Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CHC Consultoria i Gestió S.A. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Consultoría para Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la.
Advertisements

La Sociedad de la Información: Aplicaciones de las TIC
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TALLER DE TELEMEDICINA E INFORMATICA MEDICA
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
TELEMEDICINA Y SIDA Programa de Enriquecimiento Educativo Autores:
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
USO DE LA INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA CON PARTICIPACIÓN SOCIAL, PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL PROGRAMA, MEJORAR EL ACCESO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Incorporación de las TIC’s en el Desarrollo Académico de la Facultad de Medicina LSCA Mónica Hernández Guapillo Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
Índice ÍNDICE Actuaciones TIC del SERMAS en Telemedicina Introducción
PROYECTO MALARIA COLOMBIA 8ª RONDA FONDO MUNDIAL INFORME DE EJECUCIÓN EN IMÁGENES -FASE I Equipo Departamental de Antioquia Ministerio de la Protección.
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
En el Centro Remoto, el sistema está compuesto por los siguientes subsistemas: Subsistema Electromédico Subsistema de Proceso de datos Subsistema.
ESPECIALIZACIÓN EN BIOINGENIERÍA
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
AmIVital Proyecto CENIT 2007 Subvencionado por el CDTI dentro del programa INGENIO 2010.
Telesalud Acceso efectivo de la Atención en Salud
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
Boletín de Metas Sociales
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Red PERÚ David Chávez Muñoz Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Ingeniería Laboratorio de Telecomunicaciones.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDA SISTEMA DE TELEMEDICINA IMPLEMENTADO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS.
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA APLICADA EN INGENIERÍA
Sistemas de monitorización en tiempo real en entornos médicos
APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA
Salud digital, una realidad… Las TICs en un hospital HUCA 28 de octubre de
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Integrante: Presentación Proyecto Innovador
Sistema de Información Médica Digital HIS PACS IMEDIG Almacenamiento Visualización DigitalizaciónPlanificación Admisión InformesFacturación Recuperación.
Informática Médica Beatriz Adriana Sabino Moxo Cubo: 16.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Introducción a la informática
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Integrantes Presentación Proyecto Innovador
Tic en la Medicina.
Ingeniería de Telecomunicaciones
Integrantes: Juan David Ortiz Presentación Proyecto Innovador
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
CENTRO TELE MEDICÓ. TELEMEDICINA GRUPO SALUDCOOP  El Grupo SaludCoop es pionera en la aplicación de esta tecnología en Colombia.  Actualmente, se ofrecen.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
TELEMEDICINA: un nuevo paradigma en la atención médica
Multimedia educativa Las tablas de multiplicar Suma
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Justificación
Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez.
Balanced Scorecard BSC PEGA to corte 2008 Oficina de Planeación, Diciembre 2008.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
 ¿Qué son las TIC?  Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,
Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez.
Experiencias en la enseñanza de la Electrónica en Ingeniería Informática con apoyo de dispositivos Open Hardware : Caso Universidad Tecnológica Omar Otoniel.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
GIB GRUPO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Ing. Antonio Salazar, Ph.D.
INTEGRANTES: ALEJANDRO SALAZAR SANTIBAÑES LIDIA ALANYA SACSA CORALI DE LOS SANTOS RONCEROS WALTER STALIN GIL SANTIAGO RAMOS YOVERA IRIS TADEO SORIANO PROYECTO.
PARTICIPACIÓN DEL SENA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÌA Armando Calderón Loaíza Director de Empleo SENA.
Transcripción de la presentación:

Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez Integrantes: Sergio Hernández León John Alexander García Rodríguez

REDES DE TELEMEDICINA CAPRECOM

Descripción El centro de Telemedicina de la Universidad Nacional de Colombia opera redes de telemedicina en diferentes municipios distribuidos en Vichada, Amazonas, Guaviare, Caquetá, Guajira, Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar Y Sucre dentro del marco del Plan Nacional de Telemedicina del Ministerio de protección Social con el apoyo de Caprecom EPS

Justificación EDUCACIÓN MEDICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Descripción del Contexto 1. Orientación al cliente 2. Sostenibilidad Financiera 3. Efectividad Operativa 4. Gestión del talento humano y la tecnología

Aspectos Innovadores Dispositivo USB de Autenticación y Firma Digital El dominio médico requiere altas condiciones de seguridad para el almacenamiento de información, en este caso: imágenes, diagnósticos, información personal de pacientes y médicos involucrados en el proceso de telemedicina.

SARURO Tele Care Box (Dispositivo de Telemonitorización de Signos Vitales) El Dispositivo de Telemonitorización de Signos Vitales es un equipo que permite la Adquisición, el Despliegue y la Vigilancia Remota de señales biológicas correspondientes a Electrocardiografía (ECG), Presión Arterial No Invasiva (NIBP) y Oximetría (SpO2) de un paciente

Diseño e Implementación de un Sistema Embebido para la Adquisición y Transmisión de Señales Biomédicas a través de la Red Celular La tesis se basa en la construcción de un sistema embebido capaz de capturar las señales biomédicas provenientes de unas tarjetas comerciales y enviarlas para que sean visualizadas en el sistema de información SARURO

Impacto Principales motivos de consultaCantidad de Casos Atendidos 2013

Impacto Contando con el apoyo del grupo de investigación en ingeniería biomédica BioIngenium, El Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional de Colombia opera redes de telemedicina en diferentes municipios distribuidos en Vichada, Amazonas, Guaviare, Caquetá, Guajira, Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar y Sucre dentro del marco del Plan Nacional de Telemedicina del Ministerio de Protección Social con el apoyo de Caprecom EPS. Departamentos Cubiertos 43 Municipios Cubiertos

Proyección Implementación de Unidad de Cuidados Intensivos Electrónica. Uso generalizado de la historia clínica electrónica y su disponibilidad a distancia. Cirugías mínimamente invasiva mediante la incorporación de soportes de robótica. Los sistemas de monitorización avanzada en la cama del hospital o transportados por el propio paciente.

Conclusiones La telemedicina es producto del desarrollo de nuevas tecnologías proyectadas al continuo mejoramiento de la cobertura y calidad de la atención medica. A nivel mundial, y especialmente en Colombia la telemedicina ha cumplido un rol importante dentro de la ayuda a la población mas vulnerable. Las universidad Colombianas han sido protagonistas en el desarrollo de proyectos de telemedicina en el país. Que sirven de soporte a las victimas del conflicto armado nacional.