Vacuna Antineumocóccica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

Vacunas en el enfermo renal
VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2012 ANTINEUMOCOCICA EN ADULTO DE 65 AÑOS Secretaria Regional Ministerial de Salud – Región de La Araucanía.
Vacunación población general
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
VACUNA ANTIMENINGOCOCO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
VACUNA PENTAVALENTE.
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
Fecha de publicación 22/11/05
GENERALIDADES SOBRE VACUNA
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Vac unas en el niño prematuro Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud Dra. Maria Andrea Uboldi.
HOSPITAL ELIZALDE PROMOCION Y PROTECCION
Vacunes contra la meningitis bacteriana
XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los.
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMUNIZACIONES II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMUNIZACIONES: “Un camino hacia la equidad” Importante evento internacional.
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
Prevención de la Tuberculosis
TETANOS PRESENTADO POR: LORENA GARAY DOCENTE: CLAUDIA SEGUANES
MARIA TERESA RODRIGUEZ Esspc 2014
Falla de respuesta inmune a antígenos polisacáridos
Paola Bejarano Granados Alejandro Rojas Botero
Consejo Federal de Salud
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Adriana Reyes Gonzales
Vacunas en el enfermo renal
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
MÓDULO INMUNIZACIONES
Salud Pública II Dr. Gerardo Garcia Vacuna Pentavalente
Impacto de la vacunación neumocóccica en Chile Viña del Mar 6 de junio de 2015.
VACUNAS Dra. Morales Rivera.
Vacuna (paperas) presentado por: Karen Quevedo presentado a: Claudia seguanes auxiliar administrativo en salud campo alto acesalud Teusaquillo jornada.
Estrategia Sanitaria Inmunizaciones
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Géneros Streptococcus y Enterococcus
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II
Inmunodeficiencias de anticuerpos
María Velandia Emilce Velandia Isabel Gómez.
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Meningococo Integrantes: Angela Karina Marín Daniela Lyzeth Figueroa
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
Nuevas Vacunas Año 2015 Rotavirus y Varicela
El impacto de la vacunación en la infección neumocócica
Fam.Neisseriaceae Géneros: Neisserias Moraxella Kingella Acinetobacter
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
Dr. Miguel O'Ryan G Director del programa de Microbiología y Micología
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
VACUNAS.
Autor: Álvaro Londoño Cuartas Descarga ofrecida por: VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD Alvaro Londoño Cuartas Médico Especialista.
Hospitalizaciones pediátricas por neumonia y meningitis antes y después de la vacunación universal con vacuna PCV7 Implementación vacunación PCV13 Experiencia.
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE
Transcripción de la presentación:

Vacuna Antineumocóccica María Julia Graciá Hospital Humberto Notti Residente Clínica Pediátrica 2015

ANAEROBIO FACULTATIVO DIPLOCOCOS O CADENAS CORTAS S. Pneumoniae COCO GRAM + CAPSULADO ANAEROBIO FACULTATIVO NO MÓVIL, NO FORMA ESPORAS CATALASA- NEGATIVO, DIPLOCOCOS O CADENAS CORTAS Cápsula : polisacáridos base de las vacunas. Factor de virulencia 92 serotipos 46 serogrupos 7 serotipos : 80% ENI NAC: 1,3,5 Colonización NF Resistencia Vacuna antineumocóccica

Transmisión por contacto directo con secreciones respiratorias conjuntivitis Vacuna antineumocóccica

ENI: (aislamiento en sitios normalmente estériles) MBA bacteriemia neumonía bacteriemica empiema (efusión pleural), osteomielitis, infección de tejidos blandos (celulitis-abscesos), artritis séptica, sepsis. MBA: forma más severa de ENI: Mortalidad (14%) y secuelas: hipoacusia sordera retardo mental espasticidad o paresia convulsiones Vacuna antineumocóccica

Vacuna antineumocóccica

Falta de alimentación al pecho materno Fundamentos de la introducción de la vacuna conjugada al Calendario Nacional En Argentina, el neumococo es el agente etiológico causante de bacteriemia y meningitis bacteriana más frecuente Alta morbilidad y mortalidad en el mundo, especialmente en niños, adultos mayores e individuos con factores de riesgo . Bajo peso al nacer Falta de alimentación al pecho materno Desnutrición Hacinamiento Vacuna antineumocóccica

¡Prioridad de Salud Pública! La vacunación es una intervención de elevado beneficio que ha demostrado su impacto en la eliminación y control de numerosas enfermedades ¡Prioridad de Salud Pública!

