FINANCIACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE I+D: INSTRUMENTOS DEL CDTI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una alternativa para la
Advertisements

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICA PROFIT AÑO 2005
Planes de financiación
PROYECTOS DE COOPERACIÓN AYUDAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA JORNADAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL: EL MEDIO AMBIENTE Y LA ECO- INNOVACIÓN, UN SECTOR CON FUTURO.
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las Empresas.
Financiación de la I+D+i Internacionalización de la I+D+i
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas Estrategia Estatal de Innovación (e2i) Orden CIN/3214/2010, de 10 de diciembre BOE de 14 de Diciembre de 2010 Ministerio.
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
AYUDAS PÚBLICAS 2012: € AYUDAS PÚBLICAS INNOVACIÓN
Plan Integral de Innovación Empresarial
1 Dirección General de Investigación S. G. Formación y Movilidad de Investigadores Programa Torres Quevedo Madrid, 11 de diciembre de 2007 PROGRAMA TORRES.
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
La importancia y necesidad de los avales en la concesión de créditos 4 de Mayo de 2010.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer.
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
LINEAS DE FINANCIACION PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
Las ayudas nacionales para proyectos de I+D+i v.2.
OTRI- UNIVERSIDADE DA CORUÑA
TALLER FORMATIVO: LAS AYUDAS Y SUBVENCIONES ¿ QUÉ SON LAS AYUDAS ?¿ QUÉ SON LAS AYUDAS ? ¿ QUÉ FINALIDAD TIENEN ?¿ QUÉ FINALIDAD TIENEN ? ¿ QUIÉNES CONCEDEN.
Financiamiento y Asistencia Técnica a Microempresas y PyMEs CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
AYUDAS PÚBLICAS Oportunidades para acceder a fondos públicos para la financiación de los proyectos de I+D+i 11/05/2010SPECTRA Consulting Tecnológico S.L.1.
0(12/03/2014). 1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar.
¿Quién soy? Rubén Leboreiro Amaro
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Programas de Asistencia Financiera
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN Valencia, Enero de 2009.
PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS PYMES DE MADRID mayo 2009.
16 de Noviembre de INDICE 1.¿ QUÉ ES UNA SGR ?. 2.¿QUÉ ES AVALIA? 3.PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.CONVENIO ESPECIAL 4.1 DISTRIBUCION OPERACIONES APROBADAS.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
JORNADA EMPRESARIAL SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN Situación Actual y Perspectivas de la Financiación de Proyectos de Empresas Españolas en el Exterior.
International Training Centre, OIT
Instrumentos de financiación I+D+I
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Indice I. ¿Qué es el CDTI? II. ¿De qué tipo de proyectos y colaboración estamos hablando? III. ¿Por qué I+D en Clave Internacional? IV. El valor agregado.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 1 INNCORPORA El vector Personas (e2i) Ministerio de Ciencia e Innovación Secretaría General de Innovación Dirección General de Transferencia de Tecnología.
Estructura de financiación a empresas IVACE 2014 Emprendimiento 1 Grandes Empresas (*) 18 M.€ PYME (*) IVACE dispone de subvenciones hasta 7 M. € para.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
PROGRAMA EMPRENDEDORES AUTÓNOMOS Subvención para el establecimiento como trabajador autónomo Subvención financiera Subvención para formación PROGRAMA.
Área de Programas a Empresas PROGRAMA. Área de Programas a Empresas ¿QUE ES? Es una iniciativa del Consejo Superior de Cámaras que promueve la adopción.
Cheque Gestión EPI Estrategia de Política Industrial CHEQUE GESTIÓN: ¿PARA QUÉ? - Es una de las iniciativas incluidas en el Eje.
JOVENES EMPRENDEDORES 1. Línea de financiación para Jóvenes Emprendedores Objetivo Estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes empresarios,
MUESTRARIOS TEXTILES, DEDUCCIONES FISCALES 16 de mayo de 2007
Asturias, 16 de octubre de Ayudas CDTI a la I+D+i
Nuevas ayudas a nivel nacional
1(18/07/2015) FINANCIACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE I+D: INSTRUMENTOS DEL CDTI AIDO 03/02/09 FEDER Una manera de hacer Europa.
Apoyo INFO a proyectos de I+D+i. Ayudas e Incentivos Fiscales a la Innovación DPTO. DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL Murcia, 16 de diciembre.
1 INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN PARA LA PYME EN ESPAÑA. DESCRIPCIÓN. n Organismos promotores. n Instrumentos que articulan las.
23/04/2015 Secretaría General de Industria Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales Orden ITC/909/2009, de 8 de abril (BOE.
FINANCIACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE I+D: INSTRUMENTOS DEL CDTI AGACA, Santiago de Compostela 17/03/2009 FEDER Una manera de hacer Europa.
Creación y consolidación de empresas de base tecnológica.
FINANCIACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE I+D: INSTRUMENTOS DEL CDTI
FINANCIACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE I+D: INSTRUMENTOS DEL CDTI
1 FORO UNIVERSIDAD-EMPRESA SOBRE COLABORACIÓN E INTERACCIÓN ENTRE LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA Y EL MUNDO EMPRESARIAL José Manuel Bueno.
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
( 03/10/2015 ) 1 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa CDTI: FINANCIACIÓN DE LA I+D+i EMPRESARIAL Javier.
FINANCIACION DE PROYECTOS DE I+D: INSTRUMENTOS DEL CDTI.
Línea de apoyo financiero para la salida de la PYME al Mercado Alternativo Bursátil Oviedo, 30 de junio de 2011 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA)
1 IDEPA: Mayo  Mapa de ayudas, Directrices, y Reglamento FEDER, para un nuevo periodo  Programas de ayudas alineados a reglamentos comunitarios.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Impulso financiero a la pyme enisa Marta Gutiérrez, responsable de operaciones Soria, 6 de abril de 2016.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Transcripción de la presentación:

FINANCIACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE I+D: INSTRUMENTOS DEL CDTI FEDER Una manera de hacer Europa FINANCIACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE I+D: INSTRUMENTOS DEL CDTI Plataforma Audiovisual Galicia 16/02/09

¿Cual es el objetivo social del CDTI? El CDTI es una Entidad Pública Empresarial creada en 1977, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, que tiene como objetivo ayudar a las Empresas Españolas a elevar su nivel tecnológico mediante: Financiación de proyectos de I+D Apoyo a la creación de Empresas de base tecnológica. la gestión y promoción de la participación de Empresas Españolas en programas internacionales de cooperación tecnológica el apoyo a la transferencia de tecnología en el ámbito empresarial. estímulo a la colaboración estable Público-Privada en I+D+i Convenios con CCAA asociados a un Plan de Trabajo Etc.

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN NACIONAL: Evalúa y financia proyectos de I+D+I empresarial, promueve la creación y consolidación de empresas de base tecnológica. INTERNACIONAL: Gestiona la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica y apoya la transferencia de tecnología.

FINANCIACIÓN I+D – Ámbito Nacional Iniciativa NEOTEC (Empresas jóvenes de base tecnológica) Financiación de proyectos I+D individuales de empresas Financiación de proyectos I+D de consorcios de empresas. Proyectos en Cooperación Programa CENIT

LINEA NEOTEC 5

Nuevas Empresas de Base Tecnológica FINANCIACIÓN DE LAS NEBT El desarrollo de productos en las NEBT es más largo y tiene más riesgo que en otras PYMES. Esto implica: Mayores necesidades financieras para afrontar las inversiones y los gastos Estas necesidades de financiación son a largo plazo Segundas y terceras rondas de financiación pueden ser necesarias antes de obtener beneficios Carencia de garantías reales (predominan los intangibles) Las NEBT no tienen una trayectoria previa y sus gestores suelen carecer de una formación empresarial sólida. Las entidades financieras tienen dificultades para analizar y valorar proyectos tecnológicos. Los costes de due diligence y seguimiento de proyectos son demasiado elevados

Ayudas AFE para “idea empresarial” Proyectos NEOTEC “creación empresa” Fases/Instrumentos de la Iniciativa NEOTEC Idea innovadora Creación empresa 1ª Ronda de negociación 1ª Asistencia Ayudas AFE para “idea empresarial” Proyectos NEOTEC “creación empresa” Capital Riesgo Créditos”semilla” para la puesta en marcha de la empresa Fondo de Fondos Real Decreto( hasta 2005 ) Detección y formalización de proyectos Formación y Asesoramiento

Encuadramiento Comunitario Beneficiario: Sociedad Mercantil Pequeña y Joven. Beneficiario: Empresa innovadora: informe que certifique que los gastos de I+D representan un mínimo del 15% de los costes totales de funcionamiento, del ejercicio fiscal en curso o consolidado, emitido por agencia de certificación de gastos de I+D acreditada por ENAC . AGENCIA DE ACREDITACIÓN - FGUPM - UPC - DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, S.L.(AIDIT) AGENCIA DE CERTIFICACIÓN EN INNOVACIÓN ESPAÑOLA, S.L. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (AENOR) BUREAU VERITAS CERTIFICATION, S. A. (Unipersonal) EQA CERTIFICADOS I MÁS D MÁS I, S.L. FITSA (CERFITSA, ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN DE LA FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO PARA LA SEGURIDAD DEL AUTOMÓVIL) FUNDACION INSTITUTO TECNOLOGICO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS MARÍTIMAS "INNOVAMAR" INSTITUTO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA DE LA GENERALITAT VALENCIANA (IMPIVA) IVAC-INSTITUTO DE CERTIFICACIÓN, S.L. SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID

