Jorge Alessandri Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CHILE
Advertisements

EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
La política chilena en tres tercios
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 3° Medio
La revolución Cubana Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor.
Historia de América Latina en el siglo XX
La Crisis de los Misiles
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
PowerPoint.
3.- HACIA EL OCASO DE LA REPÚBLICA
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Chile en el siglo XX.
El Período Conservador ( )
El segundo gobierno de Alessandri ( )
Proceso de reconstrucción nacional
Chile en la segunda mitad del siglo XX
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
COLEGIO DE LA INMACULADA
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IVº Medio LA REVOLUCIÓN CUBANA.
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
Lectura en el texto guía de las Págs. 160 y 161.
Salvador Allende Gossens
Periodo de las reformas estructurales.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Campaña presidencial de 1964
Triunfo de la Invasión Socialista
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
La consolidación de los sectores medios
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
¿Puede un discurso hegemónico validar cien años de independencia? Estación Mapocho ( )
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Gobiernos Radicales ( ).
CLASE 1. OBJEITVO: RECONOCER LA INFLUENCIA DE LOS EEUU EN LA POLÍTICA CHILENA La influencia de EEUU en la política chilena.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
Crisis del parlamentarismo
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
La República Parlamentaria ( )
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC.
«Populismo en Chile».
«Época de Transformaciones Estructurales»
LA DESTALINIZACIóN Y LAS REFORMAS DE KRUSCHEV
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Caracterización general siglo XX
Salvador allende y la unidad popular
La vía Chilena al socialismo Salvador allende y la UP
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
La derecha y la «Revolución de los gerentes» Jorge Alessandri Rodríguez
Jorge Alessandri Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Jorge Alessandri Rodríguez «Revolución de los gerentes» La derecha y la Jorge Alessandri Rodríguez 1958-1964

Valoran/evalúan el aporte del modelo de la derecha política a través de la ‘revolución de los gerentes’, apreciando las relaciones existentes entre ésta y el modelo de gobierno de la administración de Sebastián Piñera.

COEXISTENCIA PACÍFICA (pp. 254 - 257) GUERRA FRÍA CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO U.R.S.S E.E.U.U BIPOLARIDAD COEXISTENCIA PACÍFICA (1953 - 1973) CRISIS Y DISTENSIÓN (1974 - 1990) ETAPAS Decadencia de la Unión Soviética

Tensiones entre el nuevo régimen y Estados Unidos Acciones de USA sobre Cuba Bloqueo económico Invasión a Bahía de Cochinos/ Invasión Playa Girón VICTORIA CUBANA EEUU excluye a Cuba de la OEA. Propuesta de EEUU para América Latina La Alianza para el progreso La Doctrina de Seguridad Nacional Santillana p 240- 241 http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=PieKMyAriRs&NR=1

¿Cuál fue el contexto qué dejó el “terremoto ibañista”? Re-configuración de los partidos políticos tras reforma electoral de 1958. Eliminación del cohecho. Derogación de la Ley Maldita Fortalecimiento de DC(1957). Pérdida de fortalecimiento político del PR Descontento social tras el fracaso de la “escoba” de ibáñez.

¿Quién era Jorge Alessandri? Período Cargo 1925 – 27  Diputado por Santiago 1932 –38  Presidente de la Caja de Crédito Hipotecario 1938 – 58 Presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones 1944 – 47 Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio 1947 – 50 Ministro de Hacienda en el Gobierno del Presidente González Videla 1950 – 57 1957 – 58 Senador por Santiago 1958 – 64 Presidente de la República 1976 – 80 Presidente del Consejo de Estado Hijo del “León” Ingeniero Civil. Empresario, resalta la eficiencia. Político independiente: “yo no soy político (1)”, gobierno independiente, apolítico “La tarea fundamental de la hora presente es restablecer el orden de los valores morales y humanos de la Nación dentro de un sistema que sólo reconocerá la eficiencia, el mérito, el trabajo y el esfuerzo por sobre el favor político o las influencias extrañas” “Gobernar a un país significa mandar con autoridad, lo que implica como deber supremo mantener el orden público y el respeto riguroso de las jerarquías, sin lo cual se hace imposible la vida civilizada” Jorge Alessandri R.

3. Campaña, elecciones y presidencia: Elecciones estrechas. Ganador por mayoría relativa, con un % de votos bajo. Tiene que ser ratificado por el Congreso Nacional. Factor del “Cura de Catapilco”.

“El gabinete independiente”/ «La revolución de los gerentes» Nombre Ministerio Profesión Universidad Enrique Ortúzar Escobar -Interior Abogado PUC Germán Vergara Donoso -Relaciones Exteriores  Roberto Vergara Herrera -Economía y Comercio -Hacienda -Minería Ingeniero Civil Francisco Cereceda Cisternas -Educación Pública U. de Chile  Julio Philippi Izquierdo -Justicia -Tierras y Colonización  PUC Carlos Vial Infante -Defensa Nacional  Pablo Pérez Zañartu  -Obras Públicas Profesor Jorge Saelzer Balde  -Agricultura Médico Veterinario U. de Halle, Alemania  Eduardo Gomien Díaz -Trabajo  -Salud Pública y Previsión Social

3. Campaña, elecciones y presidencia: Continuidad de estructuras establecidas. “Modernización capitalista” (liberalización, apertura, potencia al empresariado)

4. Reforma agraria Tensiones : A su gabinete, en 1961, se suman integrantes PR: El “gobierno independiente” deja de ser realidad. Al no lograr la “modernización capitalista”, recurre a medidas en contra de su programa: Reforma Agraria ¿Por qué un gobierno que defiende la propiedad privada realiza una Reforma Agraria? Contexto de Guerra Fría post Revolución Cubana. Presiones de EE.UU y la Iglesia para realizar una Reforma Agraria. “Alianza para el progreso”.

Ley reforma Agraria 25 noviembre 1962 Terminar con tierras sub-explotadas y aumentar la producción. Promover clase media rural al consumo bienes industriales Neutralizar eventual revolución. Terminar con la concentración de la tierra en pocas manos

Consecuencias del gobierno de Jorge Alessandri: De los “tres tercios” de la política, la derecha sale desprestigiada y en crisis: Pérdida de apoyo de la Iglesia Católica: Contexto bajo Concilio Vaticano II (p. 251) Aumento del apoyo popular y católico a la DC. Pérdida de apoyo de los sectores campesinos. Deja de existir el “voto cautivo” de la derecha tras la reforma de 1958.

¿En qué sentido podemos comparar el modelo de gobierno de Alessandri con el de Piñera? ¿Qué aspectos positivos y negativos destacan en ambos gobiernos? ¿Qué elementos de los modelos de gobierno de derecha consideras valiosos hoy?