Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) JORNADAS “Aprendiendo a ser sostenibles” JORNADA 1: GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DEBEGESA Eibar, 8 de Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área 6 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 6: Seguimiento y medición de los resultados obtenidos por la implantación.
Advertisements

Administración de la Energía en la Industria
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Eficiencia Energética
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Plan de minimización de residuos Tema 3
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Elaboración de un plan de marketing
Ciclo de formulación del proyecto.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Jornada de presentación del proyecto GE2C´S JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO GE2C´S EFICIENCIA, COGENERACIÓN Y GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR SERVICIOS.
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
 Gestionar un proyecto de tecnología basado en el estándar  Transferir y aplicar sus conocimientos y habilidades en el uso de las TIC´s a problemas.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Diseño del servicio ITIL..
Soluciones Sencillas a Cuestiones importantes Proyecto para la mejora de la eficiencia energética y respeto al medio ambiente Agosto 2007.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Plataforma de Gestión Energética Fácil y económica Funnergy es una plataforma de gestión de la energía que, bajo un entorno flexible y práctico permite.
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Actividades del Análisis de Sistemas Análisis de Factibilidad
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al proceso de verificación y validación.
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Energía Sustentable para Todos (SE4All) Oportunidades claves para Tecnologías eficientes para edificios en la Ciudad de México.
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
ESTRATEGIA MARCO PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN INTELIGENTE Y SOSTENIBLE DE LA ENERGÍA Vigo, 23 de septiembre de 2015.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Estrategias de Gestión y Benchmarking
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Planificación de Sistemas de Información
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) JORNADAS “Aprendiendo a ser sostenibles” JORNADA 1: GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DEBEGESA Eibar, 8 de Noviembre de 2006

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión Energética Municipal

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) ÍNDICE   Aspectos Generales   Gestión Energética y el empleo de ordenadores   La Gestión Energética   El Diagnóstico Energético

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Aspectos Generales Conjunto de acciones (análisis, planificación y toma de decisiones) que se realizan para obtener el mayor rendimiento posible de la energía que se necesita Gestión energética Lograr un uso más racional de la energía que permita reducir el consumo energético sin disminuir el nivel de prestaciones

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Aspectos Generales Es una tarea a LARGO PLAZO que debe configurar, implantar y controlar la forma en que se use o planifique de forma más racional los recursos energéticos Gestión energética

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) OBJETIVOS Los objetivos que se debería plantear son:  1.- Obtener de modo inmediato ahorros de energía y/o económicos que no requieran inversiones  2.- Lograr posibles ahorros con inversiones rentables  3.- Optimizar el uso de las energías disponibles  4.- Potenciar la utilización de las energía renovables  4.- Potenciar la utilización de las energía renovables Aspectos Generales El objetivo final es llegar a establecer un programa de gestión energética.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Todo programa de gestión energética debe incluir:  1.- Programas de sensibilización  2.- Programas de formación  3.- Programas de ejemplificación  4.- Programas de actuación a corto, a medio y a largo plazo  4.- Programas de actuación a corto, a medio y a largo plazo Aspectos Generales

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Todo programa de gestión energética debe tener:  1.- Finalidad concreta  2.- Calendario de duración  3.- Metas  4.- Inversiones  5.- Registros de consumos  6.- Comunicación/implicación  7.- Análisis de resultados  8.- Rendimiento de cuentas  8.- Rendimiento de cuentas Aspectos Generales

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Tipos de ordenadores:  1.- De monitorización  2.- De monitorización y control  3.- De gestión  3.- De gestión Gestión energética y el empleo de ordenadores

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión energética y el empleo de ordenadores 1.- De monitorización Almacenan los datos que reciben de sondas o sensores externos en un periodo determinado o prefijado. Posteriormente, por lo general con programas específicos, se analizan los datos correspondientes. Ejemplos: - Coches que pasan por una calzada - Personas que entran/salen a un Polideportivo - Temperatura superficial de una pared - Consumos: eléctricos, de gas natural, etc..

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión energética y el empleo de ordenadores

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión energética y el empleo de ordenadores

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión energética y el empleo de ordenadores

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión energética y el empleo de ordenadores 2.- De monitorización y control Reciben los datos que les envían las sondas o los sensores, los analizan y deciden las actuaciones necesarias en equipos: posicionamiento de válvulas, marcha/parada de motores, etc.. Entre otros se encuentran: - Optimización de la combustión - Control de instalaciones: acondicionamiento de aire, iluminación, recinto de piscinas, etc. - Control de puntas de demanda eléctrica. - Etc..

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión energética y el empleo de ordenadores

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión energética y el empleo de ordenadores

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Gestión energética y el empleo de ordenadores 3.- De gestión Su utilidad se enmarca en dos campos principales: 1.La recopilación de datos básicos para el establecimiento de programas y la adopción de medidas correctoras. 2.El cálculo rápido y/o exacto, para el diseño y/o la comprobación de las instalaciones Los ordenadores de gestión constituyen una herramienta indispensable para los responsables de la energía.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética La gestión energética, según los casos, deberá comprender los siguientes aspectos: A.Análisis de los consumos de energía. B.Control de las condiciones reales. C.Análisis de las instalaciones existentes. D.Diagnóstico. E.Acciones para incrementar la eficiencia energética

