RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (17-18 Enero, 2008)
Presentación de la RNTA Motivación. Participantes. Resumen de la propuesta. Financiación conseguida. Actividades del primer año. Actividades de próximos años.
Motivación Fortalecer las actividades de la AET. Colaborar a su sostenimiento económico. Estimular las relaciones entre grupos emergentes. Facilitar la conexión de infraestructuras entre grupos.
Estructura de la propuesta Se orientó en torno a los grupos temáticos de la AET existentes en este momento. Se abrió a la participación de todos los socios de la AET.
Participantes 19 investigadores de muy variadas universidades y centros de investigación: –Coordinadores de los grupos temáticos. –Miembros de la junta directiva. –Investigadores de grupos emergentes.
Participantes Universidad de Alcalá (Coor). Universidad de Valencia. CSIC (Madrid, Córdoba y Sevilla). Universidad Politécnica de Madrid. Universidad Politécnica de Cataluña. Universidad Politécnica de Valencia. Universidad de Oviedo. Universidad de Castilla la Mancha. Universidad de Zaragoza. Instituto Español de Oceanografía. CITA (Aragón). Universidad de Salamanca. Universidad de León. Universidad de Granada. Universidad de Almería.
Financiación pedida Concepto generalCapítulo de gastosCantidad Mantenimiento de la página web de la AET, a través de la que se canalizarán las actividades de la red Alquiler del servidor3.000 Diseño y actualización de contenidos Reuniones de coordinación de la red Viajes y alojamiento3.000 Organización de jornadas técnicas Viajes y alojamiento de ponentes. Pago de gastos de inscripción Subvención a publicaciones especializadas Impresión y difusión de los ejemplares Total anual31.000
Financiación conseguida Observaciones de la Comisión de Selección sobre la propuesta de financiación (si las hubiere): No obstante lo anterior, la concesión de su creación no implica los 3 años de actividad prevista, sino solo su desarrollo y puesta en marcha por 1 año, estando las futuras ayudas en función de los objetivos alcanzados y de las actividades que se planteen.
Distribución de la Financiación Comprometido: Personal: Gestión de la web de la AET, Revista, actividades de la red: Otros gastos: Alquiler del servidor (3.000 ) Reunión de coordinación de Alcalá (3.000 ) Disponible: Viajes y Dietas: Subvención publicaciones: Concepto generalCapítulo de gastosCantidad Mantenimiento de la página web de la AET, a través de la que se canalizarán las actividades de la red Alquiler del servidor3.000 Diseño y actualización de contenidos Reuniones de coordinación de la redViajes y alojamiento3.000 Organización de jornadas técnicasViajes y alojamiento de ponentes. Pago de gastos de inscripción Subvención a publicaciones especializadas Impresión y difusión de los ejemplares Total anual31.000
Actividades propuestas (3 años) Jornadas técnicas Publicaciones Recopilación de información. Encuentro de docentes. Difusión de información.
Jornadas técnicas (1/2) 1.Actualización de cartografía de ocupación del suelo en España: Nuevos proyectos y perspectivas. UPV. 2.Reconocimiento de formas en teledetección. UA 3.Uso de la teledetección en la evaluación, seguimiento y mitigación del cambio climático, con especial énfasis en los recursos hídricos. UCLM 4.Radiometría de campo. UPM 5.Jornadas sobre fusión de imágenes. UPM - UPN
Jornadas técnicas (2/2) 6. Teledetección Oceanográfica. Red Oceanografía. 7. Teledetección e incendios forestales. UZ 8. Tratamiento de series temporales y detección de zonas inundadas. CSIC – Doñana. 9. Aplicaciones agrarias. CSIC - Córdoba 10. Jornadas sobre corrección topográfica de imágenes. UO. 11. Jornadas sobre la enseñanza de la teledetección en el marco de la reforma de planes de estudio universitarios. UPC
Publicaciones Número monográfico sobre incendios forestales. UZ. Base de datos sobre librerías espectrales. CSIC – UPM. Catálogo de cursos y materiales docentes. US Exposición virtual sobre Teledetección ambiental. CSIC- Madrid.
Recopilación/diseminación de información Catálogo de cursos y materiales docentes. US Preparar material para cursos on-line. US Encuentro sobre Teledetección y planes de estudio nuevos.US
Funcionamiento Web de la AET. Listas de distribución, temáticas y de la red. Boletines de noticias (mensuales). Enriquecer actividad de los grupos temáticos.
Web:
Web de los grupos temáticos Incluye listas de distribución, repositorio de datos, y chats propios
Objetivos de esta reunión Conocer mejor a los grupos participantes. Fomentar colaboración entre equipos. Organizar las actividades del primer año. Planear la propuesta de renovación.
PROGRAMA (1/2) Jueves 17 de enero de Presentación de la RNTA. Emilio Chuvieco PRESENTACIONES DE LOS GRUPOS TEMÁTICOS Algoritmos de tratamiento de imágenes Consuelo Gonzalo COMIDA Agricultura. Pablo Zarco Tejada Cartografía. Luís Ángel Ruiz Fernández Docencia y Difusión. Carlos Pérez Gutiérrez CAFÉ Meteo & Clima. Fco. Javier Tapiador Fuentes Oceanografía. Josep Coca Albániz Incendios Forestales. Juan de la Riva 21.00CENA
PROGRAMA (2/2) Viernes 18 de enero de Directrices Generales de las Acciones Complementarias. Líneas de investigación del Programa Nacional relacionadas con Teledetección. Vicente Caselles Miralles Presentación de los grupos de investigación Tratamiento de series temporales y detección de zonas inundadas. Ricardo Díaz-Delgado Líneas de trabajo en Indurot - Carmen Recondo Grupo de Teledetección Universidad de Granada - Víctor Rodríguez Laboratorio de Radiometría del CSIC - Pilar Martín Proyectos de investigación en la Univ. Almería - Manuel Cantón Líneas de trabajo en el CITA - Auxiliadora Casterad Proyectos de teledetección en la UPC - Juan José Martínez Benjamín CAFÉ Acuerdos sobre la distribución del presupuesto para el Planificación de las actividades de la RED para los años siguientes Líneas de colaboración. Proyectos conjuntos. Página web. Servidor de imágenes COMIDA CLAUSURA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA RNTA
Sesiones de los grupos temáticos Comentar las actividades realizadas hasta el momento. Plantear actividades del primer año: –Fechas, lugar, objetivo. –Financiación solicitada. Plantear actividades de los siguientes años. También convendrá revisar las actividades actuales del centro propio, con el mismo esquema de la diapositiva siguiente
Revisión de las actividades de los centros participantes Integrantes del equipo. Docencia Líneas de investigación Proyectos más destacados en marcha. Equipamiento.
En cada presentación Comentar los recursos propios. Enfatizar las posibilidades de colaboración. Concretar: –Actividades del primer año. –Actividades propuestas para el futuro.
Actividades del primer año Disponible: –Viajes y Dietas: –Subvención publicaciones: Criterios para dividir el presupuesto: –Seleccionar actividades. –Co-financiar todas. Subvención para todas: –Secretaría y publicidad. –Gestión de viajes ?