Responsabilidades Ciudadanas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A.
Advertisements

SOY UN CIUDADANO.
DERECHOS HUMANOS.
Recopilado y editado por CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
GARANTÍAS INDIVIDUALES
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
El derecho de respetar NB6 (8º básico) Estudio y Comprensión de la Sociedad Derechos y responsabilidades individuales.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Externalidades Información Asimétrica
Sistema Tributario Chileno
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
La Vocación del líder empresarial. Vocación del Líder Empresarial “Las empresas producen muchas de las condiciones importantes que contribuyen al bien.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
Derechos sociales.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
La intervención del Estado en la economía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
1. Constitución Política de la República
Transformaciones del Estado liberal
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
DERECHOS HUMANOS BÁSICOS
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Capítulo 6 Finanzas Públicas
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
DIMENSION ECONOMICA DEL GOBERNO LAS FUNCIONES ECONOMICAS ESENCIALES DEL GOBIERNO SON:1)PROMOVER LA COMPETENCIA 2) ADMINISTRAR LAS EXTERNALIDADES O DISTORCIONES.
UNIVERSIDAD DEL CEMA 6 de Julio de 2005 SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Deberes Ciudadanos Lic Eddie Soto Núñez.
Características del Estado Chileno
INICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
Economía y Mercados.
Daniel Linares Olvera Administración de empresasDerecho Fiscal Cuarto Cuatrimestre.
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
Derechos civiles y políticos
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
Obj.: Conocer la importancia de los Derechos Humanos
Obligaciones tributarias de empresas e individuos
Criterios para la clasificación de la imposición en directa e indirecta. Autores: Msc Mariuska Sarduy González Lic. Yeneiza de la Paz Martínez Lic. Grisell.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio.
Responsabilidades ciudadanas
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA.  Explican las diversas obligaciones tributarias de individuos y empresas.
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Responsabilidades Ciudadanas.
Transcripción de la presentación:

Responsabilidades Ciudadanas.

Deberes y derechos ciudadanos Existen algunas obligaciones que tiene el individuo hacia la comunidad y, por otra, la comunidad garantiza a los individuos ciertos derechos que les permiten vivir respetando su libertad. Hay una relación entre lo individual y lo social que se manifiesta en los llamados derechos y deberes ciudadanos. Derechos civiles: a la vida a la integridad física y síquica igualdad ante la ley igualdad de acceso a la justicia, a un justo proceso, a ser juzgado por tribunales competentes, etc. respeto y protección de la vida privada y pública. honra de la persona y su familia inviolabilidad del hogar inviolabilidad de las comunicaciones privadas libertad personal. libertad de asociación Derechos políticos tales como: derecho a sufragio. derecho a optar a cargos de elección popular y otros que la Constitución confiera.

Derechos económicos, sociales y culturales: protección de salud educación libertad de enseñanza admisión a todas las funciones y empleos públicos libertad de trabajo y su protección seguridad social sindicación desarrollo de cualquier actividad económica adquisición de toda clase de bienes propiedad autoría sobre creaciones intelectuales y artísticas y de la propiedad industrial a vivir en un ambiente libre de contaminación

Responsabilidad ciudadana Las leyes obligan a restituir los daños causados a otros o a los bienes públicos, es decir, dejar a las personas afectadas por ese daño o los bienes dañados, en una situación lo más parecida posible a como se encontraban antes de sufrir ese daño. De allí procede, precisamente, el concepto de responsabilidad: de responder, o ser responsable, por el daño provocado a otros La responsabilidad ciudadana es el proceso de desarrollo de una actitud proactiva de pertenencia a una comunidad y de reconocimiento de las obligaciones que, como ciudadanos, se tiene respecto de la sociedad de la que formamos parte. Impulsar el valor de la responsabilidad ciudadana facilita mantener el papel activo y responsable de los ciudadanos frente a la individuación y la apatía democrática de la que se alimentan los totalitarismos.

Obligaciones Tributarias Los impuestos son deducciones legales y obligatorias que se hacen exigibles a las rentas de individuos y empresas. En otras palabras, constituyen una carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o país le deben pagar al Estado que los representa, para que este, pueda financiar sus gastos y obligaciones. El conjunto de herramientas que utiliza el Estado para realizar el cobro y administración de los impuestos, se denomina sistema tributario. Considerando la forma en que se cobran, en Chile existen dos tipos de impuestos: • Los impuestos directos: son aquellos que se exigen directamente sobre los ingresos de empresas y personas. Es el caso del Impuesto a la Renta: en Chile, renta es todo beneficio, utilidades e incrementos del patrimonio que perciban o devenguen las personas naturales o jurídicas. • Los impuestos indirectos: son aquellos que gravan el consumo de las personas. Existen dos tipos: el impuesto genérico (conocido como IVA, Impuesto al Valor Agregado) y los impuestos especiales (a determinados bienes: por ejemplo, los cigarros, alcoholes, etc.).

Los impuestos son cobrados para que el gobierno pueda cumplir con una serie de objetivos: • Corregir externalidades: se cobran impuestos indirectos sobre bienes o servicios cuyo costo social es diferente al costo privado, si esto ocurre la producción no es socialmente óptima. Ej: se cobra impuestos a los cigarros por los problemas a la salud que acarrea y por los costos en salud que en su mayoría deben ser cubiertos por el gobierno.  Proveer Bienes Públicos: si estos bienes son producidos en forma privada se produciría menos de los socialmente eficientes (gastos en defensa y otros bienes semi públicos como salud y educación).  Redistribuir riqueza: los impuestos pueden por su pura recaudación servir como un elemento de redistribución y luego a través del gasto social como una forma de financiar programas sociales que combatan la pobreza y la inequidad