POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

Anemias en Pediatría Generalidades
ENFERMEDADES METABOLICA
Hospital de Clínicas División Hematología
Inmunizaciones en pacientes crónicos
Dr. Juan Richmond N. Especialista en Medicina Interna/Hematología
Lesiones benignas de hígado
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
Síndromes Mielodisplásicos
Norma Carolina Morales García
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
ANEMIAS SIDEROBLASTICAS
LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRÓNICA
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Leucemia Granulocítica
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
LEUCEMIAS AGUDAS.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Las enfermedades hemorrágicas II
Antonio Ferrández Izquierdo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
TROMBOPATIAS DIAGNOSTICO.
Elaborado por: Ruiz Rojas Elizabeth CI:
Policitemia Vera Luis Humberto Cruz Contreras
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
BCM II Dr. Daniel Nahmías
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Samantha Torres Sánchez Luis Damián Rodríguez Alcocer
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
HIPERPARATIROIDISMO.
Estudiante: Jazmín Pérez Balseca
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
CATASTROFE QUE SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR UNA EPIDEMIA EN CRECIMIENTO
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS (SMP)
Dra giovannini Dra NOTARPASCUALE NOVIEMBRE 2014.
TROMBOCITEMIA ESENCIAL
ENFERMEDADES MIELOPROLIFERATIVAS
SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
Sistema Hematopoyetico
Presentado por: J. Gabriela Benítez V Beatriz Pereira N
Síndromes Mielodisplásicos
Mielofibrosis idiopática crónica
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Interpretación del hemograma
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Síndromes mieloproliferativos
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
NEMIA.
Matías g. zanuzzi Catedra de clinica medica – hospital san roque
Preeclampsia Eclampsia y Síndrome HELLP
Tema 20. Inmunología Se Anomalías del Sistema Inmunitario
EMERGENTOLOGIA TEMA: CEFALEA EN LA URGENCIA DRA: GILCE VILLABA SERVIN HC IPS 2015.
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
Policitemia Vera Luis Humberto Cruz Contreras
Tema: Policitemia. Síndromes mieloproliferativos crónicos: policitemia vera Los síndromes mieloproliferativos crónicos se caracterizan por la proliferación.
Transcripción de la presentación:

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS POLICITEIMA VERA Es un desorden clonal, mieloproliferativo cronico, progresivo, carcterizado por aumento de la masa eritrocitica y usualmente leucocitosis, trombocitosis y esplenomegalia. Difiere de otras malignidades hematologicas en que la sobrevida es prolongada en la mayoria de los pacientes.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Para prolongar la sobrevida se requiere controlar la produccion excesiva de eritrocitos y plaquetas. Puede evolucionar hacia Mielofibrosis y/o Leucemia Aguda. Al examen fisico se pesquisa esplenomegalia, pletora, rubicundez y hay antecedentes de prurito.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS EVOLUCION Asintomatico Esplenomegalia aislada, eritrocitosis, trombocitosis. Fase Eritrocitica Eritrocitosis, prurito, trombocitosis, leucocitosis esplenomegalia, trombosis, hemorragia. Fase inactiva No requiere flebotomias, ni quimioterapia, deficiente en Fe.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Metaplasia mieloide Anemia, sintomas pospolicitemica sistemicos,trombocitosis, trombopenia,esplenomegalia progresiva. Leucemia Aguda Anemia, infeccion, san- Mieloide gramiento.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS La eritrocitosis en la PV se acompaña de supresion de la produccion de EPO. La masa eritrocitaria aumentada se debe a una produccion excesiva mas que a una prolongacion de la sobrevida de GR. Todo sugiere que el defecto esta a nivel de la celula progenitora hematopoyetica. Estos hallazgos permiten distinguir PV de otras causas secundatias de eritrocitosis.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Causas de Hto elevado Eritrocitosis relativa o espuria Hemoconcentracion secundaria a deshidratacion. Eritrocitosis absoluta: Hipoxia Intoxicacion por CO, Altura, Enfermada pulmonar, hipoventilacion, apnea del sueño, shunts cardiacos,defectos neurologicos.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Enfermedades renales, quistes, hidronefrosis, estenosis de la arteria renal, glomerulonefritis focal, trasplante renal. Tumores: Hipernefroma, hepatoma, hemangioblastoma cerbral, fibromioma uterino, tumores adrenales, meningioma, feocromocitoma. Terapia androgenica

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Sindrome de Barter Policitemia familiar y congenita Policitemia de Chuvash Manifestaciones Clinicas Cefalea, debilidad, prurito (especialmente despues de la ducha), mareos, sudoracion, anormalidades visuales, dolor epigastrico, baja de peso. Gota.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Examen fisico: Cianiosis, Esplenomegalia, pletota conjuntival, hepatomegalia, esplenomegalia e hipertension. Riesgos: Trombosis y hemorragia, son causa de muerte en 30% de los pacientes. Budd-Chiari. Anormalidades neurologicas vasculares.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Enfermedad vascular periferica. Eritromelalgia, dolor quemante en las extremidades, dedos. Hemorragias, principalmente despues del uso de AINE. Prurito generalizado en 50%.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Criterios clinicos y de laboratorio PV. 4 o mas de los siguentes: Masa eritrocitica > 36 ml/kg hombres > 32 ml/kg en mujeres Sat O2 > 92% Esplenomegalia Trombocitosis > 400000 y leucocitosis > 12000.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Criterios clinicos y de laboratorio PV.cont Hipercelularidad en BMO con hiperplasia megacariocitica y < en depositos de Fe. Niveles sericos de EPO <. Proliferacion anormal de colonias eritrides en cultivo en ausencia de EPO.

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS Tratamiento Sobrevida media de 10 años Sangrias hasta mantener Hto de < 45% Fosforo radioactivo Clorambucil Hydroxyurea Interferon alfa