Portafolio Crediticio FND

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Advertisements

Formulación de proyectos de informática
FONDO PARA LA INDUCCIÓN DE INVERSIÓN EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN F O I N I 1.
Introducción La oferta crediticia de la Institución permite atender cualquier proyecto productivo en el medio rural a través de 6 Productos de Crédito.
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
Programas, Productos, Apoyos y Servicios de la Financiera Rural
Carlos. Cristina. Octavio.
INNOVACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Presente y futuro de la nuevas herramientas financieras en la política pública de vivienda Miércoles 7 de.
FINAGRO RECURSOS PARA CREDITO Incentivos Garantías
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos SubcomponenteGarantías GARANTIAS.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
Sexto Foro PyME 2011 Uniones de Crédito
Enero, 2012 Reunión Bimestral de CONUNIÓN Financiamiento y Apoyo para las Uniones de Crédito en 2012.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
I SEMINARIO - TALLER INTERNACIONAL PROMOCION Y FINANCIAMIENTO A LA MYPE´s Y LAS MEJORES PRACTICAS BANCARIAS DE CHILE.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Política de Financiamiento Financiera Nacional de Desarrollo
ABC del Crédito.
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
PROGRAMA DE CREDITO ASOCIATIVO y PRO-RURAL
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
“Fondo de Apoyo Integral” del Programa de Proyectos Productivos PyME Programa de Equipamiento para Sectores Estratégicos PyME.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Panorama Agricultura Familiar la de
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
“EL ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
LÍNEA DE CRÉDITO MEDIOAMBIENTAL CORFO-KFW - B.14 PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Componente: Desarrollo Integral de Cadenas de Valor 2015 DOF 28 DIC 2014.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
COORDINACION ESTATAL ZACATECAS 13 de Febrero 2015.
Operación de FIRA con SOFOMES. Facilitar acceso al crédito mediante: – Fondeo (crédito y descuento) – Garantía Actividades: agrícola, ganadera, avícola,
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
Créditos y Centrales de Riesgo
Septiembre 2014 Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Segundo Piso.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
Agencia de Crédito Rural «C»
Financiera Nacional de Desarrollo
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Adquisición de Terreno Más Construcción. Nuestro producto Actualmente tenemos la oferta de productos para Adquisición de Terreno Urbanizado y Construcción.
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México se constituye el día 24 de mayo de 2002 con la finalidad de atender las demandas y necesidades.
Cartagena de Indias, Colombia Octubre2013 “Uso de garantías en proyectos de agricultura y uso de la tierra”
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Transcripción de la presentación:

Portafolio Crediticio FND agosto 2015

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera Categorías: Las EIF’s se clasifican en cuatro categorías, de acuerdo a su experiencia en el otorgamiento de crédito: Nuevas Reciente Operación Jóvenes Maduras A su vez, también son clasificadas en los siguientes tipos: Proceso de Evaluación: I. PRE-EVALUACIÓN Financiera Cualitativa II. EVALUACIÓN INICIAL III. SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO Instrumento de Seguimiento y Herramienta para la Medición del Riesgo Operativo Clientes Nuevos Productores Carácter Empresarial Categoría   Monto de Financiamiento (veces Capital Contable) Calificación de la EIF de acuerdo a la Herramienta de Evaluación o el Instrumento de Seguimiento Calificación Alta Calificación Media Calificación Baja Sin Calificación Empresarial Productores Nueva N.A. 2.5 5.0 Reciente Operación 5.5 4.5 4.0 Joven 6.5 Madura 10.0 8.5 6.0

Tasas y Esquemas Accesibles La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), actualmente cuenta con una apertura a financiar cualquier actividad económica (proyecto productivo), que se encuentre vinculada al sector rural, dando principal atención a los sectores prioritarios del país. Se cuenta con nuevos esquemas de atención, más sencillos y que permiten ofrecer tasas de un dígito para la producción Agropecuaria; Comercialización; Innovación tecnológica y Energías Alternativas; Desarrollo de Zonas Forestales; e Infraestructura y Activos Productivos.

OPERACIONES DE PRIMER PISO Programa Clasificación Tasas Básico y Diversificación Preferente 13.0 No Preferente 14.0 Producción Agropecuaria 9.0 9.5 Innovación Tecnológica y E. Alternativas Desarrollo de Zonas Forestales. 9.9 Infraestructura y Activos Productivos Pequeños Productores Mujeres y Personas Morales Mujeres* 6.5 Hombres y PM 7.0   PRENDARIO Y REPORTO Calificación del Almacén Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Comercialización 8.0 TASA PARA OPERACIONES DE SEGUNDO PISO Programa Clasificación Calificación de la EIF Alta Media Baja Básico y Diversificación Preferente 11.0 12.0 13.0 No Preferente 11.5 12.5 13.5 Producción Agropecuaria 6.0 6.5 7.0 7.5 Comercialización 8.0 8.5 9.0 Innovación Tecnológica y E. Alternativas Desarrollo de Zonas Forestales. 9.9 Infraestructura y Activos Productivos Pequeños Productores**   Mujeres y PM Mujeres 3.5 Hombres y PM 4.0 *Personas morales constituidas al 100% por mujeres **En caso de que el acreditado de la Financiera sea un Ingenio y acredite a pequeños productores, al Ingenio le corresponderá la tasa de interés de 6.5% para mujeres y 7% para hombres.

