LICENCIAS MÉDICAS Análisis de las licencias médicas de origen común autorizadas y del gasto en Subsidio por Incapacidad Laboral a que dieron origen Fondo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS AUGE (GES) Demanda Real v/s Estimación Fonasa e Isapres – 1º Mes Dr. Manuel Inostroza Superintendente de Salud Agosto de 2005 SUPERINTENDENCIA.
Advertisements

Sr. Alfredo Román Marchant
ASISTENCIA MEDICA Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Departamento de Estudios y Desarrollo
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
Protección Social en Salud Beneficiarios Fonasa e Isapres
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Marzo 25 de 2008 Resultados Financieros Sistema Isapres A diciembre 2007.
Comportamiento del Ahorro Previsional Voluntario: una manera inteligente de ahorrar para la pensión Rodrigo Acuña Raimann.
Temas del Sector Salud a Considerar en el Futuro Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Isapres.
Noviembre Aspectos Relevantes Cierre 2009 Servicios de Salud.
Demanda de Urgencia Invernal al 23 de Agosto de 2010 Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
LA REFORMA PARTIO COMO:  Una amenaza al sistema privado:  Transformar parte de las cotizaciones en un impuesto.  Persiste como amenaza:  Que se achique.
Medidas contables del producto agregado
Reducción Legal de Jornada Laboral
Resultados Financieros del Sistema Isapre A septiembre de 2014 Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (TP)
Resultados Financieros y Gestión de Pago de las Isapres a Septiembre de 2006 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Enero de 2007.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 10 de septiembre de 2007 IV Campaña Informativa: “Reclame con toda autoridad” Más poder para.
INTENDENCIA DE FONDOS Y SEGUROS PREVISIONALES DE SALUD Secretaría Ejecutiva Balance de Reclamos 2006 Resultados y Evolución histórica del sistema Dr. Manuel.
"Instituciones de Salud Previsonal"
Subdepto. de Control de Garantías Explícitas en Salud Subdepto. de Control Garantías Explícitas en Salud Diciembre 2006 Verificación de Beneficiarios que.
Protección Social en Salud Beneficiarios Fonasa e Isapres Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Enero de 2007.
BALANCE DE ISAPRES: POST REFORMA DE SALUD Y NUEVA LEY DE ISAPRES PRINCIPALES INDICADORES Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud.
Asociación Chilena de Seguridad
SUPERINTENDENCIA DE SALUD Garantizamos sus Derechos en Salud Superintendencia de Salud 2° Fase Campaña Informativa 2006 Dr. Manuel Inostroza Superintendente.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 9 de marzo de 2009 Aplicaciones Prácticas Nueva Ley sobre Cuenta de Excedentes en el Sistema.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Diciembre de 2008 Isapres Abiertas Estimación de Afiliados a diciembre 2008 y Rentabilidad a septiembre.
Presentación Ranking de Isapres Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Salud.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
Análisis y Gestión de Información Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 14 de febrero de 2008 BALANCE DE RECLAMOS AÑO 2007.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Cálculo y Pago De Subsidios de Incapacidad Laboral Empresas
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Licencias Médicas en el Sistema de Salud Análisis y Fiscalización.
EVOLUCION DE LAS LICENCIAS MEDICAS Octubre 2009 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud.
TABLA COMPARATIVA ENTRE FONASA E ISAPRE
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 1 de octubre de 2007 Resultados Financieros Sistema Isapres - A junio 2007.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 23 de abril de 2008 Balance Proceso de Fiscalización 2007 Proyecciones 2008.
Servicio Nacional de la Discapacidad
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Reposo Laboral y Salud Mental: 15 años de experiencia Unidad de Peritajes.
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Sistema de salud de Costa Rica
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud AUGE (GES) en el Sistema de Salud Julio – Diciembre 2005.
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
Encuentro Nacional de Servicios de Bienestar
SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PÚBLICO Presentación en el marco del X encuentro Nacional de Servicios de Bienestar.
Seminario Salud Mental y Trabajo Estadísticas de Licencias Médicas de Origen Común Sonia Tardito Schiele Departamento de Licencias Médicas Intendencia.
Efectos Financieros de la Reforma de Salud en el FONASA El Plan Basico de Salud Coloquios: “La Reforma de Salud que Chile Necesita” Hector Sánchez Gonzalo.
Regulación de variaciones de precios de los planes de salud Alberto Muñoz V. Instituto de Administración de Salud Facultad de Economía y Negocios Universidad.
GESTARSALUD VI CONGRESO NACIONAL Cartagena de Indias, de octubre de 2007 Cuentas de Salud de Colombia Síntesis de resultados Gilberto Barón.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
Seguro Solidario para el Acompañamiento del Niño y Niña (SANNA) 22 de Diciembre 2015.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad.
Transcripción de la presentación:

LICENCIAS MÉDICAS Análisis de las licencias médicas de origen común autorizadas y del gasto en Subsidio por Incapacidad Laboral a que dieron origen Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad Social Julio 2015