DATOS PREVACUNACIONALES EN ARGENTINA: Distribución por patología: NAC : 50% MBA : 18% Sepsis :10% Fiebre sin foco: 8% % restante : peritonitis, artritis, celulitis ,absceso, etc Distribución de serotipos: 84% de los serotipos aislados en < de 5 años en la era prevacunación: 14-1-5-7F-19-6A-6B-18C-3-23F-12F-9V-19F Vacuna antineumocóccica

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS POS- INTRODUCCIÓN DE VACUNACIÓN (2011 - 2013) AL CALENDARIO Vacuna antineumocóccica

OBJETIVOS Controlar la EIN en < 2 años Disminuir la incidencia, las complicaciones, las secuelas auditivas y neurologicas y la mortalidad Vacuna antineumocóccica

INMUNIZACIONES NO CONJUGADAS Vacuna PS 23-Valente CONJUGADAS Vacuna 10Valente (Sinflorix GSK®) Vacuna 13-Valente (Prevenar-13® de Pfizer) Vacuna antineumocóccica

Vacuna PS 23-Valente PS capsulares de los Serotipos: 1-2-3-4-5-6B-7F-8-9N-9V-10A – 11A –12 F – 14- 15B – 17F – 18C – 19A -19F- 20-22F – 23F – 33F Cubre el más del 80% de los S. pneumoniae aislados de NAC y meningitis Respuesta exclusiva de Ac humorales. producen respuesta de Anticuerpos IgM y no generan Linfocitos B de memoria < de 2 años de edad no logra respuesta inmunitaria eficaz No erradica S de los sitios de colonización.

Ac disminuyen a los 5-10 años Ac disminuyen a los 5-10 años. El booster no produce aumento importante de anticuerpo Es recomendada para poblaciones de riesgo como suplemento de respuesta inmune de las vacunas neumocóccicas conjugadas vacunación rutinaria no está recomendada en pacientes inmunocompetentes Dosis y vía de administración: 0,5 ml., por vía intramuscular exclusivamente.

INDICACIONES DE VACUNA PS 23 VALENTE

NO está recomendada sólo una vez, a pacientes con alto riesgo de padecer EIN grave (intervalo entre 3 – 5 años) A quienes se hayan vacunados por una comorbilidad no inmunosupresora antes de los 65 años (recibirán una dosis después de los 65, respetando un intervalo de 5 años REVACUNACIÓN Locales: eritema, induración, dolor (30-50%). más importantes con la2da dosis, Sistémicas: fiebre y mialgias EVENTOS ADVERSOS Reacción alérgica severa a algunos de los componentes Enfermedad febril moderada a severa CONTRAINDICACIONES

VACUNAS CONJUGADAS Acoplan químicamente a los PS capsulares una proteína de transporte inmunogénica, que hace que la generación de Ac sea T- dependiente y Respuesta de Anticuerpos en niños menores de 2 años Induce respuesta de memoria inmunológica ante la reexposición Disminuye la portación orofaríngea : inmunidad de rebaño Vacuna antineumocóccica

Vacuna 10 valente enrojecimiento irritabilidad Otras: induración en el sitio de inyección, pérdida del apetito, somnolencia, fiebre ≥38oC EFECTOS ADVERSOS

Vacuna 13-Valente (Prevenar-13® de Pfizer)

Vacunación con VCN-13 en huéspedes especiales menor respuesta de anticuerpos Recibirán un esquema de vacunación 3+1 de VCN-13 (si comienzan su esquema de vacunación con menos de 7 meses de vida) Recibirán la VCN-13 hasta los 5 años de vida (59 meses) Vacuna antineumocóccica

Vacuna antineumocóccica

Vacuna antineumocóccica -1/3 vacunados tumefacción en el sitio de vacunación - 1/3 fiebre moderada -1/20 fiebre elevada - 8/10 irritabilidad REACCIONES ADVERSAS - Reacción alérgica severa a algunos de los componentes de la vacuna o a dosis previa - Temporaria: enfermedad febril ≥ 39oC moderada a severa - Precaución en niños con trombocitopenia CONTRAINDICACIONES vacuna de aplicación IM, en la cara anterolateral del muslo en lactantes; en niños mayores, en el musculo deltoides SITIO DE APLICACION Vacuna antineumocóccica

Población objeto Vacuna antineumocóccica

La VCN-13 puede ser utilizada concomitantemente con cualquier vacuna del calendario nacional, aplicadas en sitios diferentes No existe intervalo mínimo de aplicación entre la VCN-13 y las otras vacunas del calendario nacional. Vacuna antineumocóccica

Bibliografía Hospital de niños Ricardo Gutiérrez: curso a distancia: “ACTUALIZACIÓN EN INMUNIZACIONES” Buenos Aires -Argentina Introducción de la VACUNA CONJUGADA CONTRA EL NEUMOCOCO al Calendario Nacional de Inmunizaciones de la Republica Argentina Ministerio de Salud de la Nación Vacuna antineumocóccica

¡MUCHAS GRACIAS!