Texturas homofonicas Nombres : Pía Fuentes y Sofía Díaz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ruth fue a su buzón de correo y solo había una carta
Advertisements

AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Presentación Polifonía
UNIDAD 3: LAS TEXTURAS MUSICALES
LECTURAS CORTAS PARA VERANO
Me transformo en una computadora
La música ¿Qué es la música? He aquí una serie de definiciones pero las palabras de cada una han sido revueltas. ¿Puedes ponerlas en el orden correcto?
Mi Rutina Diaria Mary Roberts Period 6.
At home and abroad ¿Qué tipo de vacaciones prefieres? ¿Por qué?
El niño que Trajo Luz al mundo de la oscuridad.
Ven, Señor no tardes Ven, ven, Señor, no tardes;
Estilos musicales del siglo XX
Como se pudieron dar cuenta, me gusta la música, desde que era pequeña aprendí a tocar el violín, después la guitarra, mas adelante el clarinete y en el.
CHACALON “CUANDO CHACALON CANTA, LOS CERROS BAJAN”
Lirica con inspiración, fusil y llamado a la colectividad masiva.
LIBERACIÓN FEMENINA.
PRONOMBRES + PRETÉRITO VS. IMPERFECTO 6_L3. 1- Lee todo el texto. 2- Selecciona los pronombres correctos según el contexto. 3- Conjuga los verbos en el.
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
tribus urbanas en colombia
Trabajo hecho por Laura Vanesa Chaverra Isaza. El reggaetón es un procedente del reggae con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez.
Música Latinoamericana
Se caracteriza por tener un sonido rápido, un enfoque más melódico, centrándose más en los temas ficticios o épicos, dando como resultado la creación de.
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar.
Necesitan: - la lista de vocabulario - un papel - la tabla con los géneros de música.
Carlos Gardel El Tango.
¿Con qué cosa limpiará usted la pizarra?. La limpiaré con el borrador.
“El niño que Trajo Luz al mundo de la oscuridad”.
JAZZ El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Alejandro.
Música.
LA MÚSICA, EN IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE
>>> ° MusiCa ° >> ° MusiCa °
LA MÚSICA COLOMBIANA UNA MEZCLA DE CULTURAS. La música colombiana, el folclor como lo conocemos actualmente, es una mezcla de las exploraciones musicales.
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
MÚSICA.
Fecha de Nacimiento : 24 de noviembre, 1970 País de origen : Nació y creció en Tijuana, México País de residencia : Está viajando el mundo en gira.
Ruiz valadez Luis Fernando Espejel salinas cristina Prof:israel Alejandro García Pimentel. “Contaminación auditiva” Grupo 303 Fecha de entrega:11/octubre/10.
Un mundo musical. Quizá la mayor revolución del lenguaje musical contemporáneo la realizó Arnold Schoenberg. La escala occidental de sonidos está.
¡Salsa!.
By : Josep Puigcerver Mas 4t B
Contexto Historico El principio de la polifonía parte con el organum que en un principio se desarrollo en la catedral de notre dame donde luego se formaría.
INTEGRANTES: -JOSEFA DIEGUEZ -ROCÍO GARCÍA MATERIA: MÚSICA CURSO: 7MOB La homofonía.
Las diferentes texturas musicales
Vida sana.
Himno #42 Jesús es me luz Esperanza Worth.
Aprendí.
Colegio San Nicolas. Renato Fernandez G. FORMA CANCIÓN.
Carles Garrigues Albelda
Eres mi do, eres mi don, la luz, la alegría, la canción
DAMASCO, UN CAMINO CON DOS DIRECCIONES
Música Clásica Baile de Salón..
La voz humana Un instrumento increíble
Texturas homofonicas Nombres : Pía Fuentes y Sofía Díaz
LA ARMONÍA Y EL ACORDE.
ESCUELA MUSICAL Colegio Las Rosas Escuela Musical del Colegio Las Rosas de Madrid CURSO
MADELINE FERGUSON GIOVANNI VITALE OMAR VELASCO VIANNEY OLAGUEZ Cultura y Coordinacion.
Presentado por: Ana Sofía Restrepo aguádelo Del grado: 6-2 I.E José Miguel de Retrepo y Puerta.
LUZ ANGELA MILLAN BASTIDAS DEIVID ALEJANDRO VICTORIA MENDEZ PROFESOR:VIRGILIO MURILLO MATERIA:SISTEMAS LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
MUSICA REGIONAL. CUARTETO.. El cuarteto es un género de música popular de Córdoba (Argentina), que se caracteriza por un ritmo movido y tropical, que.
Surge a fines de los años 70,en los barrios de Nueva York y en barrios latinos.
Los indefinidos Profº Macarena Carvajal. Concepto: Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o.
ELECTRA DE SOFOCLES.
23-nov-2000Carinho - Adilson La visita del Señor Ruth miró en su buzón del correo, pero solo había una carta. La tomó y la miró antes de abrirla, pero.
Texturas musicales Integrantes : Florencia Faride Vargas
Nombre Profesor.: Nadab Sandoval
Texturas Musicales Nombres: Constanza Torres Camilo Azua Curso: 7ºB Asignatura: Música Nombre Prof.: Nadab Sandoval.
Texturas Musicales Datos personales: Integrante: Francisca Alarcón
Texturas musicales Nombres: Laura Salazar, Catalina Rivas Curso: 7ºB
Transcripción de la presentación:

