Unidad de Planeación y del Servicio Profesional Electoral Secretaría Ejecutiva Monterrey, Nuevo León, 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONAPRED Teoría del Derecho.
Advertisements

Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN NORMAS PROFESIONALES DEL SNF
Pleno de la CTAINL Diciembre de
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ALCALDIA MUNICIPAL OFICINA CONTROL INTERNO YOVANY ZAPATA SANJUÁN DIRECTOR CONTROL INTERNO 31 de Agosto de 2012.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
Hola!! ¿¿¿sabes qué hacemos en el IEQROO??? ¡Acércate y conoce nuestro trabajo!
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
PLAN INSTITUCIONAL PROPUESTA Junio 2013.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Servicio Profesional de Carrera
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Dirección de Capacitación Electoral Plan de Educación Cívica 2005.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
MECI 2014.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Jefe De Control Interno
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
EXPERIENCIAS EN MÉXICO PARA CONSTRUIR INDICADORES Experiencia del Instituto Federal Electoral Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación.
LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL El Tribunal Supremo Electoral –TSE– fue creado en 1983 como la máxima autoridad en materia electoral, encargada.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Panorama actual en materia de transparencia y Acceso a la Información Pública DRA. EN D. JOSEFINA ROMÁN VERGARA.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
SECRETARÍA EJECUTIVA La Secretaría Ejecutiva es el principal órgano administrativo, operativo y jurídico del IEPC, ya que en él descansa toda la responsabilidad.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Transparencia y Procesos Electorales Locales Mtra. Elizabeth Piedras Martínez Consejera Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.
EL CONALFA.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
PROGRAMA 1 Árbol de Problemas Presupuesto de Egresos 2016 C.P. JAVIER GARAY SANCHEZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA NO CONTAR CON LAS CONDICIONES OPTIMAS PARA.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 “VERSIÓN CIUDADANA” (PRIMER TRIMESTRE 2016)
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Órgano de Control Institucional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Transcripción de la presentación:

Unidad de Planeación y del Servicio Profesional Electoral Secretaría Ejecutiva Monterrey, Nuevo León, 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2015

Del objeto de la Comisión Estatal Electoral La Comisión Estatal Electoral es un órgano pú- blico, de carácter permanente, independiente en sus decisiones y autónomo en su funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Como instancia profesional, es responsable de la preparación, dirección, organización y vigilancia de los procesos electorales ordinarios y extra- ordinarios para la elección de Gobernador, Diputados y Ayuntamientos que se realicen en la entidad. Constituida con estas características desde 1996, la CEE se ha convertido en un referente insti- tucional en el estado de Nuevo León, garanti- zando los principios rectores de la función elec- toral: equidad, independencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, certeza, definitividad, máxima publicidad y transparencia. Fotografía de Archivo/ CEE

De los fines de la Comisión Estatal Electoral Nuestro organismo tiene como fines, los siguientes: Contribuir al desarrollo de la vida democrática y al fortalecimiento del sistema de partidos políticos. Garantizar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales. Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones. Garantizar que los actos y resoluciones electorales de su competencia se sujeten al principio de legalidad. Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio y por la imparcialidad de los organismos electorales. Coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura democrática.

De la misión y visión de la Comisión Estatal Electoral Para el logro de los fines, la CEE ha establecido como misión y visión: MISIÓN Organizar elecciones eficientes y confiables en Nuevo León; así como promover la participación de sus ciudadanos en la vida democrática. VISIÓN Para el año 2023 la Comisión Estatal Electoral será referente en América como el organismo con las mejores prácticas electorales.

De las políticas de calidad de la Comisión Estatal Electoral Organizar elecciones confiables, equitativas y eficientes que cumplan con las expectativas de los ciudadanos y garanticen los derechos de los partidos políticos. La mejora continua de nuestros procesos es el medio para contribuir con el desarrollo de la vida democrática y responder con eficiencia a sus requerimientos. Fotografía tomada por Erislene Antalia Ibón González/ Quinto Certamen de Fotografía/ CEE Fotografía tomada por Karla Daniela de la Garza Garza/ Quinto Certamen de Fotografía/ CEE 2014.

De los objetivos de calidad de la Comisión Estatal Electoral Asegurar un proceso electoral confiable mediante la supervisión y automatización de nuestros procesos. Gestionar el financiamiento de ley a los partidos políticos y vigilar su correcta aplicación. Promover la educación cívica y la participación ciudadana. Implementar un proceso de mejora continua que asegure la adaptabilidad de nuestros procesos y convierta las áreas de oportunidad en fortaleza.

De la fundamentación jurídica para la Planeación de la Comisión Estatal Electoral Con fundamento en los artículos 92, 97, fracciones V y VI, 99, 103, fracciones XII y XV, y 104, fracción I de la Ley Electoral del Estado de Nuevo León y los artículos 30, 31, 32, 36, fracciones I, II y V, 58, fracción I, 81 y 82, fracciones I y II del Reglamento de la Comisión Estatal Electoral y de las Comisiones Municipales Electorales del Estado de Nuevo León. Fotografía de Archivo/ CEE

De los objetivos generales de la Planeación de la Comisión Estatal Electoral Organizar, de manera sistemática, todos los proyectos y actividades de la Comisión Estatal Electoral, para ordenar funciones y atribuciones de la Secretaría Ejecutiva. Controlar proyectos y actividades de la Comisión Estatal Electoral, para evaluar su gestión y ejecución, en términos de eficiencia y eficacia. Dar puntual seguimiento a todos los proyectos y actividades de la Comisión Estatal Electoral, para verificar grados de avance y tomar las acciones correctivas correspondientes.

Programas Estratégicos 1.1Operación ordinaria Operación ordinaria Desarrollo del personal de la Comisión Estatal Electoral Mejora continua de la Comisión Estatal Electoral Campaña institucional permanente

Programas Estratégicos 1.2Planeación, dirección, organización y vigilancia para la ejecución de las elecciones Proceso electoral Mejora continua en Proceso electoral Campaña institucional de Proceso Electoral Implementación y cumplimiento de las reformas a la legislación

Programas Estratégicos 1.3 Sistema de Prerrogativas y Fiscalización a Partidos Políticos Prerrogativas en operación ordinaria Fiscalización en operación ordinaria Prerrogativas en Proceso electoral Fiscalización en Proceso electoral Fortalecimiento a partidos políticos

Programas Estratégicos 1.4 Difusión de la cultura democrática Capacitación continua en el estado de Nuevo León Promover la Educación Cívico Política en el estado de Nuevo León