Atención de la Población Programa de Financiamiento para la Producción Agrícola, Pecuaria, Acuícola y Pesquera Contribuir a la seguridad alimentaria incrementando la producción de alimentos para consumo humano y animal, insumos y materias primas para la industria. Integración económica para que los productores participen en el eslabón de acopio y comercialización de las cadenas productivas. Objetivos Personas físicas y morales que cuenten con proyectos productivos y viables que correspondan a algún eslabón de cualquier cadena productiva de los sectores agrícola, pecuario, acuícola y pesquero. Mercado Objetivo Puede incrementarse mediante los siguientes instrumentos: Mezcla de recursos. Programa de Apoyo y Financiamiento Especial. Aforo Agrícola.- Promover una transformación gradual de las organizaciones de productores que actualmente tienen un carácter gremial a organizaciones económicas. se deberá promover la compra consolidada de insumos, la mejora tecnológica y el acopio para acceder a mercados con menor intermediación. Pecuaria.- Atender principalmente a las asociaciones y uniones ganaderas de las diferentes especies. Pesquera y acuícola.- Atender a las cooperativas de productores y otras figuras jurídicas. Atención de la Población

Características particulares Programa de Financiamiento para la Comercialización Incentivar el uso de coberturas de precios para asegurar el ingreso de los productores. Uso de fondos de garantías líquidas para incrementar aforos. Integración económica para que los productores participen en el eslabón de acopio y comercialización de las cadenas productivas. Objetivos Personas físicas y morales que tengan depositados subyacentes en AGD al amparo de operaciones de Reporto o Créditos Prendarios. Sólo son elegibles para este programa los proyectos que otorguen en garantía o en propiedad CD o BP emitidos por un AGD. Mercado Objetivo Puede incrementarse mediante los siguientes instrumentos: Coberturas de precios Convenios con AGD para la compra de subyacentes Garantías Líquidas Autorización del Comité de Crédito. Aforo Programa de Financiamiento Especial para el Acopio y Comercialización de Frijol con aforos de hasta el 90% soportados mediante un esquema bipartita o tripartita de la aportación de garantías líquidas. Características particulares

Características particulares Programa de Financiamiento para el La Diversificación de la Economía Rural Contribuir en el crecimiento del mercado objetivo por medio del otorgamiento de apoyos y el uso del crédito para capitalizarse y mejorar la rentabilidad de las empresas y sus proveedores, así como generación de empleos. A través del financiamiento a las diversas etapas de las cadenas productivas , se promoverá la participación de las empresas y sus proveedores en los procesos de agregación de valor, a fin de generar un efecto de desarrollo incluyente en el Medio Rural que contribuya a la generación de empleos y a mejorar el nivel de vida de la población rural. Objetivos Mercado Objetivo Personas físicas o morales del medio rural con proyectos de inversión no tradicionales en los sectores manufacturero, turístico, artesanal o minero, incluyendo las actividades de comercios y servicios en estos sectores. Hasta el 80% de la inversión total del proyecto Hasta el 90% de la inversión total del proyecto si este se realiza a través del Programa de Financiamiento para Proyectos con Mezcla de recursos Aforo Fomentar el financiamiento y la creación de empresas en sectores no tradicionales del medio rural pero capaces de constituir polos de desarrollo y generar empleo en el Sector Rural, Rural, como es el caso de proyectos de inversión en los sectores turismo, artesanías, minería y manufacturas en el Sector Rural. Para el efecto se aprovechará la coordinación construida con la Secretaría de Turismo y el FONART. Características particulares

Características particulares Programa de Financiamiento para el Desarrollo de la Infraestructura en el Medio Rural Apoyar la creación de obras de infraestructura en el medio rural. Respaldar la modernización de las unidades económicas en el medio rural para minimizar mermas, aumentar la agregación de valor, diversificar la producción y facilitar los procesos de industrialización, empaque y distribución de los productos finales. Impulsar la generación de inversiones en infraestructura de riego de uso común y en infraestructura. Objetivos Personas físicas o morales (operaciones de primer piso y segundo piso) con actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y demás actividades económicas vinculadas al medio rural con necesidades de financiamiento para la realización de proyectos productivos que involucren la creación o rehabilitación de infraestructura en el medio rural. Mercado Objetivo Puede incrementarse mediante los siguientes instrumentos: Mezcla de recursos. Programa de Apoyo y Financiamiento Especial. Aforo Se deberá destinar a proyectos de inversión que contemplen la construcción o rehabilitación de infraestructura (bienes inmuebles) y sean parte de un proyecto productivo ligado a una actividad económica con el medio rural. Podrá incluir el capital de trabajo para el inicio de operaciones si y solo sí forma parte del proyecto de inversión para la construcción o rehabilitación del bien inmueble. Podrá incluir los recursos para la compra de maquinaria y equipo sí y sólo sí forma parte del proyecto de inversión para la construcción o rehabilitación del bien inmueble. Características particulares

