ENFERMERÍA EN LA SALUD DE LA MUJER"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONCOLOGIA RETOS PARA EL TECNICO EN ENFERMERIA
Advertisements

Gerencia y servicios de enfermería en atención primaria
Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad en
Contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la población mediante una gestión eficiente, profesionalidad, trabajo responsable y una orientación.
PERFIL OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA DE NEFROLOGÍA
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Lic. Rita Quispe Ruffner Enfermera Asistencial del HNGAI
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA.
Programa Nacional de Salud
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
DECRETO 3039 CRISTIAN ABADIA BETANCUR
XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA PANORAMA ACTUAL DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA
Obesidad. Jeopardy..
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
- Martín Alberto Herrera Cornejo Presidente - Víctor Huggo Córdova Pluma Vicepresidente COLEGIO DE MEDICINA INTERNA DE MÉXICO A.C.
Dr. Antonio González Chávez
OBJETIVOS SANITARIOS Grupo de Trabajo Objetivos Sanitarios Departamento de Epidemiología.
Profesionales de salud Equipo de cabecera
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
La promoción y la prevención en el SGSSS
Enfermería pediátrica
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Economía, cultura y sociedad M ÉRIDA, Y UCATÁN, JUNIO DE 2010 XIX CONVENCIÓN DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA L A INDUSTRIA DE LA SALUD.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
La donación de órganos y tejidos con fines de trasplante
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Aseguramiento Universal y acceso a la atención de salud de calidad Lima, 24 de agosto del 2009 Dr. Manuel Jumpa.
Validación de una metodología de análisis Municipio Plaza de la Revolución Dr. Adolfo Valdivia Domínguez Lic. Mayra Rendueles.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
Medicina Integrada Un enfoque general
FUNDAMENTOS EN MEDICINA FAMILIAR XI SEMESTRE 2010 UNIVERSIDAD DE LA SABANA JUAN GABRIEL GARCIA M.
Datos Epidemiológicos de PR.
EMBARAZO PATOLOGICO.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Hacer ejercicio es la forma más eficaz de cuidar nuestra salud y mejorar nuestro estado o acondicionamiento físico.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
PROPUESTA CREACION ESCUELA DE SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO Abril de 2009.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
QUE INVESTIGAR SELECCIONANDO UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Actividad pedagógica que tiene como
Bienvenidos Unidad 1 Seguridad Vial Pre-Básica Un problema mundial
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
José Ant. Iglesias Servicio Territorial de Sanidad y B. S. “POSIBILIDADES DEL NORDIC WALKING PARA PROMOCIONAR Y PROTEGER LA SALUD”
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Profesión y profesionalismo
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO
Adolescencia, Adultez y Vejez
Transcripción de la presentación:

ENFERMERÍA EN LA SALUD DE LA MUJER" "EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA SALUD DE LA MUJER" 3er CONGRESO REGION 4 6, 7 Y 8 DE JUNIO 2007

Perfil Profesional de Enfermería ante los nuevos Retos Lic. Enf Perfil Profesional de Enfermería ante los nuevos Retos Lic. Enf. Sofía Martínez Mata

VOCACIÓN O TRABAJO

PERFIL PROFESIONAL Son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe poseer el personal de enfermería, que le permitirán desempeñarse profesionalmente con calidad y eficiencia.

NUEVOS RETOS EN SALUD 1. LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA: NUEVAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA. SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO.

AUMENTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS: HIPERTENSIÓN ARTERIAL. DIABETES MELLITUS. INSUFICIENCIA RENAL. CÁNCER.

PROBLEMAS REPRODUCTIVOS: ESTERILIDAD. EMBARAZOS MÚLTIPLES. PARTOS PREMATUROS.

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN: DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD. CAÍDA DE LA TASA DE MORTALIDAD. AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA.

AUMENTO DE LESIONES ACCIDENTALES AUMENTO DE LESIONES INTENSIONADAS. ACCIDENTES VIALES. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ADICCIONES.

2. EL RETO DE LA CALIDAD: FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

PERFIL CONOCIMIENTOS: PRINCIPIOS CIENTÍFICOS EN LAS ÁREAS DE ENFERMERÍA, CIENCIAS BIOMÉDICAS, DEL COMPORTAMIENTO Y METODOLÓGICO-INSTRUMENTALES.

HABILIDADES: REALIZA CON DESTREZA LAS DIFERENTES TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ENFERMEROS, ENCAMINADAS A PROPORCIONAR CUIDADOS HOLÍSTICOS CON RESPONSABILIDAD Y CALIDEZ.

ACTITUDES Y VALORES: ESPÍRITU DE SERVICIO. COLABORACIÓN. DISPOSICIÓN. DISCIPLINA, ORDEN. RESPETO. RESPONSABILIDAD. INICIATIVA

ESPÍRITU DE INVESTIGACIÓN. ESPÍRITU DE SUPERACIÓN CONSTANTE.

G R A C I A S