Texturas homofonicas Nombres : Pía Fuentes y Sofía Díaz Asignatura : Música Profesor : Nadab Sandoval Curso : 7B

Homofonia Homofonía proviene del termino griego homo significa igual y fonia sonido . Es un tipo de textura donde 2 o mas voces se mueven simultáneamente desde el punto de vita armónico y cuya relación forma acordes . La mayor parte de la música popular actual presenta estos tipos de texturas :La voz asume el papel principal y los instrumentos normalmente acompañan la voz

También solo contiene una melodía , pero se van incorporando acordes a ella ; gran parte de la música popular Este es un tipo de textura vertical en la que superpone simultáneamente la líneas melódicas con un ritmo similar

Ejemplos de homofonia Homofonía de predominio melódico en el Nocturno en mI op. 62 n.º 2 de Chopin. La mano izquierda (en clave de fa) proporciona un apoyo acordal a la melodía que interpreta la mano derecha (en clave de sol). Homofonía en If ye love me de Thomas Tallis (1549). Las voces se mueven simultáneamente usando el mismo ritmo y la relación armónica entre ellas crea acordes. Este fragmento comienza con el acorde de fa mayor.

Calle 13 el aguante Nacimos para aguantar lo que el cuerpo sostiene aguantamos lo que vino y aguantamos lo que viene. Aguantamos aunque tengamos los segundos contados, nuestro cuerpo aguanta hasta quince minutos ahorcado. Aguantamos latigazos, que nos corten los dos brazos, fracturas en cualquier hueso, tres semanas con un yeso. Aguantamos todo el tiempo las ganas de ir al baño pa' ver el Cometa Halley hay que aguantar setenta años. Aguantamos la escuela, la facultad, el instituto; a la hora de cenar, nos aguantamos los eructos. El pueblo de Burundi sigue aguantando la hambruna, aguantamos tres días para llegar a la Luna

aguantamos el frío del Ártico, el calor del Trópico aguantamos con anticuerpos los virus microscópicos aguantamos las tormentas, los huracanes, el mal clima aguantamos Nagasaky, aguantamos Hiroshima... aunque no queramos, aguantamos nuevas leyes aguantamos hoy por hoy que todavía existan reyes castigamos al humilde y aguantamos al cruel aguantamos ser esclavos por nuestro color de piel aguantamos el capitalismo, el comunismo, el socialismo, el feudalismo aguantamos hasta el pendejismo aguantamos al culpable cuando se hace el inocente aguantamos cada año a nuestro pu* presidente por lo que fue y por lo que pudo ser por lo que hay, por lo que puede faltar por lo que venga y por este instante a brindar por el aguante!

por lo que fue y por lo que pudo ser por lo que hay, por lo que puede faltar por lo que venga y por este instante levanta el vaso y a brindar por el aguante! ¡A brindar por el aguante! Aguantamos cualquier tipo de dolor aunque nos duela aguantamos Pinochet, aguantamos a Videla, a Franco, Mao, Ríos Montt, Mugabe, Hitler, Idi Amin, Stalin, Bush, Truman, Ariel Sharón y Hussein aguantamos más de veinte campos de concentración cuando nadas bajo el agua, aguantas la respiración; pa' construir una pared, aguantamos los ladrillos el que no fuma se aguanta el olor a cigarrillo. Aguantamos que Monsanto infecte nuestra comida aguantamos el agente naranja y los pesticidas

Cuando navegamos aguantamos el mareo aguantamos el salario mínimo y el desempleo aguantamos las Malvinas y la invasión británica en la ciudad de Pompeya aguantamos lava volcánica y dentro de la lógica de nuestra humanidad, nos creemos la mentira de que nadie aguanta la verdad por lo que fue y por lo que pudo ser por lo que hay, por lo que puede faltar por lo que venga y por este instante levanta el vaso y a brindar por el aguante! ¡A brindar por el aguante!

Aguantamos al ateo, al mormón, al cristiano al budista, al judío, aguantamos al pagano, al aguantamos el que vende balas y el que la dispara aguantamos la muerte de Lennon, la de Víctor Jara aguantamos muchas guerras, la de Vietnam, la Guerra Fría la Guerra de los Cien Años, la Guerra de los Seis Días ¡que aguanten la revancha, venimos al desquite hoy nuestro hígado aguanta lo que la barra invite!

por lo que fue y por lo que pudo ser por lo que hay, por lo que puede faltar por lo que venga y por este instante a brindar por el aguante! por lo que fue y por lo que pudo ser por lo que hay, por lo que puede faltar por lo que venga y por este instante levanta el vaso y a brindar por el aguante! ¡A brindar por el aguante!

Calle 13 Calle 13 es una banda de rap rock y rap fusión de Puerto Rico, encabezada por René Pérez Joglar, alias Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra Martínez, alias Visitante. René es cantante, compositor y productor, mientras que Eduardo es compositor, arreglista, director musical y multiinstrumentista de piano, melódica, guitarras eléctricas, entre otros. La media hermana de ambos, Ileana Cabra Joglar, alias PG-13, es la voz femenina del grupo. La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, que mezcla estilos muy variados, tales como rap, rock, ska, merengue, bossa nova, música balcánica, folclore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera, candombe, salsa, afrobeat, electrónica, entre otros, a menudo utilizando instrumentos no convencionales. En un primer momento se calificó a la banda como un grupo de reguetón, si bien pronto se desmarcan de este estilo. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas de cultura y política latinoamericana y actualidad mundial.