INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La economía industrial. La economía postindustrial.
Advertisements

Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Universidad y Sociedad
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN El sistema educativo antes de la educaciÓn popular comienza después de la independencia. años después… El clero era una pieza fundamental.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
El Período Conservador ( )
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
Creación de Instituciones Mexicanas
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
XI Reunión Nacional de Responsables de Cooperación Académica Abril de 2005 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE COOPERACIÓN ACADÉMICA La experiencia de.
Primer Foro Parlamentario de Consulta sobre Educación Superior y Media Superior, Ciencia Tecnología e Innovación de México Colima, Colima 23 de noviembre.
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA UNAM
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Considerando (antecedentes)
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Foros Nacionales Temáticos sobre Educación Superior en México
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
OBSERVA ….
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Cristianización y Castellanización
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
*EVOLUCION HISTORICA*
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
La prensa durante el imperio y la republica federal.
Restauración dela Republica
Gutiérrez Guzmán Alma Gabriela Sánchez Barrón Janeth Esmeralda
LA EDUCACION EN MEXICO.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
Partido acción nacional
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
LA REGENERACION.
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
PANORAMA DEL PERIODO.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
Creación de la SEP, la casa de pueblo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
República Conservadora
Línea del Tiempo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO.
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA UNIVERSIDAD.
SELENE CRUZ MENDIOLA MELIZA TORRALBA REYES GABRIELA HUERTA ESPINOZA FLORINDA GARCIA HERNANDEZ KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA ANA GUADALUPE BURGOA MORAN.
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
La Educación En El Desarrollo Histórico De México
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
UDG Universidad de Guadalajara Cinthia Basurto. Jesica Barajas. Javier Ávila. Fátima Arriaga. T/M. Mesa #2.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: "ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO.
Transcripción de la presentación:

INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (SEP) 2003

LA EDUCACION SUPERIOR EN LA COLONIA Los orígenes de la educación en México datan en la colonia, y esta enseñanza se impartía en recintos unas de sus principales funciones era formar hombre piadosos, de sentimientos monárquicos y respetuosos. Dentro de esta etapa destaca Fray Juan Zumárraga. Él crea el Colegio de Tlatelolco en 1536

Posteriormente se constituyó la Real y Pontificia Universidad de México y surgieron fundaciones como la Escuela de Grabado, el Colegio de Nobles Artes de San Carlos, Jardín Botánico, la Real y Literaria Universidad de Guadalajara entre otros. Por otra parte la llegada de los jesuitas fue muy vigorosa en la educación mexicana ya que con su llegada fundaron una gran cantidad de colegios en diferentes ciudades de México.

La educación superior en el México independiente Las principales corrientes políticas que se generan en esta etapa son las conservadora y la liberal: los primeros veían la condición del progreso económico en tanto los segundos le atribuían un requisito de evolución política. Pero a pesar de todo ambas tendencias favorecían una reforma de educación científica Y liberaria e insistían en el desarrollo de una persona individual.

La educación superior en 1834 hasta la época de Maximiliano Es conveniente recordar que en este lapso que duro 36 años, además de instaurarse un imperio extrajera en nuestro suelo, se dictaron cinco constituciones, se restableció dos regímenes federales y dos centralistas y ocurrieron dos guerras con el extranjero. Y la universidad fue una vez mas suprimida y una vez más, ahora mas tarde con la presidencia de Félix Zuluaga fue restaurada .

La educación superior durante la republica restaurada Surge la Ley Orgánica de institución Pública y su importancia en la educación superior resultó ser crucial, ya que sistematizó y organizó todas la escuelas de carácter profesional que existían en el momento, lo cual sirvió como referente para la fundación de la Universidad Nacional en 1910.

La educación superior durante el porfiriato En este periodo se impuso un orden en el país y tuvo lugar su reorganización jurídica y en 1976 se estableció en el ámbito de la educación pública y el gobierno se hizo cargo de la tareas fundamentales de la educación y se constituyó en el poder del rector del sistema educativo nacional sentando las bases para la educación primaria. Posteriormente se inaugura la Universidad Nacional de México en 1910 en la postrimerías de Porfirio Díaz.

La educación superior al triunfo de la revolución Se estableció la educación rural; la educación indígena y la enseñanza técnica y la educación superior posrevolucionaria. , transitó por muchas transformaciones significativas la mayor parte de ellas relacionadas con la consolidación del proyecto de la nación entre ellos la secretaria de educación publica (SEP) el 25 de septiembre de 1921.

La educación superior de 1929 a 1950 En 1929 la Ley Orgánica le dio autonomía a la Universidad Autónoma de México y en 1933 la Ley Orgánica enfatizó la autonomía e independencia con el poder ejecutivo. El 25 de Marzo de 1950 se sentando la bases de la ANUIES asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanzas Superior de la Republica Mexicana.

La educación superior de 1950 a finales de los años setenta En esta etapa tuvo un crecimiento moderado dominada por la presencia de importantes instituciones y entidades de educación superior como la UNAM, IPN . Y en 1976 se firmaron convenio entre la dirección de planeación de la SEP y la ANUIES, donde se establecen los lineamientos generales para captar y procesar información.

Un año después en 1978 se trazaron las bases para el Sistema Nacional de Planificación Permanente de la Educación Superior, SINAPPES. Y posteriormente la SESIC, LA SEP y la ANUIES conjuntaron esfuerzos para formar el Plan Nacional de Educación Superior y establecer un conjunto de programas tales como: ●Superación Académica ●Normalización Jurídica ●Investigación Científica ●Servicio Social ●Financiamiento, entre otros.

La educación superior de 1980 a finales de los noventa Durante las décadas de los sesenta y setenta hubo una gran expansión cuantitativa pero estas no se acompañaron de reformas de fondo para la educación superior y su modelo académico. A si mismo la expansión no regulada aunada a la crisis los ochenta que se expreso como una ausencia de identidad, de confianza y de finanzas que llevaron acabo llevaron a instaurar en la educaciones de educación superior, condiciones poco propicias para la innovación permanente y a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta el país empezó a mejorar

2000-2015