Taller de Proyecto 1 – Semana 5 José F. Ramos Ramírez Susan P. Rios Sarmiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de Sitios Web
Advertisements

ANALISIS DE RIESGOS.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
2010 Enterprise Unified Process (EUP)
Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática
LOGROS DEL AÑO Consolidación de los equipos de la oficina de Fe y Alegría Nacional: . Departamento de Formación. . Planificación y proyectos .
INFORME A LA ASAMBLEA FE Y ALEGRIA, COLOMBIA TRES LOGROS PRINCIPALES 1) Reorganización nacional y regional 2) Fortalecimiento institucional de FyA de Colombia.
Daniela Valencia Andrade
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Introducción a la gestión
DOCENTE: FABIOLA VUELVAS OLIVELLA
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Gerencia Educa-T Ing. Jaime Urbina
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
PROCESO DE LOGÍSTICA Integrantes: Sandra Tovar Yachachin
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Residencia Profesional
“Ver después no vale, lo que vale es ver antes y estar preparados”.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Aplicación Web para Informes de Asignaturas de Trabajo en Grupo
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Sistema ERP Almacén, Compras y Bienes Patrimoniales w w w. 3 t e c h – p a n a m a. c o m.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Principales Beneficios
Taller de Proyectos 2: Lunes 10 de Octubre del 2011, Semana 9
Más de los SIG.
ARQUITECTURA DE NEGOCIOS DE LA OFICINA CENTRAL DE FE Y ALEGRÍA PERÚ
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Taller de Proyectos 2: Lunes 5 de Diciembre del 2011, Semana 17
Arquitectura Empresarial 2010 Andrés González Julián Morales Carlos Criales José Daniel García Robinson De.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Planificación del ciclo de vida de un producto de software
Ximena Romano – Doris Correa
PROPUESTA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL CON IMPLEMENTACION PARA EL COLEGIO FE Y ALEGRIA 34 Integrantes: Eduardo Carrasco Bravo José Luis Valdivia Eleno.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
TECNIFICON Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________ Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Taller de Proyecto 1 – Semana 6 José F. Ramos Ramírez Susan P. Rios Sarmiento.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
AGENCIA DE VIAJES. HUPALUPA SAS.
Bienvenidos… A la Presentación de la actualización del Manual de Calidad 2013 Buendía Buen día …. Mi nombre es.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Aseguramiento de la Calidad de Software MOPROSOFT Grupo nº 1 Integrantes: Gómez Diego Pereyra Fabricio.
Introducción al proceso de verificación y validación.
DESCRIPCION DEL PROCESO
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
Prestar servicios de consultoría en medios de pago, comercializar licencias de software y distribuir hardware, todo esto encaminado a proporcionar a los.
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
CONTABILIDAD II TEMA II: Aspectos Contables Ligados al Efectivo
Taller de Proyectos 2: Lunes 10 de Octubre del 2011, Semana 9
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS.
Planificación de Sistemas de Información
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Transcripción de la presentación:

Taller de Proyecto 1 – Semana 5 José F. Ramos Ramírez Susan P. Rios Sarmiento

 Movimiento Fe y Alegría Perú  Situación Actual de la Oficina  Descripción del Proyecto  Objetivos del Proyecto  Indicadores de Éxito  Riesgos  Avance 2

El Movimiento de Fe y Alegría en Perú fue fundado en 1965; sin embargo, inicia sus labores en 1966 con cinco colegios en funcionamiento ubicados en las zonas más necesitadas de Lima, teniendo como principal objetivo: “educación integral de calidad para los sectores marginales”. Es en este sentido, que esta organización ha ido creciendo y no sólo por esfuerzo propio, sino porque muchos peruanos se han ido aunando a esta misión y a través de distintos medios han hecho posible que la educación impartida por esta organización siga llegando a más niños y adolescentes con recursos insuficientes para tal fin. 3

Actualmente la Oficina Central de Fe y Alegría Perú realiza todos sus procesos de manera manual y mecánica, a excepción del Departamento de Administración, que hace uso de un software que permite realizar operaciones contables. Sin embargo, no poseen un sistema de información que contemple y soporte a todos los procesos de la Organización; y que garantice la integridad de la información a través de todo el flujo. Esto ha producido un exceso de tiempo para cumplir con las actividades cotidianas y que se vuelvan ineficientes. 4

El proyecto consiste en: 1.Modelar los procesos de las áreas de Administración, Contabilidad y Logística de la Oficina Central de Fe y Alegría Perú 2.Integrarlo al modelado previamente realizado en la Tesis “Modelo de Negocios Empresarial de la Oficina Central Fe y Alegría” de los Ingenieros Nelly Chang Chong y Miguel Concha Álvarez. 3.Obtener la Arquitectura de Negocios de la Oficina Central de Fe y Alegría Perú. 4.Desarrollar una propuesta de automatización que apoye a los procesos de la Oficina.

