DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A través de esta diferencia, por la que existen machos y. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor hembras, una especie puede combinar.
Advertisements

PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Las hormonas y la piel ¿Siempre se debe visitar al endocrinólogo por estos problemas?¿Quién debe solicitar la evaluación?
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Tumores del sistema endocrino
¿Por qué debo acudir al endocrinólogo?
Ovogénesis.
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
Virginia Moreno Fernández 1º Bachillerato
La preparación del óvulo
DOCENTE: FREDI CHUCA ESTD:MARYCRUZ MEDRANO IBAÑEZ. FECHA: OR- 13-DICIEMBRE
Caracterización de la pubertad
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
PUBERTAD Y CAMBIO SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
DIABETES MELLITUS Causas
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra

MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
HIPOALDOSTERONISMO.
Cáncer de Ovario Dra. Dolores Gallardo Rincón
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
Cáncer en la sangre “leucemia”
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
Pubertad y Adolescencia:
Pubertad y adolescencia 7° Básicos
CANCER DE CUELLO UTERINO
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Caracteres Sexuales Secundarios
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
Pubertad temprana y tardía.
Pubertad v/s Adolescencia
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
Síndrome de Turner Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Adolescencia : tiempo de conocerte
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
PREVENCION CANCER DE MAMA
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Transcripción de la presentación:

DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN PUBERTAD PRECOZ DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN

La pubertad es el tiempo durante el cual maduran las características sexuales y físicas de una persona. La pubertad precoz es cuando estos cambios corporales suceden más temprano de lo normal.

CAUSAS La edad exacta en que un niño ingresa a la pubertad depende de muchos factores, como los antecedentes familiares, la nutrición y el sexo. Con frecuencia, no hay ninguna causa clara para la pubertad precoz. Algunos casos se deben a cambios en el cerebro, problemas genéticos o ciertos tumores que secretan hormonas. Estas afecciones abarcan: Trastornos de los testículos, los ovarios o las glándulas suprarrenales. Tumor del hipotálamo (hamartoma hipotalámico). Tumores que secretan una hormona llamada GCH.

SINTOMAS En las niñas, la pubertad precoz se da cuando se desarrolla cualquiera de las siguientes características antes de los 8 años de edad. Vello púbico y axilar Comienza a crecer rápidamente Mamas Primer periodo (menstruación) Maduración de los genitales externos

DIAGNÓSTICO Exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales. Tomografía computarizada o resonancia magnética del cerebro o del abdomen para descartar tumores.

TRATAMIENTO Dependiendo de la causa, el tratamiento para la pubertad precoz puede incluir:  Medicamentos para detener la secreción de hormonas sexuales.  Cirugía para extirpar un tumor.

PUBERTAD TARDIA

Se llama pubertad tardía al hecho de que esos cambios comiencen a una edad posterior a la que se considera normal para la pubertad o que el proceso se extienda durante mayor tiempo que en la media de los adolescentes.

CAUSAS Los antecedentes familiares, la alimentación y otras características ambientales pueden influir en la edad de aparición de la pubertad y que esta se produzca un poco después de esas edades y sea de todas formas normal. Herencia familiar Alteraciones genéticas Algunos trastornos crónicos graves como la diabetes , las enfermedades renales, la fibrosis quística o el asma también provocan, algunas veces, la aparición tardía de la pubertad. 

Pero, en general, en las niñas cuando a los 12 años no ha habido desarrollo de las mamas o a los 15 no han tenido la menstruación y en los niños, cuando a los 14 años no ha comenzado el crecimiento testicular se considera que el adolescente o la adolescente pueden estar sufriendo una pubertad tardía. Además cuando han transcurrido más de 5 años desde que comenzó el proceso puberal, sea o no este tardío, y no ha finalizado, también se considera una pubertad retrasada.

SÍNTOMAS Falta de desarrollo de los senos en la edad de 12 años Más de cinco años entre el crecimiento inicial de los senos y el primer periodo menstrual No menstruar en la edad de 14

DIAGNÓSTICO Pruebas de sangre. Rayos X. Tomografía computarizada (llamada también un CT o CAT).  Imágenes por resonancia magnética (MRI). 

TRATAMIENTO El tratamiento para la pubertad tardía depende de la causa del problema. Con frecuencia, cuando se trata la causa subyacente, la pubertad procede normalmente. Si la pubertad tardía se debe a herencia, generalmente no es necesario ningún tratamiento. En algunos casos, el tratamiento puede involucrar terapia para estimular el desarrollo de las características sexuales secundarias, o cirugía para corregir un problema anatómico.