Diagnóstico Compartido Fondo Nacional de Salud – Superintendencia de Salud - Superintendencia de Seguridad Social La licencia médica es un derecho, y como tal debe cautelarse: para el caso que sea reducida o rechazada, existen instancias de reclamación para velar por la protección del derecho de los trabajadores El análisis de licencias médicas debe ser global y considerar múltiples variables 2 El gasto en subsidio que emana de licencia médica no puede calificarse de excesivo: Chile se sitúa en el tercio más bajo de los valores para países de la OCDE La emisión de licencias médicas fraudulentas no es una práctica generalizada: los análisis indican que las licencias médicas en su gran mayoría están correctamente emitidas Existencia del subsidio cruzado: diversos estudios indican que un número importante de licencias médicas que son de origen laboral son cubiertas por el seguro de salud común Necesidad de contar con datos oficiales consolidados y fomentar el trabajo conjunto y coordinado: se debe tener una mirada global y transversal sobre la materia

Caracterización de las licencias y perfilamiento de los trabajadores año 2014(*) Fondo Nacional de Salud – Superintendencia de Salud - Superintendencia de Seguridad Social (*)Información correspondiente al año 2014, consolidada a partir de los Boletines Estadísticos de FONASA y Superintendencia de Salud 3 52 % son de mujeres y 48% son de hombres 54% están en el tramo de 25 a 39 años y 27% tienen más de 45 años 64,7% corresponden a la RM, 6,8% corresponden a la VIII Región y 5,3% corresponden a la V Región 73,2 % son de dependientes sector privado; 26,4% son de dependientes del sector público y 0,4% son de independiente Días solicitados por cotizante : 12,6 por cotizantes mujeres y 6,2 por cotizantes hombres 52 % son de mujeres y 48% son de hombres 54% están en el tramo de 25 a 39 años y 27% tienen más de 45 años 64,7% corresponden a la RM, 6,8% corresponden a la VIII Región y 5,3% corresponden a la V Región 73,2 % son de dependientes sector privado; 26,4% son de dependientes del sector público y 0,4% son de independiente Días solicitados por cotizante : 12,6 por cotizantes mujeres y 6,2 por cotizantes hombres 62 % son de mujeres y 38% son de hombres 47% están en el tramo de 25 a 39 años y 31% tienen más de 45 años 51,2% corresponden a la RM, 9,6% corresponden a la VIII Región y 8% corresponden a la V Región 83,4% son de dependientes sector privado; 16,3% son de dependientes del sector público y 0,3% son de independiente Días solicitados por cotizante: 10 por cotizantes mujeres y 6,7 por cotizantes hombres(**) 62 % son de mujeres y 38% son de hombres 47% están en el tramo de 25 a 39 años y 31% tienen más de 45 años 51,2% corresponden a la RM, 9,6% corresponden a la VIII Región y 8% corresponden a la V Región 83,4% son de dependientes sector privado; 16,3% son de dependientes del sector público y 0,3% son de independiente Días solicitados por cotizante: 10 por cotizantes mujeres y 6,7 por cotizantes hombres(**) Cotizantes FONASACotizantes ISAPRE licencias comunes tramitadas (71%) licencias comunes tramitadas (29%) Cotizantes (con derecho a SIL): Renta Imponible Promedio: $ Cotizantes (con derecho a SIL): Renta Imponible Promedio: $ Cotizantes (con derecho a SIL): Renta Imponible Promedio: $ Cotizantes (con derecho a SIL): Renta Imponible Promedio: $ (**) Dato de días solicitado por cotizante estimado para FONASA para el año 2014

Fondo Nacional de Salud – Superintendencia de Salud - Superintendencia de Seguridad Social 4 FUENTE: Boletines estadísticos oficiales publicados por el Fondo Nacional de Salud y la Superintendencia de Salud

Fondo Nacional de Salud – Superintendencia de Salud - Superintendencia de Seguridad Social 5 FUENTE: Boletines estadísticos oficiales publicados por el Fondo Nacional de Salud y la Superintendencia de Salud Distribución porcentual 2014, del número de licencias médicas comunes tramitadas, según tipo de resolución Tratándose de cotizantes de Isapres, el 13% se rechaza, 11% se reduce y 76% se autoriza (sin considerar el resultado de los procesos de reclamaciones posteriores) En relación al porcentaje de rechazo de las licencias médicas, se visualiza que existe disparidad dependiendo del seguro de salud Tratándose de cotizantes FONASA (donde la contraloría médica de la COMPIN es la que se pronuncia en primera instancia respecto de las licencias médicas) el 6% se rechaza, 2% se reduce y 91% se autoriza

