Introducción Bayly Cambios a lo largo del Largo siglo XIX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

La cultura & la vida diaria se transforman…
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
EL IMPERIALISMO.
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Historia Mundial Contemporánea
El Currículo Escondido y la Nueva Sociología del Conocimiento
O “Ley del Crecimiento Secular del Gasto Público”
El Hombre Unidimensional
la revolución industrial
Presentación de una novedad
Globalización: una aproximación desde la sociología
La Modernidad como Proyecto Educativo
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
Edad media.
LA LITERATURA MODERNISTA
LIBERACIÓN FEMENINA.
Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.
China en el Siglo XXI La Historia del mundo viaja de este a Oeste, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia y Asia el comienzo” (Hegel “Lecciones.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
SISTEMA SOCIAL.
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Ironía: La Gran Depresión
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
ANTROPOLOGIA POLITICA
¿Sabes que está prohibido pegar a un niño
A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
 Base del crecimiento económico: difusión de innovaciones sociales y tecnológicas   Gran Bretaña: Centro de la economía mundial den el siglo XIX 
Análisis socioeconómico de la Inglaterra del S.XIX
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
CULTURA.
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
La Revolución Industrial
Sociedad informacional
Karl Marx – Doctrina Marxista
LA COMUNICACIÓN HUMANA
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PARA OBTENER UN TERRITORIO BASTA CON OCUPARLO COLONIZACIÓN La expansión imperialista provoco importantes tensiones internacionales. Los enfrentamientos.
Revolución industrial
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
Revolución Industrial
Mtra. Marcela Alvarez Pérez Primavera Edward Said: Oriente como invención Europea: Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias.
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y EL CAPITALISMO INFORMACIONAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
Las Grandes Transformaciones Económicas
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
“CATEGORIA GÉNERO: DEBATES DE SUS APORTES EN LAS MIRADAS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN” Lic. Alicia Soldevila 2009.
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX Colegio SSCC Providencia Sector. Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
{ Relaciones Internacionales Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Historia de las Relaciones Internacionales.
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
La Revolución Industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA COMO CONDICIONANTE HISTÓRICO DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Modernidad & Posmodernidad. ¿Ser o no ser modernos?
Transcripción de la presentación:

Introducción Bayly Cambios a lo largo del Largo siglo XIX

Ideas libro Auge uniformidades globales –Grandes instituciones (iglesias, cortes, sistema justicia) –practicas corporales Forma vestir, hablar, comer, relación intrafamiliar Aumento sentido diferencia Necesidad trascender Estado / áreas ecológicas Dominación Estado acompañada dependencia ideológica en grados diferentes Comienzo era con mundo multicéntrico, final con dominio europeo desafiado USA/Jap

Prime movers y Fr Economico Hobsbawn: Grandes cambios espirituales e intelectuales Perry Anderson: No necesariamente trabajaron en escala tiempo que refleja el crecimiento del subyacente poder del capital industrial Bayky: +q se desarrollo Estado modern? –Nuevas demandas, revoluciones en discurso –Solo dp 1840 la industrializacion empezo a contribuir –\\ 1870: Era K, pero compartiendo status con nobl

Hª Global y posmodernismo Dp 1980: Post-modernistas opuestos a metanarrativas (historias + amplias): cómplices con imperialismo –Bayly: se asume que el mundo funcionaria mejor si las formas de dominación occidental no hubieran sido tan poderosas –No existe contradicción et estudiar los sin poder y también los amplios procesos que construyeron la modernidad

El continuo rompecabezas de la modernidad Industrializa\, poderes políticos individuales, secularismo 1980: ataque a los teorizadores mod\ Bruno Latour: no somos nunca modernos –Permanencia sensibilidades emociones, aprehensiones magia Gellner: riddle of the modern –Realidad del una-vez-y-por-todas paso adelante humanidad Bayly: –1) Parte de ser moderno es sentirte moderno Aspiración a estar con los tiempos –2) Modo milenarista de pensar los cambios: tambien incluyen aspiraciones a modernidad Paraísos en tierra, telégrafos para Taiping Ámbito y escala cambio se amplio enormemente –Occidente fue ejemplo y controlador de modernidad * un tiempo –Necesario relativizar rev/ modernidad: muchas agencias/ideologí Las sdades se hicieron mucho + uniformes

Practica corporal standarizada Unificación en comportamiento –vestidos ropa occidental: Cada vez + poderosos en –Mujeres: evitar indecencia: pechos cubiertos / burka »Vestidos siguen ornamentales e imprácticos »Espacio domestico + demarcado de los hombres Victoria sobriedad – responsabilidad-autodisci –Abandono practicas duelo, festejos alboroto –Creciente uniformidad vestido no-occidental –Disuasión comportamiento erótico/transgresor –Cuerpo Disciplina corporal en mantener hora –Reloj pulsera / estandarización tiempo /torres reloj Lenguaje: reglas universales + trasparentes –Nombre + apellido persona ordinaria Comida: universalización pan –Carne para mejorar raza Exportación modas en deporte y tiempo libre –Fútbol / rugby / / críquet

Era comunicación global + prensa –1828: títulos periódicos –1900: (600 India, 150 Japón; 195 África) Telégrafo –Europa-Asia: 1863 / Atlántico: 1866 No tanta uniformidad –Hindú-Islam: ritos comunes +q unificación Doctrinal –Las Fes son + distinguibles unas de otras Sociedades + complejas internamente –Penetración Estado –Profesión legal diferenciada en todo mundo