Fray Pedro Ponce de León (1520-1584) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con Purcell digamos Amén al Camino de Jesús Ciclo B 25 del año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Advertisements

DOMINGO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO
DOMINGO 23 durante el año Ciclo B
Música:“Cristo fue obediente hasta la muerte”
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
Con Purcell digamos Amén al Camino de Jesús Ciclo B 25 del año.
Textos argumentativos
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
SORDOCEGUERA.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO
La Edad Media El Conde lucanor.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
El Libro de Hechos de los apóstoles
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Jesús enseñaba a sus discípulos y les decía: Pero los discípulos no entendían las cosas que Jesús les decía, y les daba miedo preguntarle Más.
Quien pudiendo servir domina, es del “mundo”
LECCION VII.. La obra de Beccaria ´´DE LOS DELITOS Y LAS PENAS´´ puede considerarse el origen o nacimiento de la Escuela Clásica del Derecho Penal, institución.
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
23 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, y como el sordo mudo, sintámonos cercanos a Jesús Monjas de St. Benet de Montserrat.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 35 LOS PRIMEROS DISCÍPULOS JUSTO ANTES DE QUE JUAN EL BAUTISTA FUERA LLEVADO A LA CÁRCEL, LES HABÍA DICHO A DOS DE SUS HOMBRES QUE.
Los romanos.
Como empezo la Iglesia? Hechos 2:1-4.
segundo domingo de pascua
DON BOSCO JAIME. Juan Bosco había nacido el 16 de agosto de 1815 en un rincón del Piamonte conocido por I Becchi, una casa de campo cercana al pueblo.
Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo
Instrucción individualizada
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Congreso de Milán.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
La instrucción individualizada
20 septiembre Domingo Tiempo Ordinario B 25 Domingo Tiempo Ordinario B Música:“Cristo fue obediente hasta la muerte”
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
23 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, y como el sordo mudo, sintámonos cercanos a Jesús Regina.
´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
Antecedentes de los sordos en México ?
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
PALABRAS de VIDA. Prepara una y otra vez, para el escándalo de su CRUZ Jesús se aleja de las multitudes de Galilea XXV Domingo Mc 9:30-37.
EL REPORTAJE.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
 Nació el 3 de marzo de 1847 en Edimburgo. Hijo de Alexander Melville de Bell, profesor, de Eliza Grace Symonds. Tuvo dos hermanos: James Melville.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Transcripción de la presentación:

Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado con esta enseñanza, en el año de 1555, educando a un sordomudo de una familia noble.

Es más probable que, al ser los primeros intentos metódicos por enseñar a los sordos, aquellos educadores bienintencionados recurrieran a cuanta técnica fabricaran o se pusiera al alcance de su mano para conseguir su propósito.

La intención de estos primeros educadores de tratar de integrar, en este caso a través de aniquilar el propio lenguaje que es característico de los sordos, es decir, sus propias lenguas de señas, por medio de realizar la paradoja lingüística y conceptual de hacer hablar a los mudos.

 Pedro Ponce de León rompió la barrera que la privación de un sentido (el oído), había elevado entre los sordomudos y el resto de los hombres. Sus discípulos se dice que "podían participar en la misa, confesar, hablar griego, latín, italiano y discutir física' y astronomía además de que en castellano "hablaban con claridad y escribían muy correctamente“.

Algunos años después, Manuel Ramírez de Carrión ( ) sigue las enseñanzas de Ponce de León y se dedica a educar a varios sordomudos de la nobleza castellana.  Jacobo Rodríguez Pereira ( ), fue otro destacado instructor de sordos quien al parecer había nacido en Berlanga (Extremadura) y por ser judío hijo de portugueses debió huir a aquel país, para establecerse después en Burdeos desde A él se le ha atribuido la introducción de la enseñanza de sordos en Francia.

El institutor francés Ernaud practicaba la articulación y la lectura labial, proscribiendo en consecuencia la dactilología.  Por último, es conveniente mencionar algunos de los tratamientos que desde la medicina estaban intentándose para la 'rehabilitación' de los sordos en éste período. En ellos percibimos la ignorancia y la insensibilidad que caracterizó el trato recibido por los sordos desde las épocas más remotas.