La segunda guerra mundial (I)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
PERIODO DE ENTREGUERRA
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL,
XX. Postulados del fascismo 1.Estado totalitario : "Todo en el Estado; nada fuera del Estado ni contra el Estado". 2.Exaltación del jefe (Duce) : 3.Irracionalidad.
CAUSAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TEMA 12 La Segunda Guerra Mundial
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LÍDERES DE LA GUERRA Líderes del EJE
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Hecho por Ignacio Founburg. Materia: Ética. Docente: Clarisa Galuz.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial Europa se tambalea: La Segunda Guerra Mundial Montaje en wikipedia en
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
2º Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
FRENTE DE ORIENTE (parte 1). ÍNDICE Introducción Primera fase: Polonia: supremacía del eje La guerra relámpago Polonia Segunda fase la expansión de la.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
La II Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
España en la segunda guerra mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
VICTORIA DE LOS ALIADOS
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Causas de la segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial en Europa.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial: las fases de la Guerra.
Fascismo y Nacionalsocialismo en Europa
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Segunda Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Segunda Guerra Mundial.
FIN DE LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS
Segunda Guerra Mundial

Ofensiva aliada y fin de la guerra
INICIO DE LA II GUERRA MUNDIAL
Bloque 3 EL PODER DE LAS MASAS. ¿Qué eran las masas? ¿Qué impulsó la creación de sindicatos en el mundo? ¿Cuáles son los medios de comunicación.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Historia y Ciencias Sociales Geografía. Historia y Ciencias Sociales Geografía Los protagonistas A.HITLER MUSSOLINIHIROHITOGRAL.TOJO CHURCHILL, ROOSEVELT,
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
CONSOLIDACIÓN DE LAS ALIANZAS MILITARES Y EL HOLOCAUSTO.
PAULA GERALDINE TOLOZA URREA DAYANA URREA MARISOL PERALTA ANGIE LILIANA PERALTA HERNANDEZ.
II GUERRA MUNDIAL Depto. De Historia y Ciencias Sociales Septiembre 2015.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
La segunda guerra mundial:
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Hacia la Segunda Guerra Gisela Wilhelm. Alemania revisionista En 1936 Hitler envió tropas a ocupar la zona desmilitarizada del Río Rin, terminando así.
Transcripción de la presentación:

La segunda guerra mundial (I)

Causas de la guerra fría La crisis de 1929 y sus consecuencias políticas El ascenso de los fascismos La debilidad de las democracias La política de pactos El tratado de Versalles

El Comienzo de la Guerra Pocos meses antes de la Segunda Mundial el continente estaba dividido en dos grandes bloques: Eje Berlín-Roma-Tokio Alemania Italia Japón Bloque de los Aliados Gran Bretaña Francia Polonia Checoslovaquia

La Guerra en Europa En 1939, Hitler invadió Austria. El ejercito Alemán ocupo parte del territorio polaco al mismo tiempo que tropas soviéticas lo invadían. Polinia quedo dividida en dos partes. Poco después los alemanes invadieron y ocuparon Dinamarca, luego derrotaron a las fuerzas aliadas y conquistaron Noruega. En mayo de 1940, Hitler desencadeno una ofensiva sobre Holanda y Bélgica. Francia quedo amenazada.

El holocausto técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como "solución final" de la cuestión judía : el intento de aniquilar la totalidad de la población judía de Europa y culminó con la muerte de unos 6 millones de judíos. Entre los métodos utilizados estuvieron: la asfixia por gas venenoso los disparos el ahorcamiento los trabajos forzados el hambre los experimentos pseudocientíficos la tortura médica y los golpes.

Luego los alemanes ocuparon parte del territorio Francés y tomaron Paris. Los miembros de gobierno Francés establecieron un armisticio con los alemanes. Como consecuencia de la tregua, Francia quedo dividida.

El pueblo no estaba de acuerdo, organizo y emprendió el movimiento de resistencia dirigido por Charles de Gaulle. En ese momento Italia entro a la guerra al lado de los alemanes. El frente occidental había caído y Alemania se dispuso a dar el golpe final contra Gran Bretaña.

La Guerra en el Norte de Africa En 1941, Alemania ataco la tropas Británicas de Libia. Los alemanes pretendían avanzar hacia Oriente Medio donde se reunirían con las milicias japonesas. La invasión de la URSS mermo las reservas Alemanas por lo que detuvieron el avance.

En 1942, los Alemanes iniciaron la contraofensiva en El Alamein pero fue detenida por los británicos. Las fuerzas anglo-estadounidenses desembarcaron en Marruecos y Argelia y avanzaron hacia Túnez. El avance de las tropas aliadas acabo con la resistencia alemana en 1943.