POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfabetización Informacional Las nuevas políticas de información para jóvenes Maria José Monzó Almirall.
Advertisements

ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
POR: Raymundo Pérez Flores
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
¿De dónde se nutre el curriculum?
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
GLOBALIZACION Y EDUCACION
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
LA ADOLESCENCIA EN LA POSMODERNIDAD
Globalización y economía mundial
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
La Modernidad como Proyecto Educativo
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Modernidad, Postmodernidad, Escuela, Maestro
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
EL DOCENTE IDEAL.
LA TECNOCIENCIA Y SUS PROBLEMAS DERIVADOS
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
COLEGIO TOLEDO PLATA.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Enseñar la identidad terrenal Diversidad y revolución tecnológica, agresores de la sociedad. Perspectiva planetaria formadora del sentimiento de pertenencia.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
CULTURA.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Sociedad informacional
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín Doctorado en Ciencias de la Educación Educación y Nuevas Tecnologías Dra. Marisela Méndez Gabriel Villa Lisbe Velasco.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
La Sociedad De La Información
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA.
La sociedad de la información
La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
La interpretación de las culturas
Comprender una sociedad primitiva
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS.  LAS APORTACIONES DE TOULMIN A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.  Chamizo, José Antonio (2007)
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN” INTEGRANTES: -María Teresa CLAUDIO MORI. -Luis Fernando FÉLIX PACHECO. -Naomi LEYVA MAYO. -Ángel PECHE SUYÓN.
Transcripción de la presentación:

POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso de conclusión, al constatarse una crisis en las tradicionales condiciones que lo definen como post-modernidad. POST-MODERNIDAD La post-modernidad se ha constituido como paradigma predominante por mucho tiempo; algunos lo califican como un movimiento de desconstrucción, sin embargo también presenta una “capacidad expresiva liberadora, una exigencia de creatividad libremente ejercida y propia para la coexistencia de los estilos, una apertura a todas las experimentaciones, y poca preocupada de sus posibilidades de perdurar”. POST-MODERNIDAD Es un determinado modo de entender el mundo está siendo reemplazado por otro POST-MODERNIDAD ¿Qué es ese fenómeno llamado post modernidad? La construcción de un mundo diferente al mundo donde amanecimos ayer. Adriana Magaña Flores Usuario:

El conocimiento surge al cambiar las organizaciones, las tecnologías y los modos de vida, de actuar, de trabajar. EL CONOCIMIENTO EN LA POST-MODERNIDAD. La post-modernidad implica una transformación del concepto de la ciencia y de saber tradicional, tal como se entiende desde la perspectiva moderna. Por eso la comunicación tecnológica es el rasgo básico de nuestra era, como elemento fundamental significativo de los tiempos que estamos viviendo. La sociedad post-moderna se fundamenta en la comunicación, cumpliendo un papel económico en el seno de sociedad, ya que el fundamento del lenguaje en la post-modernidad comercializará una nueva mercancía: La información trayendo como consecuencia un cambio en el concepto de la cultura. Adriana Magaña Flores Usuario: El acelerado avance en la industria, la ciencia y la tecnología se ha constituido en el marco de profundas transformaciones socio-culturales que han caracterizado a las sociedades de finales del siglo XX. Hoy, por la mediación de las telecomunicaciones y de los medios masivos de comunicación, el ser humano tecnologizado interactúa en un contexto de interdependencia y globalidad. Esta tendencia, generada en los años más recientes, ha dado paso a la construcción de una nueva filosofía que define a la realidad como interpretación sustentada en lo diverso y lo plural. La posmodernidad es el enfoque que rompe con los criterios absolutistas y que produce novedosas concepciones sobre la multiplicidad de facetas que convergen alrededor de la realidad,Sin duda, pueden dar lugar a una revolución en el ámbito socio- cultural y político.

Internet encabeza las TIC. Su creciente uso y desarrollo está transformando las posibilidades de acceso a la información, cambiando nuestra manera de comunicarnos y también las rutinas diarias en los ámbitos tanto de trabajo como lúdicos. El individuo está actualmente ligado a la tecnología de forma tan estrecha que desde hace tiempo muchos hablan de cyborgs y del elemento tecnológico como extensión del cuerpo humano.. Adriana Magaña Flores Usuario: Los acelerados avances en biotecnología e informática hacen plantearse diversas cuestiones tanto de índole moral (sobre la capacidad de representación de las consecuencias de tales avances) como sociológica Hoy en día, y cada vez más, tenemos a nuestro alcance diversos portales de recursos TIC para la educación tecnológica. Juegos online y consejos prácticos amenizan el aprendizaje del uso de las TIC a todos los niveles, para todas las edades. Todos percibimos ya la tecnología como parte esencial en nuestra cultura y necesitamos conocerla para poder actuar en este medio de forma crítica y constructiva. No pueden ser conocimientos accesibles sólo para un pequeño sector determinado de la población, pues necesitamos que toda la sociedad pueda desenvolverse correctamente en este paquete tecnológico, y que pueda participar en la valoración de los problemas y de las políticas científico-tecnológicas actuales.

Adriana Magaña Flores Usuario: El Postmodernismo no satisface plenamente las necesidades del sujeto tecnológico. Sin embargo, la identidad de este, en constante construcción, se halla intrínsecamente ligada a los cambios socioculturales de esta época y es por ello que la Cibercultura se ha convertido en una necesidad de interacción y de expansión. El ser humano necesita comunicarse más que nunca; el dominio de los nuevos lenguajes y las nuevas herramientas son sólo el principio de la superación de la saturación social que Gergen describía. Kenneth J. Gergen (nacido en 1935) es un psicólogo estadounidense y profesor en Swarthmore College.