Implementación de Políticas Públicas Programa Nacional para la Prevención del Delito PRONAPRED C.U. Agosto de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Interacción con la comunidad
Advertisements

Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Programa de Implementación de la Ley de Residuos Sólidos en Benito Juárez Julio 2005.
Municipalidad de Valle Viejo
H. XII AYUNTAMIENTO DE LA PAZ DIRECCIÓN DEL DEPORTE MUNICIPAL PROGRAMA DE JOVEN A JOVEN, ATENCIÓN DEPORTIVA Y RECREATIVA AL MUNICIPIO DE LA PAZ.
COMISARIA DE FAMILIA MUNICIPIO DE CAUCASIA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
Violencia Familiar Perfil Estadístico Violencia Familiar Incidencia por mes.
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL Dirección Nacional de Gestión
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
Punto J: Adolescentes, jóvenes y TICs en respuesta a la epidemia del VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe.
Curso: Educación Afectiva Sexual en la Escuela
Jornada Institucional del 13 de mayo de 2014
INFORME Secretaría DESARROLLO SOCIAL
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
OBJETIVO Fortalecer y promover la implementación de los proyectos en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía de los Establecimientos.
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN SOCIAL CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA “es por Sinaloa”
Desarrollo integral para niños, adolescentes y jóvenes vulnerables al pandillerismo, de la Zona Ejidal.
Dirección General de Promoción de la Salud COLIMA, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Dirección General de Promoción de la Salud COAHUILA, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Dirección General de Promoción de la Salud AGUASCALIENTES, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y.
Dirección General de Promoción de la Salud DURANGO, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Dirección General de Promoción de la Salud ZACATECAS, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
DIRECCION DE DEPORTES ACTIVACIONES FISICAS GRUPOS 3RA EDAD.
INFORME DE ACCIONES REALIZADAS EN EL MES DE FEBRERO 2015.
Dirección General de Promoción de la Salud SAN LUIS POTOSÍ, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
Dirección General de Promoción de la Salud VERACRUZ, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Dirección General de Promoción de la Salud NAYARIT, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
1.- Prevención de situaciones de violencia que puedan afectar el desarrollo de nuestros estudiantes. 2.- Detectar de situaciones de violencia o acoso.
Información personal.  DATOS PERSONALES DATOS PERSONALES  ARBOL GENEALOGICO ARBOL GENEALOGICO  EXPERIENCIA ACADEMICA  EXPERENCIA LABORAL.
Dirección General de Promoción de la Salud CHIAPAS, SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Introducción La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990, ley 10/1990, ya incorporaba determinadas medidas para prevenir y, en su caso, sancionar conductas.
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
Dirección General de Promoción de la Salud CHIHUAHUA SEPTIEMBRE 2014 Promoción de la Salud en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
O Datos personales. Datos personales. o Experiencias académicas Experiencias académicas o Experiencial laboral Experiencial laboral.
Por una actitud de Positiva hacia el cambio y la participación.
Costo * : $ por persona Lugar: Hotel Las Lomas, Rionegro Inicio: 9:00 am Fin del Entrenamiento: 2:00 pm De 2:00 pm a 5:00 pm, tarde.
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
ESTAS FOTOGRAFIAS SON AVIDENCIA DEL TRABAJO EN LA CALLE «JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ» Después CONSTA QUE FUERON BENEFICIADOS LOS ESTUDIANTES DE LA.
PROCESO + OBJETO + UBICACIÓN ESPECÍFICA NOMBRE DEL PROYECTO.
Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.
PROYECTOS EN CENTROAMERICA:
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 15 organizaciones. Las Organizaciones que integran la Red son.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
PREVENCION DE EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD
EXPLORA Programas Nacionales y Provinciales La Función Tutorial en la Escuela Secundaria Trabajo Final Grupo N°
Ing. Luis De Villa Barrera Presidente Municipal de Lerdo, Durango.
Localización espacial  Villa de soto, Córdoba.
Consejo Estatal de Población Sinaloa Sinaloa Lic. Elsa Montaño Peña Secretaria Técnica de COESPO EDUCACIÓN EN POBLACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2015 ABRIL-JUNIO.
El 15 de Octubre de 2015, la Escuela Técnica de Florida participó en la jornada "Cuidate y Cuidame", en el marco de las actividades de prevención en el.
Año 2012Año CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA REINTEGRA, IAP Informe comparativo de actividades 2012 – 2013 Enero - Diciembre POBLACIÓN.
Vivencia área Convivencia Escolar
Comprensión para mejorar los problemas de normatividad escolar. A partir de conceptos como sujeto particular, mundo particular o tiempo cotidiano es posible.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
INFORME OCTUBRE 2016 LIC. ITZIA GUADALUPE RODRIGUEZ SALAS
MES DE MAYO DEL 2,017 DEPARTAMENTO DE INSPECCIONES
MES DE JUNIO DEL 2,017 DEPARTAMENTO DE INSPECCIONES
MUROS DE RIGIDEZ TALLER DE CONSTRUCCION III.
Transcripción de la presentación:

Implementación de Políticas Públicas Programa Nacional para la Prevención del Delito PRONAPRED C.U. Agosto de 2015

Glorias del Deporte

Programa Glorias del Deporte - Fútbol Escuelas de Vida Se implementó el programa Glorias del Deporte, que comprende la capacitación de 80 jóvenes pertenecientes a las siguientes colonias: Real de España, Valle de San José, Independencia, San José el Alto, San Pedrito Peñuelas, Colinas de Menchaca, Menchaca I, II y III, Josefa Ortiz de Domínguez, Lomas de San José, San Pedrito el Alto, Las Margaritas, Villas de San José, San Felipe. 140 horas 80 jóvenes habitantes del polígono Instalaciones del CIPRES II

Save the Children

Se realizaron 3 talleres de Capacitación en Animación para estudiantes voluntarios, Previos a las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad. Temáticas abordadas: Construcción de proyecto de vida Violencia Técnicas de manejo de grupo y desarrollo de actividades Se capacitó a 470 estudiantes para que participaran en las Jornadas

Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad Se llevaron a cabo en las siguientes escuelas: Secundaria Técnica #22 COBAQ 1 COBAQ 22 CECyTEQ 5 CECyTEQ La Tinaja CECyTEQ 82