Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
Consejería de Asuntos Sociales Dirección General de Bienestar Social
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Todos Presentes Por la Educación de Puerto Rico
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
ALIANZA ESTRATEGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
(Artículo 3, Declaración Universal de los Derechos Humanos)
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
GOBERNABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Planeación y evaluación educativa. Erika Lara Eduardo Ramírez.
Participación Ciudadana y Gerencia Social
Plan de trabajo de la MI 2013.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Proceso Formativo Paraguay CIRCULOS DE APENDIZAJE PERMANENTE (CAPIII)‏ CAPITULO PARAGUAY.
ORGANIGRAMA Proceso de Diseño y Formulación de la Política de Defensa Nacional.
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Orientaciones para la implementación de la Política de Participación Pública Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
Turismo Comunitario Sustentable
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
GRUPO ESTRATEGICO GOBIERNO Y DEMOCRACIA. BASE LEGAL De conformidad con las disposiciones de la Ley , de fecha 8 de abril del año 2005 y su Reglamento.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Escuela Red de Formacion de Liderazgo para el Fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
COMO Histórico: Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Con matices propios.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación de excelencia para miembros del Gobierno, Políticos y formuladores de políticas en la región. 3.Organización, al mas alto y amplio nivel, de un foro permanente de diálogo y entendimiento sobre los principales problemas políticos, económicos y de Gobierno en cada uno de los países y en la región.

Descripción de la Iniciativa Se trata de una iniciativa privada y sin fines de lucro, que permite atender de manera sostenible las necesidades especificas de formación que la gobernabilidad democrática plantea al Estado y la sociedad civil en Latinoamerica. Esta Iniciativa comprende tres componentes: La Escuela de Gobierno y Liderazgo. La Red Latinoamericana de factores de gobernabilidad, formadores y experticia. La Fundación MILLENNIUM, institución privada sin ánimo de lucro.

a) Escuela de Gobierno y Liderazgo Comprende la puesta en marcha de la Escuela de Gobierno y Liderazgo abierta a actores estatales y civiles, con normas técnicas y académicas de excelencia. Tiene un currículo único, complementario a los de las instituciones de economía y política en la región, diseñado en función de las necesidades del liderazgo centroamericano. Tendrá un Directorio amplio e independientes por país de la región. La escuela se estructurará en dos áreas de trabajo: 1.- Centro de Políticas Publicas. Incluye actividades académicas formales en áreas como políticas públicas, gerencia, liderazgo; y un menú de seminarios académicos y foros en áreas como política, gestión pública, y desarrollo sostenible en Latinoamerica. 2.- Centro de estudios del desarrollo. Su objetivo es abrir un espacio para el análisis y creación de consensos sobre temas actuales relacionados con los problemas del desarrollo integrado de la región.

b) Red de Redes Latinoamericanas de Gobernabilidad El proyecto definirá una red de factores de gobernabilidad (Jefes y ex jefes de Estado, altos funcionarios, jefes militares, lideres políticos, económicos y sociales) y formadores y expertos en gobernabilidad, medios de comunicación, organizaciones privadas activas en gobernabilidad).

c) La Fundación Millennium Institución privada sin ánimos de lucro. Paralelamente, se conformará un grupo de colaboradores (Bancos centrales, comunidad donante, fundaciones para la democracia, etc.) para establecer la fundación que tendrá a su cargo la orientación y sostenibilidad de la organización.

Listados de Documentos de Disposición Documento original: –Apoyo al proceso de Construcción de Capacidades propias para la gobernabilidad democrática Anexo a este documento con: –Marco analítico de la gobernabilidad –Elementos de una agenda de gobernabilidad democrática –La organización –La Fundación –Descripción del componente de formación de la Escuela Principios organizativos organigrama Aspectos académicos Centro de formación Centro de políticas. - Red de Gobernabilidad democrática

Listados de Documentos de Disposición Resumen Ejecutivo de la Iniciativa La iniciativa estratégica: Ad astra per Aspera: Programa de acción Programa de acción estratégica para la construcción de capacidades Propuesta Lidereando al futuro Visión, Misión, Valores, insumos, mecanismos, objetivos Presentación Concepto de para el aprendizaje, el talento humano y el manejo de conflictos. Fundación Millennium Medios de comunicación y gobernabilidad Capital social y resoluciónes de conflictos Taller la sinergia posible: Principios de efectividad, transformación cultural, gobernabilidad y seguridad humana y democrática La capacidad de gobernar, Informe al Club de París.