DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN EXTRAHOSPITALARIA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Efectos adversos e interacciones en geriatría
EINES INFORMÀTIQUES EN EL SEGUIMENT DE INTERACCIONS FARMACOLÒGIQUES: BASES DE DADES Mar Crespí Hospital Son Dureta HOSPITAL SON LLATZER 28 Novembre 2007.
PROYECTO ICOF PROYECTO ICOF:
Ana Escrivá Torralva Especialista en Farmacia Hospitalaria
Pregunta 4. ¿Influyen las interacciones farmacológicas, en especial con los antiagregantes, en el manejo de los nuevos anticoagulantes orales? Los.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
Insuficiencia Renal Aguda
Antonio Tramontano R4 MFyC M.Dolores Aicart (tutora) 26 Junio 2012 Cs Rafalafena.
AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
Introducción a la Farmacognosia
MEDICAMENTOS Dra. Aurora Belmont Gómez
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Nutrición y fármacos: Interacciones
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
Interacciones farmacológicas
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
Diagnóstico y tratamiento del SIDA
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
TERAPEUTICA ANTIEPILEPTICA EN SITUACIONES ESPECIALES
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
Farmacología Clínica Dr. Carlos Fernando Estrada Garzona
Alteraciones Electrolíticas
La interacción con otras drogas: interacción metabólica
Seguridad de bosentan Bosentan, un antagonista oral y dual de los receptores de la endotelina, está indicado para el tratamiento de la HAP. Se ha comprobado.
Mesa redonda I CLAVES DE LA INNOVACIÓN EN FARMACOTERAPIA.
Monitorización de la digoxina
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Triple whammy Antiinflamatorios (incluidos coxibs) constriñen flujo de sangre a través del glomérulo IECA/ARA2 dilatan arteriola eferente Diuréticos disminuyen.
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
MÓNICA FERRIT MARTÍN MIGUEL ÁNGEL CALLEJA HERNÁNDEZ 30 NOVIEMBRE, 2011
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
FARMACOLOGIA Farmacología
Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las Unidades de tratamiento antitrombótico. Pregunta 3- ¿La monitorización.
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
Detección de prescripciones inapropiadas en el adulto mayor utilizando los criterios STOPP/START Guevara N, Cairabú S, Benzano V, Clavijo L, Costas C,
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Principios farmacológicos del tratamiento antiepiléptico crónico Elena Pita Calandre Instituto de Neurociencias Universidad de Granada.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
MSc. Odalys García Arnao.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
Presentado: Basilia verduguez
¿Cuál es la frecuencia de las reacciones adversas a los medicamentos en la atención ambulatoria? AP al día [
INTERACCIONES DROGA-EDAD AVANZADA
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
Plan de actuación de un Distrito de Atención Primaria en al Seguridad de Pacientes Polimedicados de alto riesgo García Lirola M.A, Espínola García E.,
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
Martha Lucía Jiménez.
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Farmacocinética y Bioequivalencia
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
European Patients’ Academy on Therapeutic Innovation Poblaciones especiales.
¿Qué es la farmacovigilancia?
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO ® EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.
Transcripción de la presentación:

DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN EXTRAHOSPITALARIA: ACTUACIONES A REALIZAR Dr. Carlos Pagán Pomar Serivicio Geriatría Llar dels Ancians

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: INTRODUCCIÓN Huchard (1909): “ Aconsejo no emplear a la vez más que un sólo medicamento sea alcaloide o glicósido, cuya acción fisiológica y terapéutica os será bien conocida...desconfiad de las asociaciones medicamentosas que pueden contrariar la acción fisiológica y terepéutica, que son aún capaces de producir mezclas muy similares e inútiles cuando no peligrosas...” CAUSA DE FRACASO TERAPÉUTICO Y/O PROBLEMAS YATROGÉNICOS INTERACCIONES FÁRMACO-NUTRIENTE; INTERACCIONES CON PRUEBAS DE LABORATORIO REPERCUSIONES EN EL SISTEMA SANITARIO MÚLTIPLES INTERACCIONES DESCRITAS

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: INTRODUCCIÓN DRY Y COLS. DESCRIBEN LA REDUCCIÓN EN LA EXCRECIÓN RENAL DE SALICILATOS POR LA ACCIÓN DEL ÁC. PARAAMINOBENZOICO INTERNATIONAL PHARMACEUTICAL ABSTRACTS (1960) INCLUYE EL TÉRMINO INTERACCIÓN EN REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTOS EN 1970 SE CREA LA FORTRAN SOBRE INCOMPATIBILIDADES TERAPÉUTICAS GREENLAW Y ZELLES (1978) DESCRIBIERON UN SISTEMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS, PADIS EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS HAN PROLIFERADO LOS ESTUDIOS REFERENTES A LAS INTERACCIONES

IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS INTERACCIONES MEDICAMENTO-MEDICAMENTO UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LOS QUE ES NECESARIO UN CONTROL DE SUS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS FÁRMACOS QUE PRESENTAN CURVAS DOSIS- RESPUESTA DE GRAN PENDIENTE POTENTES INDUCTORES O INHIBIDORES ENZIMÁTICOS FÁRMACOS CON UN METABOLISMO SATURABLE FÁRMACOS DE UTILIZACIÓN CRÓNICA UTILIZACIÓN DE VARIOS MEDICAMENTOS AL MISMO TIEMPO

MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LAS INTERACCIONES FARMACÉUTICO: INCOMPATIBILIDADES FÍSICOQUÍMICAS FARMACOCINÉTICO. ALTERACIONES EN: ABSORCIÓN: Cambios en la motilidad y/o flora intestinal DISTRIBUCIÓN: Unión a proteínas plasmáticas o tejidos METABOLISMO: Inducción o inhibición del P-450 EXCRECIÓN Competición en la secreción tubular activa Cambios en el ph urinario Cambios en el volumen de diuresis FARMACODINÁMICO: ACTÚA SOBRE EL MECANISMO DE ACCIÓN DEL FÁRMACO

PALMA DE MALLORCA, JUNIO 2007 DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN GERIÁTRICA INSTITUCIONALIZADA DE JUAN MJ (*),PAGAN C, DE ANTONIO JA,. SERVICIO DE FARMACIA (*), SERVICIO DE GERIATRÍA. RESIDENCIA GERIÁTRICA “LLAR DELS ANCIANS” 49 CONGRESO DE LA SEGG PALMA DE MALLORCA, JUNIO 2007

INTERACCIONES EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA: - MÁS FRECUENTES EDAD PLURIPATOLOGÍA POLIMEDICACIÓN TIPO DE MEDICAMENTO: digoxina, anticoagulantes, IBP - CONSECUENCIAS MÁS GRAVES

DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN GERIÁTRICA INSTITUCIONALIZADA OBJETIVOS: a) conocer la frecuencia y severidad de interacciones y los medicamentos implicados b) detectar la posibilidad o necesidad de realizar alguna intervención en los tratamientos c) valorar si el método usado es un instrumento adecuado para mejorar el uso de medicamentos en esta población

MÉTODO: estudio descriptivo transversal muestra : DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN GERIÁTRICA INSTITUCIONALIZADA MÉTODO: estudio descriptivo transversal muestra : 20 residentes ( de una población asistida institucionalizada de 229 ) 15 mujeres 5 hombres, edad media 83 años 70% polimedicados media 6,7 medicamentos/día Chequeo de todos los medicamentos que se administran usando un programa de interacciones de “chequeo múltiple”.

Clasificación de la información sobre interacciones: 1-SEVERIDAD - MENOR Efectos tolerables. No necesita intervención médica - MODERADA Necesita intervención médica para tratar los efectos - MAYOR Los efectos pueden resultar en fallo terapéutico, hospitalización, daño permanente o muerte 2-GRADO DE RIESGO (RR): Cada monografía es asignada a un riesgo (A, B, C, D o X) RR A: No interacción conocida RR B: No se requiere ninguna acción RR C: Requiere monitorización Interacción con significación clínica. Beneficios suelen superar riesgos. Requiere monitorización y/o ajustes posológicos en una minoría de pacientes. RR D: Considerar Modificación de la Terapia Interacción de importancia clínica. Valorar beneficio/riesgo. Monitorización agresiva, cambios posológicos, fármacos alternativos. RR X: Evitar Combinación Riesgos superan los beneficios. Estas asociaciones generalmente están contraindicadas

Inicio Clasificación de la información sobre interacciones: Inmediato: 0 – 12 h Rápido: 12 – 72 h Retrasado: > 72 Fiabilidad Excelente: Múltiples EC controlados y randomizados o estudios farmacocinéticos controlados de múltiples pacientes Buena: Un ECC de dos o pocos casos Pobre: > 2 casos, o interacción teórica basada en farmacología

Detección de interacciones que requieran: INTERVENCIÓN SOBRE INTERACCIONES : Detección de interacciones que requieran: cambios en el horario de las tomas ajustes de dosis cambiar de fármaco monitorización farmacocinética especial seguimiento de sus efectos

DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN GERIÁTRICA INSTITUCIONALIZADA RESULTADOS: Nº de interacciones entre medicamentos: 45 Media. 2,25 por paciente. Fiabilidad: 4 BUENA (bastante documentadas), resto poco. Interacciones más frecuente: omeprazol/ carbonato cálcico (7 casos, severidad moderada), omeprazol/ aspirina (5 casos, severidad menor), omeprazol/ alprazolam (3 casos, severidad menor). paracetamol/ furosemida (3 casos, severidad menor). Interacciones de severidad mayor: 8 en cuatro pacientes P1- Tres: Alopurinol (+ clortalidona, + enalapril, + hidroclorotiazida) P2- Dos: Sertralina ( + trazodona, + risperidona) P3- Dos: Digoxina + furosemida, espironolactona + enalapril P4- Una: Paroxetina + Trazodona Interacciones potenciales medicamento/ alcohol: 29 en 8 pacientes.

DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN GERIÁTRICA INSTITUCIONALIZADA RESULTADOS:

DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN GERIÁTRICA INSTITUCIONALIZADA CONCLUSIONES: la mayoría de interacciones documentadas no tienen relevancia clínica y no es necesario realizar ninguna intervención. El método es adecuado para realizar un chequeo inicial y detectar problemas de interacciones (por número elevado o severidad mayor) en los que es necesario buscar más información y/o modificar el tratamiento Debería realizarse sistemáticamente en todos los pacientes especialmente si están polimedicados o si están tratados con algún medicamento de estrecho margen terapéutico.

DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN GERIÁTRICA INSTITUCIONALIZADA CONCLUSIONES: En estos pacientes en concreto: Valorar la necesidad de uso de IBP (omeprazol) dado que la disminución de pH gástrico altera la absorción de otros medicamentos ( carbonato cálcico, AAS entérica). Separar la administración de suplementos de Fe y enalapril. Los tratamientos con digoxina elevan en número y severidad las interacciones especialmente en polimedicados (paciente con 9 interacciones, 6 por digoxina y dos severas), realizar control periódico de digoxinemia y potasio.