Departamento de Comunicación. 2003 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tómese unos minutos y reflexione sobre:
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
NOCIONES BÁSICAS de DISEÑO del LOGOTIPO
Sistemas de Información
Capítulo 3 El mercado..
IMAGEN CORPORATIVA UNIV:NADER MAMANI.
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
MULTIMEDIA APLICADA EN INTERNET
INTERNET.
Estadística Administrativa I
Moda personalizada on-line
2005.
Reunión preparatoria.
EL MERCADO.
UNIDAD 1, LA IMAGEN CORPORATIVA Y SUS CONCEPTOS
INTRODUCCIÓN AL MERCHANDISING “El merchandising del siglo XXI”
Escuela de Administración MARKETING II
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
MARCA Esta es la huella o rasgo (si nos atenemos al latinismo) o el grafismo y conjunto de signos (si modernizamos el asunto hasta la temática del diseño)
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollos Urbanísticos y Constructivos 2007 S.L.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
La Distribución.
4.3. La ciudad Lineal – Modelo de Hotelling
 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar.
La ética en los mercados perfectamente competitivos
Folleto Impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario.
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA.
Herramientas de internet
Oferta Es la cantidad de bienes y servicios que se esta dispuesto a ofrecer a un determinado precio.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Programa de competencias básicas para alumnos de primer ingreso.
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
Oferta y Demanda D S E $P Q.
Plan Estratégico.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
Seguridad Financiera. Rentar, no rentar y alternativa Ya tienes un departamento chiquito Puedes rentar por 5,000 al mes por un año Vamos a ir de intercambio.
Diseño Gráfico Clase No 1
Posicionamiento marca
Plan Estratégico.
Oferta y Demanda agregada
Unidad 2 Adentro de una empresa publicitaria
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
La estrategia de los negocios internacionales
Producto Minimo Viable (Product Mínimum viable)
Sistemas de Información
IDENTIDAD CORPORATIVA EN PYMES
El Diseño de servicios. LA FRANQUICIA La franquicia Estructura y funcionamiento
IMAGEN INSTITUCIONAL DEL SNEST
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Administración de Empresas Materia: DHTIC Trabajo final: Posicionamiento de marca Profesor: José.
Lic. Juan María Naveja de Anda Subsecretario de Normatividad de Medios 9° Reunión Nacional del Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de Instituciones.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 DISEÑO Y PRODUCCIÓN DIGITAL Sesión 08 Elementos de los medios digitales: Texto; gráficas, fotografías e íconos; audio; animación; video. (SEGUNDA PARTE) La importancia de la Imagen en el Diseño y la Producción Digital Presenta: Lic. Fernando Gutiérrez C., MATI Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Fundamentos de Imagen Institucional Las comunicaciones institucionales y corporativas son uno de los trabajos más exigentes. En un considerable número de casos, la alta dirección de una organización carece de una clara comprensión respecto a su identidad. Relación: Identidad – Imagen – Comunicación (Acciones comunicativas) La instrumentación de un programa de identidad corporativa produce no sólo cambios de imagen sino también importantes transformaciones en el interior de las compañías

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Fundamentos de Imagen Institucional Las nuevas tecnologías brindan nuevas formas de proyección de una imagen institucional en contextos determinados. Muchas compañías no son conscientes de lo grave que pueden resultar sus problemas de identidad, así como del costo que están pagando por su imagen imprecisa. Cuando sabemos quiénes somos, podemos demostrárselo a los demás. Entonces sabemos como hacernos comprender. Cuando la mano derecha no sabe lo que está haciendo la izquierda (y por qué), es el momento en el que se hace necesario definir una identidad corporativa. Para la labor de administración de la imagen, las tecnologías de comunicación juegan un papel determinante.

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Fundamentos de Imagen Institucional Al contrario de lo que sucede con la identidad, la imagen es relativamente fácil de cambiar. Una imagen positiva puede convertirse con aterradora rapidez en negativa. –Imagen Digital en la WWW Año: 2003

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Fundamentos de Imagen Institucional La imagen de una organización se expresa a través de acciones comunicativas voluntarias e involuntarias.

