IVONE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Celebración de los muertos
Advertisements

Día de los Muertos                                                                 
Tema 2: Sentido de pertenencia a la nacion.
México: ¡Mentira!.
Una tradición mexicana
As you view this show, make a list of the vocabulary in blue
TERESA E. ROHDE Diapositivas: Ignacio García Anaya
Es el primero y el segundo de noviembre
Día de los Muertos.
Comida y Bebidads del Día de los Muertos
DIA DE MUERTOS.
El dia de los muertos se centra en reuniones de familiares y
EL ALFEÑIQUE.
José Guadalupe Posada ………………………………….
This v short 1 minute video could serve as a introduction to the new slant on bread for this lesson. If students are instructed to determine ‘la conexión.
Origen prehispánico. Origen prehispánico Para los mexicas, había cuatro lugares donde se podía ir después de la muerte : Tlalocan (lugar de Tláloc,
Día de los muertos 2 de noviembre.
EL DÍA DE MUERTOS O CELEBRACION DE TODOS LOS SANTOS 31 DE OCTUBRE- EL HALLOWEN 01 DE NOVIEMBRE DIA DE TODOS LOS SANTOS 02 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS.
En algunos hogares de México es costumbre poner el altar de muertos. Antiguamente se ponía en la sala de la casa, a la vista de los visitantes y amigos.
DIA DE MUERTOS TODA UNA TRADICIÓN
DIANA PAMELA ROCHA ÁLVAREZ
Día de muertos.
Trabalho feito por : Ana Simões e Carina Ferreira 7º f
DIA DE MUERTOS.
Día de los muertos.
México El tono de la fiesta... A. Triste; Deprimido B. Alegre; Contento C. Espantoso “The skeletons dance and sing. Flowers, fruit and candy decorate.
Aguascalientes, México
Nombre: Eunice Hernández Pérez Matricula:
Carla Morgan y Catalina Vivlamore
 La palabra democracia significa gobierno o autoridad del pueblo.  Así como también esta palabra se deriva del griego:  DEMO: pueblo  KRATOS: autoridad.
Una fiesta mexicana.
El dia de los Muertos. Do now Fill out the Know part of your KWL chart in regards to Dia de los Muertos and Halloween 5/11/20152.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
DIA DE MUERTOS TRADICIONES 5-B TRADICIONES.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
Día de muertos 2 de noviembre.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
Día de muertos El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano1 que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de.
Día de los Muertos por Srta. Galler                                                                 
¿¿¿Lo mismo que Halloween???
El día de los muertos Es una celebración. Los espíritus de los muertos vistan la tierra una vez al año. El el 1 de noviembre. Es en México.
Día de los Muertos                                                                 
Calaveritas Literarias
Día de los Muertos By: Roque Stevenson and Mateo Cooper.
Desde tiempos ancestrales, en México se ha creído que los primeros días de noviembre los muertos regresan al mundo de los vivos. Nuestros ante pasados.
día de los muertos el 2 de Noviembre
Halloween y día de muertos
Halloween. Y Día de muertos..
Vocabulario.
Por la Prof. Susan Contini-Orta. ¿QUÉ SE CELEBRA? Una celebración de la vida La transición de una vida a otra La comunicación entre los vivos y muertos.
día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?
Halloween.
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
El Día de los Muertos.
Adviento.
Fiesta de Todos los Santos Una actividad familiar, sana y entretenida.
Día de los Muertos Tradiciones y cambios Tom Huffstetler Sr. Administrator, Second Languages Wake County Public School System.
Las celebraciones: El Día de los Muertos. los muertos los difuntos.
Adviento.
#4 Unidad 1 Día de los Muertos. Se celebra el Día de los Muertos el primero y el dos de noviembre.
TRADICIONES DIA DE REYES
El día de muertos es una celebración mexicana de origen indígena en la que se honra a los difuntos. Esta original tradición se remonta a la época prehispánica,
Adviento El Profeta Isaías dijo: “Pues el Señor mismo les dará una señal: ¡Miren!; la virgen está encinta y dará a luz un hijo, a quien le pondrá el nombre.
SEGÚN LAS CREENCIAS DE LA CIVILIZACION MEXICANA ANTIGUA, CUANDO UNA PERSONA MUERE SU ESPIRITU SIGUE VIVIENDO EN MITLAN, LUGAR DE RESIDENCIA DE LAS ALMAS.
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
Adviento.
Día de muertos A) 1: V, porque se preparan para celebrar el Día de Muertos. 2: F, es un día alegre, pero también triste porque se recuerda a los muertos.
Vamos a investigar y hablar sobre…
Transcripción de la presentación:

IVONE

Los geniales grabados del maestro José Guadalupe Posada, que “reanima” a la muerte interpretando los sentimientos populares y convirtiendo en “calavera” lo mismo al presidente que al torero

Año con año se acostumbra las también llamadas calaveras, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de la política, de la ciencia o de las artes. La muerte es también tema de inspiración de canciones populares

Esta fiesta en todas sus manifestaciones es más pagana que cristiana Esta fiesta en todas sus manifestaciones es más pagana que cristiana. El día 2 de noviembre es dedicado a los fieles difuntos por la Iglesia Católica y siendo los mexicanos casi en su totalidad creyentes, empiezan este día rezando por sus difuntos y acaban por brindar a su ¡salud!

Haciendo un poco de historia encontramos que se rinde culto a los muertos desde la época prehispánica; así vemos las ofrendas dejadas junto al difunto con todo lo que pudiera serle útil en su viaje para llegar al mundo de los muertos. Actualmente, as ofrendas son un rito respetuoso que se prepara para recordar a los que se han ido y que, según la creencia, regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban, así, sobre una mesa se disponen platillos tradicionales: mole verde y rojo, calabaza en tacha, tamales, aguas frescas, todo esto lo adornan “calaveritas” de azúcar que llevan en su frente nuestros nombres.

Un papel muy importante en las ofrendas es el “pan de muertos”, que es un bizcocho adornado con formas de huesos hechos de la misma masa y espolvoreado con azúcar; resulta usual encontrarlos todo el mes de noviembre en las panaderías, las que por cierto están adornadas en estos días con pinturas efímeras en sus vidrieras y aparadores, otra expresión que no pasa inadvertida.