener beneficios adicionales son limitadas

Hospital U Virgen del Rocío Gasto Farmacéutico (€)

Bases para una Selección EFICIENTE Políticas de Uso Racional del Medicamento Selección de medicamentos con criterios de Eficiencia Establecimiento de sistemas de control del uso de los medicamentos Cambios en los hábitos de prescripción, basados en la evidencia y en la eficiencia Impacto gradual y progresivo sobre la mejora de la eficiencia Importante repercusión sobre la calidad Efecto sostenido en el tiempo

Bases para una Selección EFICIENTE Política de Equivalencia Terapéutica aplicada a la gestión de las Adquisiciones de medicamentos La decisión sobre qué principio activo (de entre los considerados Equivalentes Terapéuticos) se seleccionará vendrá dada por el procedimiento de adquisición que se establezca (C.P., P.N., etc.) Permite introducir condiciones de competencia en una situación previa de monopolio de mercado Ataca a los fundamentos de la política comercial de la industria farmacéutica: recambio por Novedades Terapéuticas no relevantes, promoción de aspectos diferenciales de escasa repercusión clínica,... Efecto sostenido en el tiempo

Estrategias de I+D de la Industria Farmacéutica Análogos y formas de liberación modificadas (al finalizar la patente) Paricalcitol – Calcitriol Carduran Neo ® Tiotropio – Ipratropio Zofran Zydis ® Acido Zoledrónico – Pamidronato Zyprexa Velotab ® Eplerenona - Espironolactona Estereoisómeros (ventajas teóricas, pero pocas veces relevantes) Levobupivacaína – Bupivacaína Desloratadina - Loratadina Cisatracurio – Atracurio Desibuprofeno - Ibuprofeno Esomeprazol – Omeprazol Levocetirizina - Cetirizina Escitalopram - Citalopram “Me Too” en áreas con grandes cuotas de mercado Cardiovascular: IECA, ARAII, Estatinas AINEs Estrategias Innovadoras (nuevos mecanismos de acción) Inhibidores de la angiogénesis Inhibidores específicos de dianas terapéuticas (EGFR) Terapia génica

Política de Equivalentes Terapéuticos % Ahorro Heparinas de BPM 80-100 Antieméticos 5-HT3 60-80 Factores Eritropoyéticos 40-60 Contrastes yodados no iónicos 40-60 G-CSF 30-40 Interferón alfa pegilado 30-50 IBP intravenosos 40-60 Anti TNF 10-15 Agalsidasa alfa y beta 20-25

Ahorro en 2006: 462.000 €

Ahorro en 2006: 320.000 €

¿Hasta dónde podemos llegar? ONCOLOGÍA ? ¿Por qué no? No está claro qué Taxano (Paclitaxel o Docetaxel) se debería utilizar en el tratamiento adyuvante del cáncer de mama.

Paclitaxel semanal y Docetaxel c/3 sem se mostraron superiores a P c/3s y D c/s en cuanto a SLE

Solo el Paclitaxel semanal se mostró superior estadísticamente en cuanto a Supervivencia Global

Mayor incidencia de neuropatía con Paclitaxel Mayor incidencia de neutropenia, neutropenia febril, infección y estomatitis con Docetaxel

COSTES PACLITAXEL 80 mg/m2 c/7 d x 12 104 € DOCETAXEL 100 mg/m2 c/21 d x 4 5.000 € DOCETAXEL 35 mg/m2 c/7 d x 12 5.260 € Por el coste de tratar a una paciente con Docetaxel podrían tratarse 65 pacientes con Paclitaxel

Equivalentes Terapéuticos en ANTIMICROBIANOS IMIPENEM – MEROPENEM (en infecciones = SNC) CASPOFUNGINA - MICAFUNGINA

Equivalentes Terapéuticos en Antirretrovirales ¿Principios Activos? LAMIVUDINA - EMTRICITABINA In both the Department of Health and Human Services and International AIDS Society treatment guidelines, these drugs are considered interchangeable. Both drugs are associated with the M184V mutation. Both drugs are active against hepatitis B (HBV), but emtricitabine is not currently approved to treat HBV.

AHORRO GLOBAL HUVR: 895.000 €/año COSTE/DIA (€) ATRIPLA (FDT+TNF+EFV) 23,91 (3TC EFG) + (TNF) + (EFV) 21,19 (- 11%) Ahorro/año (HUVR) 250.000 € TRUVADA (FDT+TNF) 14,82 (3TC EFG) + (TNF) 12,00 (- 19%) Ahorro/año (HUVR) 365.000 € KIVEXA (3TC+ABC) 12,10 (3TC EFG) + (ABC) 9,98 (- 17%) Ahorro/año (HUVR) 280.000 € AHORRO GLOBAL HUVR: 895.000 €/año

Equivalentes Terapéuticos en Antirretrovirales O combinaciones para tratamientos de inicio Emtricitabina - Tenofovir - Lopinavir/Rt 28,7 €/día Emtricitabina - Tenofovir - Saquinavir/Rt 26,5 €/d Emtricitabina - Tenofovir - Fosamprenavir/Rt 27,5 €/d Emtricitabina - Tenofovir - Atazanavir/Rt 29,7 €/d Emtricitabina - Tenofovir - Efavirenz 23,9 €/d

El caso del BEVACIZUMAB intravitreo

Coste del vial de 400 mg: 1.324 € Dosis en Cáncer Colon: 5 mg/Kg cada 2 semanas Dosis en DMAE: 2,5 mg/mes Coste: 10 € Dosis de Ranibizumab en DMAE: 0,5 mg/mes Coste vial de 3 mg: 1.165 €

Hospital U Virgen del Rocío 350 pacientes con DMAE tratados con Bevacizumab intravitreo en 2009 0 pacientes tratados con Ranibizumab Impacto económico: 400.000 €

Política de Intercambio Terapéutico y efecto sobre los Resultados en Salud Bastantes estudios llevados a cabo en el ámbito hospitalario ponen de manifiesto una escasa o nula repercusión sobre variables clínicas relevantes En algunos casos se observa algún beneficio clínico Todos ellos evidencian una importante repercusión sobre los costes (eficiencia) Muchos de los estudios llevados a cabo en el ámbito ambulatorio carecen de un diseño apropiado que permita obtener conclusiones válidas.

Dalteparin for enoxaparin interchange: Chart review shows promising clinical, economic outcomes                                                                                

CONCLUSIONES La política de Equivalencia Terapéutica constituye una herramienta muy útil en el manejo diario de los recursos farmacoterapéuticos Su repercusión económica puede ser muy importante, especialmente en aquellos grupos de fármacos donde no es posible la política de genéricos La evidencia disponible confirma una repercusión nula (en algunos casos favorable) sobre variables clínicas relevantes

Gracias!