Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Planteamiento del Problema
Revisión de literatura
Tipos de investigación Hipótesis
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Unidad III Etapas del proceso de investigación
CAPITULO 4 MARCO TEÓRICO.
Marco Teórico.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Programa Académico de Maestría
La investigación La construcción del conocimiento.
Buscar bibliografía en
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
TALLER DE TRABAJO FINAL
Janette Orengo Puig,Ed.D.
¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica
MARCO TEÓRICO.
Metodología Investigación Científica
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Metodología de la investigación
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Construir el Marco Teórico
Recursos de Información
Revisión de la literatura Tema 2 Curso: Cultura investigadora Semestre
Marco Teórico El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación -es decir,
El marco teórico en la investigación
Requisitos Formales de los Problemas
La Fundamentación Teórica
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
Universidad De San Martín de Porres
C OMPETENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA L IC. A LICIA D ÍAZ C OSTOFF -B IBLIOTECA F ACULTAD V ETERINARIA U DELA R Competencias en el uso de.
Revisión Bibliografía y
El marco teórico elaboración.
Formulación y Delimitación del Problema
Mg. Julia Hazbún Game Universidad de La Frontera
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Revisión de la literatura
LA MONOGRAFÍA.
Tecnologías para el Aprendizaje
Núcleo temático 2.1: Construyendo el objeto de investigación El proyecto de investigación, características y estructura El objeto de una investigación.
Guía para la Búsqueda de Información
Construcción del Marco “Veritas est adaequatio intellectus et rei”
Búsqueda de información
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
Estilo de Publicación de la APA
SESIÓN 8 LA PROBLEMÁTICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
Contenido y organización de un manuscrito
MARCO TEÓRICO USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
Revisión de literatura. Perspectiva teórica Sustentar teóricamente el estudio Teorías Conceptos Antecedentes Proceso Producto.
Pregunta n 2 -objetivos de la investigación El marco teórico
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Métodos y diseño de la investigacion
Elaboración de artículos científicos
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Universidad Latina de Costa Rica
Capítulo 4 Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica.
Seminario de Graduación Preparación para proyecto final de graduación
Cómo escribir un informe de investigación
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.

MARCO TEÓRICO  EL MARCO TEÓRICO TIENE COMO OBJETIVO SITUAR EL PROBLEMA Y EL RESULTADO DE SU ANÁLISIS DENTRO DEL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS EXISTENTES,Y ORIENTAR, EN GENERAL, TODO PROCESO DE INVESTIGACIÓN.  EL MARCO TEÓRICO AYUDA A PRECISAR Y A ORGANIZAR LOS ELEMENTOS CONTENIDOS EN LA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE TAL FORMA QUE PUEDAN SER MANEJADOS Y CONVERTIDOS EN ACCIONES CONCRETAS.

 Elaboración del Marco teórico: * Revisión de la literatura * Detección de la literatura * Obtención de la literatura * Extracción y recopilación de la información interés interés * Construcción del marco teórico

Funciones del Marco Teórico  Planteamiento del problema de estudio ↓ * Objetivos * Preguntas de investigación * Relevancia y factibilidad ↓ SUSTENTAR TEORICAMENTE SUSTENTAR TEORICAMENTE EL ESTUDIO EL ESTUDIO

Funciones del Marco Teórico  Previene errores cometidos en otros estudios  Orienta el Cómo realizar el estudio  Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador a centrarse en su problema

 Establece hipótesis o afirmaciones, para luego someterlas a prueba  Entrega nuevas líneas de investigación  Provee un marco de referencia para la interpretación de los resultados del estudio

Etapas en la elaboración del marco teórico 1.- Revisión de la literatura relacionado al tema 2.- Desarrollo de una perspectiva teórica o apoyo en una teoría anterior

 Revisión de la Literatura: * Detectar, obtener y consultar bibliografía y útiles para los propósitos del estudio * Extraer y recopilar información relevante que atañe al problema de investigación

 Detección de la literatura: * Fuentes Primarias: Objetivo de la investigación bibliográfica y entregan datos de primera mano * Fuentes Secundarias: Son listados de fuentes primarias, que reprocesan la información primarias, que reprocesan la información * Fuentes Terciarias: Documentos de nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas. Se consideran fuentes de segunda mano

¿Cómo identificar la literatura de interés?  Acudir directamente a las fuentes primarias  Acudir a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y fuentes secundarias  Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y luego fuentes primarias de interés

 Obtención de la literatura: * Es la recuperación física de la literatura en bibliotecas, filmotecas, hemerotecas y otras.  Consulta de la literatura: * Consiste en extraer y recopilar la literatura de interés. * El mejor procedimiento es la elaboración de fichas bibliográficas.