 Es necesaria la elaboración de una Arquitectura de Negocio, en donde se pueda contemplar todos los procesos de la Organización, analizarlos y ver cuáles se podrían mejorar.  Agilizar actividades que pueden realizarse en un menor tiempo, lo cual le permitiría a la Oficina Central enfocarse en la Gestión Educativa de los Colegios de Fe y Alegría y sus Instituciones Rurales y no en los procesos internos de la empresa.  Al realizar una Propuesta de Automatización, el cliente podrá aprobar o reprobar esta propuesta. Esto evitará que la empresa realice un gasto de tiempo, y recursos. 6

7 OG. Elaborar la Arquitectura de Negocios y una propuesta de automatización para la Oficina Central de Fe y Alegría Perú. OE1. Completar el modelado de los Macroprocesos de Planificación, Contabilidad y Presupuesto, Gestión de Abastecimiento, Gestión de Obras Civiles y Gestión de Recursos Humanos. OE2. Integrar los nuevos procesos definidos con los que fueron desarrollados en el Proyecto de Tesis “Modelo de Negocios Empresarial de la Oficina Central Fe y Alegría”. OE3. Desarrollar la Definición del Portafolio de Proyectos para la Oficina Central de Fe y Alegría Perú. OE4. Desarrollar una propuesta de automatización de los procesos de la Oficina Central de Fe y Alegría Perú.

La actualización y/o desarrollo de los siguientes documentos del Modelo de Negocios Empresarial (EBM): 1.Mapa de Procesos – Objetivos 2.Definición de Procesos 3.Arquitectura de Procesos 4.Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM) 5.Stakeholders Empresariales 6.Modelo de Dominio 7.Reglas de Negocio 8.Mapeo Entidad – Proceso 9.Priorización de Procesos 10.Priorización de Entidades 11.Descomposición Funcional 8

La Definición del Portafolio de Proyectos: 1.Cartera de Proyectos 2.Definición de Portafolio 3.Definición de Programas 4.Definición de Proyectos Elaboración de Especificaciones de Interfaces de Usuario y Prototipos Navegables. 9

IE1. Haber definido y obtenido la aceptación por parte del cliente de todos los nuevos procesos definidos del Modelo de Negocios Empresarial antes de la semana 8 del ciclo IE2. Haber concluido con la Arquitectura de Negocios de la Oficina Central Fe y Alegría Perú antes de finalizar el ciclo IE3. Haber definido el Portafolio de Proyectos antes de la semana 8 del ciclo IE4. Haber concluido con la propuesta de automatización antes de la semana 14 del ciclo IE5. Haber obtenido el certificado de la empresa QA antes de la semana 15 del ciclo

RIESGOMITIGADO Falta de colaboración por parte de las autoridades de la Oficina Central de Fe y Alegría para ofrecer la información necesaria para el desarrollo del proyecto “Arquitectura de Negocios de la Oficina Central de Fe y Alegría Perú”. Mayor complejidad de la prevista en el desarrollo e integración de todos los procesos de negocio empresarial de la Oficina Central de Fe y Alegría Perú. Carencia de recursos asignados al proyecto por parte de la Gerencia de Proyectos y Recursos Humanos de la Empresa Virtual Educa-T. Insatisfacción por parte del cliente con el trabajo realizado durante el Proyecto. Cambios radicales en los procesos de la Oficina Central de Fe y Alegría después de que hayan sido modelados. 11

12

13

14

1. Pago de Planilla de Remuneraciones 2. Gestión Financiera de PR e IE 3. Solicitud de Fondos de Viaje 4. Rendición de Gastos de Viaje 5. Planificación y Priorización de Construcciones 6. Construcción y Selección de Constructora 7. Seguimiento y Supervisión de Construcción 8. Arqueo de Caja 9. Recepción y depósito de efectivo a los bancos 10. Recepción y pago de comprobantes de proveedores 11. Pago de comprobantes de Obligaciones y Servicios 12. Concurso de Precios 15

RECEPCIÓN Y DEPÓSITO DE EFECTIVO A LOS BANCOS 16

PLANIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES 17

RECEPCIÓN Y PAGO DE COMPROBANTES DE PROVEEDORES 18

19

20