Fase “Creación-empresa”: Proyectos NEOTEC Aceptación de todos los gastos de la Empresa desde la solicitud en Web de CDTI. Ayuda reembolsable: Créditos sin interés del 70% del Ppto. hasta 350.000€. La empresa deberá desembolsar en capital al menos el 30% del presupuesto total antes de la firma del contrato. No se exigirán garantías adicionales. Pago en dos veces: a la firma del contrato (hasta 60%) y el resto a la finalización del proyecto. A devolver cuando la empresa obtenga cash-flow positivo: Cuota anual de hasta el 20% del cash-flow generado por la sociedad hasta la amortización total del préstamo. Informe motivado para Hacienda para deducciones fiscales de I+D. Aumento del alcance para el caso de Biotecnología, Nuevos Materiales, Energía y Nanotecnología

NUEVO ENCUADRAMIENTO COMUNITARIO

CDTI/Encuadramiento Comunitario Las Ayudas a la Innovación desaparecen como líneas CDTI. Efecto Incentivador: no pueden apoyarse los proyectos que hayan comenzado. Se admitirían si hubiesen sido presentados a otra Convocatoria de CCAA. La partida de Activos Fijos desaparece del presupuesto y pasan a ser aceptadas las Amortizaciones de los equipos. El proyecto ha de presentarse estructurado en actividades que puedan ser calificadas como “Investigación” o como “Desarrollo”. El proyecto debe concluir al menos en fase prototipo. Justificar Prueba de Sopesamiento obligatoriamente si la Empresa es “Grande” I+D+i Si únicamente dejamos funcionar el mercado tendremos una asignación subóptima: 1- No es rentable la innovación regular, debido a un elevado riesgo (incertidumbre) o elevados costes fijos o irrecuperables de la innovación. 2- La actividad innovadora es insuficiente en relación a la rentabilidad social de esta (Externalidades). 11

Intensidad de ayuda subvencionable Actividades Investigación Fundamental: 100% Investigación Industrial: 50% grande, 60% mediana, 70% pequeña Desarrollo Experimental: 25% grande, 35% mediana, 45% pequeña Clasificación de cada Actividad en Investigación o Desarrollo Prima 15% para proyectos en Cooperación entre Empresas con al menos una PYME. I+D+i Si únicamente dejamos funcionar el mercado tendremos una asignación subóptima: 1- No es rentable la innovación regular, debido a un elevado riesgo (incertidumbre) o elevados costes fijos o irrecuperables de la innovación. 2- La actividad innovadora es insuficiente en relación a la rentabilidad social de esta (Externalidades). 12

Proyectos Individuales I+D Liderados y promovidos por una Empresa asumiendo en su Cuenta de Explotación los gastos del mismo 13

Riesgo técnico intensidad de ayuda PROYECTOS CDTI INDIVIDUALES DE I+D Investigación Industrial Desarrollo Experimental Riesgo técnico intensidad de ayuda (Actividades de Investigación Industrial) (Actividades de Desarrollo) = I+D + Colaboración centro de investigación Desarrollo tecnología

INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Actividades de investigación precompetitiva: · Alto grado de riesgo técnico. . Fase de Asumir Conocimiento · Resultados no relacionados directamente en el mercado. · Suele requerir la colaboración de Uns, CPIs ó CITs.

DESARROLLO EXPERIMENTAL Actividades de investigación y desarrollo competitivo : · Grado medio de riesgo técnico. . Desarrollo en Prototipo de la fase anterior: Plataforma genérica que permita implementar servicios. · Desarrollo de productos/procesos genéricos orientados a un sector.