Ficha bibliográfica  Elaborar fichas bibliográficas con: * una idea * con varias ideas o datos  Confección de una ficha bibliográfica resumida que incluya: a) citas o datos bibliográficos b) problema de investigación c) población en estudio d) diseño de la investigación e) resultados y conclusiones

Ficha Bibliográfica con una idea Herrera P, Duffau G Estudio Caso – Control. Santiago, Chile. Publicaciones Técnicas Mediterránea.. p 26 “En general, es preferible formar el grupo en estudio con base a los casos incidentes o diagnósticados en un cierto período especificado de tiempo”

Ficha Bibliográfica con cifras López I, Sepúlveda H, Valdés I Síndrome Bronquial Obstructivo en los Primeros 4 Años de Vida. Rev. Chil. Salud Pública; 1: 9 – 15 “El promedio de episodios de SBO por niño fue de 3,72 y la tasa por 100 meses – niño de 4,53”

Ficha Bibliográfica que resume una referencia Ficha Bibliográfica que resume una referencia Solís F, castillo B, Mardones G Mortalidad Infantil por grupos de Causas Evitables en los 27 Servicios de salud del País. (Chile 1979). Rev. Med. Chile; 110: 383 – 390. “Se muestran las desigualdades geográficas en las defunciones de los menores de un año. Las causas de muerte se clasifican en evitables según el conocimiento médico actual y no evitables en los 27 Servicios de Salud del país. Los Servicios se ordenan mediante análisis de conglomerados desde el mejor al peor según nivel de mortalidad infantil. Los resultados muestran...

Mecanismos de Búsqueda  Depende de la fuente a utilizar: - Recurso humano - Biblioteca - Internet - Bases de datos

Uso de recurso humano * Identificación del experto * Preparación de la entrevista * Solicitud de cita para entrevista * Dar a conocer objetivos de la entrevista * Hacer preguntas directas sobre el tema * Aprovechar experiencia haciendo preguntas de aplicación más que de conceptos básicos * Apuntar respuestas o grabar entrevista previa autorización

Búsqueda en biblioteca * Catálogos - Catálogos de libros - Catálogos de libros - Kardex - Kardex - Catálogos de Tesis - Catálogos de Tesis * Servicios de referencia * Bases de datos * Préstamos

Búsqueda en Internet * Buscadores - Permite buscar páginas de acuerdo a una condición de búsqueda definida por el usuario - Permite buscar páginas de acuerdo a una condición de búsqueda definida por el usuario - Se utilizan términos de búsqueda y luego se consulta - Se utilizan términos de búsqueda y luego se consulta - El buscador examina títulos y contenidos - El buscador examina títulos y contenidos - Como resultado se despliega una página con los títulos y breve descripción de lo encontrado - Como resultado se despliega una página con los títulos y breve descripción de lo encontrado

Búsqueda en Internet  Indices: * Buscadores que recorren la red e indexan lo que encuentran * Organizan las páginas por categorías * Administradores humanos * Los autores envían dirección para registrarse

Búsqueda en Internet  Motores de búsqueda: * Introduce la página en sus bases de datos en forma automática * No necesita que autores registren sus páginas

Búsqueda en Internet  Al realizar búsquedas de información en internet: * Emplear los buscadores (índices o motores) * Definir bien las palabras claves y nº adecuado * Establecer la información relacionada que conviene tener en cuenta.

¿Me puedo fiar de toda la información que se encuentra en internet? - Autoridad: * ¿Quién es el autor del recurso?, ¿Cuál es su filiación profesional? * ¿Aparece una dirección de correo para poder contactar con él? * ¿Se trata de una página personal o la información se encuentra en el web de alguna institución de reconocido prestigio? - Contenido: * ¿La información se presenta con objetividad? * ¿Incluye bibliografía y citas? * ¿Hay errores gramaticales y faltas ortográficas?

- Actualización: * ¿Aparece la fecha de la última actualización del recurso? * Hay apartados de novedades? ¿Me puedo fiar de toda la información que se encuentra en internet?

Para tomar decisiones es necesario tener información Para tomar decisiones es necesario tener información Para buscar información debemos utilizar una estrategia: Para buscar información debemos utilizar una estrategia: * Formulación de la pregunta o tema de búsqueda * Identificación de fuentes de búsqueda * Mecanismos de búsqueda * Registro de resultados de búsqueda

La información en salud difiere en calidad La información en salud difiere en calidad Es necesario adquirir destrezas para su búsqueda Es necesario adquirir destrezas para su búsqueda Podemos practicar frente a un computador Podemos practicar frente a un computador Internet es una fuente efectiva, además de la tradicional biblioteca Internet es una fuente efectiva, además de la tradicional biblioteca ¡¡ hay que mantener una actitud crítica!!