Programa de Financiamiento para el Desarrollo de Zonas Forestales ¿Destinos a financiar? Todos aquellos proyectos de Personas Físicas y Morales para aprovechamiento forestal y cualquier actividad que contribuya a mejorar la sustentabilidad de las mismos ya sea por disminuir la presión económica sobre ellas o por que sea complementaria a la actividad forestal. ¿Actividades financiables? En Bosques Naturales, Agroforestales, Silvopastoriles, Agrosilvopastoriles, Turismo, Generación de Energías Alternativas, Comercialización de Artesanías en zonas forestales y Plantaciones forestales comerciales (PFC). En el caso de ejidatarios y pequeños propietarios, podrán acceder a PFC mediante contratos de retención con la iniciativa privada. ¿Cuáles son los medios de financiamiento? Todos los productos de crédito, excepto prendario y reporto. En el caso de ejidatarios y pequeños prod. para PFC sólo será a través de Refaccionarios y Simples. Los créditos se podrán atender a través de Primer y segundo piso. Plazo.- Hasta 20 años. Aforo.- Hasta el 90% del valor del proyecto. Tasa-Comisión.- De acuerdo a Política de Tasas y Cuadro de Comisiones. Pago de capital.- Plazos de gracia de acuerdo a la normatividad de la FND.

Programa de financiamiento para la compra de coberturas de precios ¿A quien va dirigido? Personas Físicas y Morales interesadas en mitigar sus riesgos de precios de mercado. ¿Cuál es el destino del financiamiento? Coberturas de precios: Tipo “PUT” (permiten cubrir el precio de venta del productor) y Tipo “CALL” (permiten cubrir el precio de adquisición para los compradores). ¿Cuáles son las formas de otorgar financiamiento?: Un crédito “accesorio” asociado a un proyecto, es decir, otorgar un crédito independiente para adquisición de coberturas de precios ligado a un crédito principal, con un crédito simple o cuenta corriente. Ser parte integral de un crédito para un proyecto productivo, mediante créditos tradicionales o Paquetes Tecnológicos. Crédito único para coberturas, es decir que no requiera de un crédito principal.

Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Objetivo Fortalecer la economía de los pequeños productores rurales Contribuir al mejoramiento del bienestar y la reducción de la pobreza Generar procesos de integración económica de cadenas productivas de productores organizados. Definición: Pequeño Productor Un cliente se considera Pequeño Productor cuando el Monto de Crédito Autorizado sea Menor o igual a 45,000 UDIS (230,000 pesos aproximadamente) El monto de crédito se calcula bajo la siguiente Regla: Monto de Crédito Autorizado = Saldo de Créditos Activos + Monto Autorizado del Crédito Nuevo Género Política de Tasa para EIF Reducción de Costos Tasa neta al EIF* Tasa al Pequeño Productor Mujeres y P. Morales constituidas 100% mujeres 5.5% 2% 3.5% 6.5% Hombres y P. Morales 6% 4% 7.0% Mujeres NA Hombres 7% Ingenio

Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Apoyo de Reducción de Costos: Recursos de la SAGARPA.  No podrán exceder el ejercicio fiscal en el que se otorguen. El monto del apoyo se dará completo en una sola exhibición.  Si se hacen prepagos equivalentes al 20% o más del monto dispuesto, se tendrá que devolver el apoyo. Sujeto a suficiencia presupuestal, por lo que la FND dará prioridad a las EIF que operen créditos a largo plazo y que operen bajo los mismos criterios que la propia Institución. Garantías EIF Monto.- Fondo PROFIN por 10%, para cubrir posible incumplimiento de sus acreditados finales. Obligaciones.- Supervisión de sus créditos, en caso de incumplimientos iniciar acciones de cobranza (evidenciado).  Ejecución de la garantía.- Notificar al Agente en caso de no recuperación. FND podrá cubrir el 100% del saldo del capital e intereses ordinarios (intereses moratorios no serán cubiertos). Si la EIF tiene una pérdida mayor al tope de la garantía, la propia EIF tiene que cubrirla.  El pago se realizará a la EIF, siempre y cuando ésta no esté en incumplimiento con la FND. Supervisión.- Estas garantías ejecutadas estarán sujetas a supervisión y se revisará que efectivamente el crédito haya sido otorgado correctamente, supervisado y realizado las gestiones de cobranza.  De lo contrario, si se observa que hubo errores por parte de la EIF en la integración del expediente, o en la supervisión, o en la cobranza, se solicitará que las garantías sean devueltas. Garantías Pequeño Productor Créditos de avío y refaccionarios: sólo con garantía natural. Cuando la garantía natural no se pueda constituir, se podrá utilizar el crédito simple o cuenta corriente. Créditos simples y cuenta corriente: garantía de 1.25 a 1, valuadas a valor directo (no aplica Herramienta Valor Cobertura de Garantías).