Características de la Financiación Ayuda de hasta el 75% del presupuesto de un PROYECTO. Parcialmente Reembolsable: Tramo Reembolsable: Crédito con 0% interés a devolver en 10 años. Tramo No Reembolsable: Tipos de Proyecto % Ayuda CDTI Cooperación Internacional (Eureka, Iberoeka…) o Estratégicos Aeronaúticos 25 % Elevado nivel Científico-Técnico en Colaboración con Centros de Investigación (Universidad, OPI, Centro Tecnológico) + Evaluación ANEP 25% Resto de Proyectos 15%

Línea de prefinanciación bancaria hasta el 75% ayuda Euribor – 1,5%. ¿Cuándo recibe el dinero el empresario? Dos opciones: Se dispondrá parcialmente del crédito al cumplimiento técnico y económico de los hitos o fases temporales sucesivas en que la propia Empresa haya dividido el proyecto. Línea de prefinanciación bancaria hasta el 75% ayuda Euribor – 1,5%. Una tercera opción: Para Empresas de <50 trabajadores y facturación 2M€. Anticipo CDTI 25%, ayuda a la firma del contrato.

Marco de un proyecto CDTI Aportaciones CDTI desde 150.000 (ppto. Mínimo 240.000 Euros) hasta 3.000.000 de Euros.(ppto. Superior a 5 Meuros) La Empresa tiene que asumir con Recursos Propios un mínimo del 30% del presupuesto total del proyecto. Duración del proyecto desde 12 hasta 36 meses. Compatibilidad con ayudas públicas de las CCAA, respetando las intensidades máximas de ayudas. Que sea innovador y viable desde el punto de vista técnico y comercial (Estudio de Mercado) Definir plazos, tareas, presupuesto y horizonte.

Características generales Proyectos I+D empresarial. Los solicitantes tienen que ser sociedades mercantiles. No existen líneas predeterminadas. No están sujetos a convocatorias*. Se puede realizar la solicitud durante todo el año a través de la web. Compromiso de financiación para proyectos plurianuales. Con el fín de asegurar el carácter incentivador de la ayuda, sólo se pueden financiar proyectos que NO hayan comenzado antes de la fecha de solicitud en la Web de CDTI, salvo la realización de estudios de viabilidad o que hubiere sido presentada en una CCAA. *Con la excepción del Programa CENIT

Una manera de hacer Europa PROYECTOS EN COOPERACIÓN FEDER Una manera de hacer Europa PROYECTOS EN COOPERACIÓN

TIPO DE ACTUACIONES CDTI TIPOS DE ACTUACIÓN TIPOLOGÍA DE PROYECTOS NACIONALES: PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLOGICO EN COOPERACION: Integrados Cooperación tecnológica entre PYMES Interempresas

TIPO DE ACTUACIONES CDTI Características comunes de ambas tipologías: La actividad de desarrollo se ha de efectuar en la CCAA correspondiente, siendo dicha CCAA la receptora de los desarrollos del proyecto. El proyecto ha de suponer un avance tecnológico e industrial relevante para la región en la cual se llevan a cabo. Ejecutados por Consorcios con acuerdo de colaboración (CDTI firmará contrato independiente con cada Empresa vinculado al proyecto global) ó A.I.E.,s. Las Empresas participantes han de tener en la CCAA la capacidad para realizar las actividades del proyecto. Podría aceptarse la inclusión de actividades realizadas fuera de la CCAA si resultaran vitales para el éxito del proyecto siempre que la CCAA fuera la beneficiaria última. Ppto. mínimo total por Empresa en caso de Consorcio: 240.000€. Ayuda Total: 75% del Presupuesto. Financiación 0%, 10años amortización, con una parte no reembolsable. .

TIPO DE ACTUACIONES CDTI Proyectos INTEGRADOS Grandes proyectos de desarrollo tecnológico, de carácter experimental, ejecutados por agrupaciones de Empresas, que tienen como objetivo el desarrollo de tecnologías novedosas El resultado es la planta piloto, el prototipo o el demostrador, de ámbito autonómico y con proyección económica y comercial a nivel mundial. Ppto. total superior a 5 M€. Duración: 2 – 3 años. 3 Empresas autónomas: 1 PYME y al menos 1 grande ó 2 Medianas. Obligatoria participación de C.I. subcontratado: significativa cualitativamente y superar el 10% del Ppto. del proyecto. Parte no reembolsable (Cofinanciación FEDER/CDTI). Regiones Convergencia, Phasing in, Phasing out: 1/3 de la ayuda total CDTI Regiones Competitividad: 25% de ayuda total CDTI

TIPO DE ACTUACIONES CDTI Proyectos de Cooperación tecnológica entre PYMES Grandes proyectos de desarrollo tecnológico, de carácter experimental, ejecutados por agrupaciones de empresas, que están dirigidos a resolver, mediante el uso de tecnologías novedosas, problemáticas comunes a un determinado sector o área de actividad económica El resultado serían implantaciones tecnológicas de validación o demostración en varias o en cada una de las Empresas participantes, de ámbito autonómico y con elevada proyección económica y comercial. Duración: 2 – 3 años Ppto. total superior a 2 M€. Al menos 4 PYMES autónomas. Adicionalmente se podrán incluir pequeñas o grandes. Obligatorio participación del C.I. subcontratado: significativa cualitativamente y superar el 10% del Ppto. del proyecto. Parte no reembolsable (Cofinanciación FEDER/CDTI). Regiones Convergencia, Phasing in, Phasing out: 1/3 de la ayuda total CDTI Regiones Competitividad: 25% de ayuda total CDTI