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 La imagen Institucional en el Diseño y la Producción Digital

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 La imagen Institucional en el Diseño y la Producción Digital

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Fundamentos de Imagen Institucional Las audiencias cambian: se transforman sus estilos de vida y, por ende, sus expectativas y experiencias. La imagen Institucional y la Paradoja de Hotelling Si dos competidores tienen que decidir dónde colocarse en un mercado de esa naturaleza (digamos, una población constituida por 15 manzanas consecutivas, situadas a lo largo de una recta), la competencia obligará a ambos a situarse en el medio geométrico –esto es, en la manzana 8-, lo que forzará a los habitantes de las manzanas más alejadas del centro a hacer largos recorridos. Lo ideal sería, en realidad, que las tiendas se emplazaran en las manzanas 4 y 12, respectivamente (en términos estadísticos en el primer y tercer cuartil de la distribución), lo que haría que nadie tuviera que recorrer más de 4 manzanas para llegar a una tienda. Pero en régimen de libre competencia si el primer empresario, atento al interés general, se planta en la manzana 4, quedaría expuesto a que su rival, en vez de situarse en la 12, se situe a su derecha en la 4, para así copar el mercado de los residentes de las manzanas 5 a 15. El primer competidor, frustrado ante esa maniobra, haría ahora él un "salto de la rana" ("leapfrog") y desplazaría su tienda ligeramente a la derecha de su rival. Pero las cosas no quedarían ahí, y es fácil comprender que el proceso no concluiría hasta que ambos rivales estuvieran plantados en el medio de la calle. FUENTE:

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 La imagen Institucional y el principio de diferenciación mínima En efecto, si en un mercado lineal compiten dos productores, la localización que minimiza los costos de transporte se encuentra en los cuartiles. Es decir, si en una playa de un kilómetro existen dos vendedores de helados, lo lógico para minimizar los costos de transporte es que se localicen a 250 mts de los extremos de la playa. Sin embargo, como consecuencia de la competencia, tenderán a agruparse en el centro. Este principio se ha extrapolado a otro tipo de "espacios". Por ejemplo, explicaría por qué casi todos los productores de vino tienden a producir vinos parecidos; por qué es difícil encontrar grandes diferencias en los programas políticos de los partidos políticos; por qué las películas son tan parecidas; por qué los programas de televisión se repiten temáticamente a ciertas horas en todas las cadenas, etc. Los mercados tiende a una dinámica de relocalizaciones que, finalmente, acabarán en un equilibrio de mínima diferenciación.

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 La imagen Institucional y el Diseño Y la Producción Digital El diseño y desarrollo de acciones comunicativas en medios digitales también debe estar fundamentado en los manuales de identidad gráfica o corporativa de las instituciones. El uso de logotipos, tipografías, colores, estilos, etc. deben derivar de lo plasmado en un manual de identidad gráfica. En caso de no existir un manual de identidad el trabajo se complica. Las opciones para un productor de medios digitales se reducen a: –La creación previa de un manual de identidad gráfica para utilizarlo como base.( ) –La creación de un producto con base en lo que él piensa que forma parte de la imagen institucional vigente.(x)

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Ejemplo de una sección de un Manual de Identidad para el Web

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Ejercicio 1: ¿Qué factores sensoriales llamaron recientemente su atención cuando llevo a cabo alguna de las siguientes actividades? Entro en una tienda u oficina: Telefoneó a alguna oficina Miró un anunció de correo directo Vio un anuncio de revista o periódico por primera vez Vio un anuncio de TV por primera vez Toda organización crea su propia imagen, que es única, a través de sus acciones comunicativas.

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Ejercicio 2: ¿Por qué regresan los clientes? A su banco: A su restaurante favorito A su sala favorita de cine A su tienda de abarrotes ¿Por qué se vota por algún candidato en particular?

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Ejercicio 3: ¿Por qué entrarían a un sitio digital en la WEB? ¿Por qué comprarían en un sitio digital en la WEB? ¿Por qué harían negocios en un sitio digital en la WEB? ¿Por qué utilizarían los servicios de un sitio digital en la WEB?

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México © F. Gutiérrez, 2003 Diseño de Manuales de Identidad Gráfica