Si se considera el número de días, la distribución en el año 2014 es la siguiente: mentales el 28%, osteomusculares el 21%, y respiratorias el 7%. Fondo Nacional de Salud – Superintendencia de Salud - Superintendencia de Seguridad Social 6 FUENTE: Boletines estadísticos oficiales publicados por el Fondo Nacional de Salud y la Superintendencia de Salud Tres familias de diagnóstico concentran prácticamente el 60% de las licencias: osteomusculares, mentales y respiratorias. Si se considera el número de licencias, la distribución en el año 2014 es la siguiente: osteomusculares el 21%, mentales el 20%, y respiratorias el 16%. Distribución del número de licencias médicas comunes autorizadas según grupos de diagnósticos (CIE10)

 La OCDE ha levantado un indicador que permite comparar la realidad de los países miembros calculando el porcentaje que representa el gasto en subsidios por licencias médicas en el total del Producto Interno Bruto.  Según el último estudio publicado por la OCDE, el rango va desde el 0,1% (en países como Japón y Corea) al 2,3% (en Noruega).  Si calculáramos dicho valor para Chile, el resultado sería del 0,5% del PIB (año 2013), lo que nos sitúa en el tercio más bajo de los valores para países de la OCDE Fuente: “Sickness, Disability and Work”, OECD 2010 Análisis a nivel comparado en materia de gasto en subsidios Chile: 0,5% Fondo Nacional de Salud – Superintendencia de Salud - Superintendencia de Seguridad Social 7

FUENTE: Boletines estadísticos oficiales publicados por el Fondo Nacional de Salud y la Superintendencia de Salud, además de información remitida por CCAF a la Superintendencia de Seguridad Social 8 7,9 7,57,3 7,5 7,9 Número de días pagados por cotizante (promedio país) Principales indicadores en materia de subsidios (promedio país) PRO- MEDIO PAÍS PRO- MEDIO PAÍS $ $ Valor día pagado Costo por licencia Costo por Cotizante $ 17,500 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

9 Principales indicadores en materia de subsidios (según seguro de salud) ISAPRE FONASA $ $ Valor día pagado Costo por licencia ,2 N° días pagados $ $ Valor día pagado Costo por licencia 8,2 N° días pagados FUENTE: Boletines estadísticos oficiales publicados por el Fondo Nacional de Salud y la Superintendencia de Salud, además de información remitida por CCAF a la Superintendencia de Seguridad Social 9 $ $ ,7 $ $ ,7 $ $ ,1 $ $ ,4 $ $ ,3 $ $ ,6 $ $ ,7 $ $ ,9 $ Costo por cotizante $ $ $ $ $ Costo por cotizante $ $ $ $ El cálculo de todos los indicadores vinculados a costos se ven directamente influidos por la renta imponible del cotizante

Principales cifras en variación en el Gasto en SIL por licencias médicas de origen común Fondo Nacional de Salud – Superintendencia de Salud - Superintendencia de Seguridad Social 10 Aumento de 9,6% de licencias médicas de origen común que originaron SIL Aumento de 7,3% de días totales pagados por concepto de licencias médicas de origen común Aumento de 11,4% del gasto en SIL por concepto de licencias médicas de origen común No corresponde analizar de manera aislada el aumento de los indicadores, sin considerar otros factores que son relevantes, en tanto inciden y explican el comportamiento al alza Aumento de cotizantes en un 2,9% (2,2% FONASA / 4,8% ISAPRE) Aumento de cotizantes en un 2,9% (2,2% FONASA / 4,8% ISAPRE) Incremento de las remuneraciones (7%, según Índice General de Remuneraciones del Banco Central ) Incremento de las remuneraciones (7%, según Índice General de Remuneraciones del Banco Central ) Disminución Tasa de Rechazo (COMPIN disminuyó en 2%) Disminución en el valor del día pagado en Isapre (-1,7% ISAPRE) Disminución en el costo por licencia médica común (-3,2% ISAPRE) Disminución del número de días pagados por cada licencia médica (-1,7% FONASA / -1,6% ISAPRE) Disminución del número de días pagados por cada licencia médica (-1,7% FONASA / -1,6% ISAPRE) El número de días pagados por cotizante es similar en ambos seguros y se ha mantenido relativamente estable entorno a lo 7,9 días por cotizante

Fondo Nacional de Salud – Superintendencia de Salud - Superintendencia de Seguridad Social 11 ¿Cómo abordamos esta realidad a nivel institucional? Mejorando la información de licencias médicas para análisis Desarrollando modelos de tramitación de licencias médicas más eficientes Implementando estrategias para la disminución del subsidio cruzado con el seguro laboral Optimizando los procesos de supervisión y fiscalización en materia de licencias médicas Trabajo conjunto SUSESO-SIS-FONASA Convenio de cooperación mutua Licencia Médica Digitalizada CCAF Licencia Médica Electrónica Mayor trazabilidad para mejor fiscalización Levantamiento de indicadores que focalicen la labor de contralorías médicas Sanciones emanadas de la Ley N° Apoyando el Programa de pesquisa de licencia médica laboral de las COMPIN