TIPO DE ACTUACIONES CDTI Proyectos COOPERACIÓN INTEREMPRESAS Proyectos de I+D de carácter experimental, ejecutados por Empresas y que tienen como objetivo el desarrollo de productos o procesos novedosos. 2 Empresas autónomas: al menos 1 PYME. Ppto. total superior a 500.000 €. Máxima participación Empresa: menor del 70% del proyecto. Duración: 1 – 2 años. No necesaria participación de C.I. subcontratado. Ayuda: 75% presupuesto del presupuesto. Financiación 0%,10 años amortización con una parte no reembolsable: Parte no reembolsable: 25% de la Ayuda total CDTI excepto en las Regiones de Competitividad que es un 20%.

POSIBILIDAD DE PREEVALUACIÓN DE UNA PROPUESTA EN COOPERACIÓN INFORMACION PRELIMINAR DE PROYECTOS “INTEGRADOS” Y DE “COOPERACION TECNOLÓGICA ENTRE PYMES”. (La extensión dependerá del tamaño del consorcio, aunque se considera que debería estar entre 8 y 15 páginas) A) Descripción de la AIE o consorcio Identificación y breve descripción de las empresas participantes en la AIE o consorcio, indicando la empresa coordinadora. Lugar de desarrollo de las actividades del proyecto. Datos de contacto para el proyecto. Se adjuntarán las cuentas anuales de cada una de las empresas participantes referentes al último ejercicio. B) Proyecto B1.- Resumen del proyecto. Objetivos generales. Necesidad del proyecto e innovaciones que se plantean. B2.- Organismos de investigación que colaboran. Identificación de los Organismos de Investigación y resumen de su participación en el proyecto. B3.- Mercado del Proyecto. Aplicaciones posibles de los resultados del proyecto. Volumen del mercado nacional y extranjero relacionado con el proyecto. C) Presupuesto y duración Duración estimada del proyecto. Presupuesto de cada uno de los participantes desglosado en los siguientes capítulos: Amortización Activos fijos, Personal, Materiales, Colaboraciones externas y Otros Costes.

INFORMES MOTIVADOS EMITIDOS POR CDTI

INFORMES MOTIVADOS BASE LEGISLATIVA RD. L4/04. Ley del Impuesto de sociedades TRLIS. Art. 35 Deducción por actividad de I+D+i RD 1432/2003 Regulación emisión informes motivados por MCYT y CDTI. RD 1554/2004 Estructura y competencia de MITYC DGDI competencia exclusiva en la emisión de informes. RD 2/2007 Habilitación del CDTI para la emisión de informes motivados. Orden Adapta el RD1432 a la emisión de los informes por CDTI. ITC/3289/2007

INFORMES MOTIVADOS CONCEPTOS BÁSICOS Tienen como objeto el calificar las actividades como I+D o como innovación (no se comenta nada de presupuestos asociados a las mismas) Son vinculantes para la Administración Tributaria. Se podrán utilizar para: Aplicación de la deducción. Hacer una consulta sobre interpretación y aplicación de la deducción a la Administración Tributaria. Solicitar un acuerdo previo de valoración de gastos e inversiones con la Administración Tributaria. No se emitirán informes sobre actividades o proyectos ya resueltos por la Administración Tributaria. No serán de aplicación al País Vasco y Navarra.

SOLICITUD Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Solicitud y Evaluación de Proyectos Asesoramiento dinamización@cdti.es, atención telefónica, jornadas, reunión con empresa… Solicitud www.cdti.es (Fase 2) INFORMACIÓN PRELIMINAR Información empresa Breve resumen proyecto Presupuesto Valoración preliminar de CDTI (Fase 1) Desestimación Evaluación INFORMACIÓN COMPLETA Memoria técnica Cuentas anuales Presupuesto desglosado por hitos Desestimación Firma Contrato Aprobación Consejo Administración

Información Programas Financiación www.cdti.es Información Programas Financiación Solicitud

Departamento Coordinación y Dinamización C.D.T.I. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial Luis Maeso de la Morena Departamento Coordinación y Dinamización Telf. 91 581 5197 dinamizacion@cdti.es