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética A.Análisis de los consumos de energía A. Análisis de los consumos de energía Permite conocer la situación real en la que se encuentra la instalación. Este análisis comprende: - Evolución en el tiempo:  Consumo de combustible.  Consumo de energía eléctrica.  Consumo total de energía. - Consumos específicos por usuario, m2 (u otros parámetros).  Según el tipo de energía - Distribución del consumo:  Según el tipo de energía y servicio.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética A.Análisis de los consumos de energía A. Análisis de los consumos de energía Permite conocer la situación real en la que se encuentra la instalación. Este análisis comprende: - Evolución en el tiempo:  Consumo de combustible.  Consumo de energía eléctrica.  Consumo total de energía. - Consumos específicos por usuario, m2 (u otros parámetros).  Según el tipo de energía - Distribución del consumo:  Según el tipo de energía y servicio.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética AÑO TOTAL Combustible Gasóleo C Propano Gas natural Referencia

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética CONSUMOS ESPECÍFICOS DE ENERGÍA. APLICACIÓN COMBUSTIBLESENERGÍA ELÉCTRICATOTAL tep/m2tep/usuariokWh/m2tep/usuariotep/m2tep/usuario Alumbrado Climatización A.C.S. Lavandería Esterilización Cocinas Otros TOTAL

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética B.Control de las condiciones reales B. Control de las condiciones reales Permite disponer de datos que afectan al funcionamiento de cada instalación, tales como: - Horas de utilización de cada equipo. - Zonas de ocupación. - Actividades practicadas. - Parámetros ambientales exteriores. - Parámetros ambientales interiores. - Otros datos propios de cada instalación.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética C.Análisis de las instalaciones existentes C. Análisis de las instalaciones existentes A partir de este análisis se pueden determinar las principales características, operatividad, etc., de las instalaciones en funcionamiento. Este análisis debe centrarse en los siguientes equipos: Este análisis debe centrarse en los siguientes equipos: - Motores eléctricos de gran potencia. - Iluminación. - Mediciones eléctricas de control. - Tarifación y facturación eléctrica. - Generación de calor (combustión). - Redes de distribución de calor - Producción, almacenamiento y consumo del A.C.S - Calefacción/climatización.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) CLIMATIZACIÓN VESTUARIOS ( %) CALENTAMIENTO DEL AGUA DE RENOVACIÓN ( %) COMBUSTIBLE (100%) CLIMATIZACIÓN RESTO ( %) PRODUCCIÓN DE A.C.S. ( %) CLIMATIZACIÓN DEL RECINTO DE PISCINA ( %) PÉRDIDAS GENERACIÓN ( %) La gestión energética

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética D.Diagnóstico D. Diagnóstico A partir de la información anterior disponible se podrá establecer el grado de aprovechamiento energético, así como las acciones necesarias para incrementa la eficiencia energética.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética E.Acciones para incrementar la eficiencia energética E. Acciones para incrementar la eficiencia energética Una vez establecido el diagnóstico y basándose en lo que se indica en los apartados posteriores es preciso definir los siguientes aspectos: Este análisis debe centrarse en los siguientes equipos: Este análisis debe centrarse en los siguientes equipos: - Tipos de acciones a realizar incluyendo una evaluación de las inversiones necesarias para cada una de ellas. - Fijar un plan general de actuaciones. - Clasificar y justificar las inversiones.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) La gestión energética Dentro de las acciones a realizar debe incluirse: - Establecimiento de programas de mantenimiento energético preventivo que permitan: - Establecimiento de programas de mantenimiento energético preventivo que permitan: - Un adecuado funcionamiento de las instalaciones. - Un adecuado funcionamiento de las instalaciones. - Evitar averías importantes. - Evitar averías importantes. - Programar la sustitución de equipos anticuados por otros de superiores rendimientos y fiabilidad. - Programar la sustitución de equipos anticuados por otros de superiores rendimientos y fiabilidad. - Formación de personal encargado de las instalaciones. - Formación de personal encargado de las instalaciones.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) El diagnostico energético EL DIAGNOSTICO ENERGÉTICO Qué esQué es Cuándo se debe hacerCuándo se debe hacer Quien lo debe realizarQuien lo debe realizar Cómo se debe hacerCómo se debe hacer Metodología de trabajoMetodología de trabajo Medios a utilizarMedios a utilizar Requisitos para el éxito del diagnósticoRequisitos para el éxito del diagnóstico

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) El diagnostico energético ¿QUE ES UN DIAGNOSTICO ENERGÉTICO? UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICAUN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA - Apoyo a la gestión técnica y de mantenimiento - Apoyo a la gestión técnica y de mantenimiento - Apoyo a la gestión empresarial - Apoyo a la gestión empresarial UN CHEQUEO DE LA SITUACIÓN ENERGÉTICAUN CHEQUEO DE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA ANÁLISIS ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE ORIENTACIONES Y/O SOLUCIONES ANÁLISIS ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE ORIENTACIONES Y/O SOLUCIONES - Detecta oportunidades de ahorro. Evalúa ineficiencias. - Detecta oportunidades de ahorro. Evalúa ineficiencias. - Establece prioridades de inversiones - Establece prioridades de inversiones - Ayuda a la prevención - Ayuda a la prevención

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) El diagnostico energético ¿CUÁNDO SE DEBE HACER? PERIÓDICAMENTEPERIÓDICAMENTE - En función de los niveles de consumo - En función de los niveles de consumo - En función del tipo de equipos e instalaciones - En función del tipo de equipos e instalaciones

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) El diagnostico energético ¿QUIÉN LO DEBE REALIZAR? EMPRESAS DE CONSULTORÍAS EXTERNASEMPRESAS DE CONSULTORÍAS EXTERNAS EXPERTOS ENERGÉTICOSEXPERTOS ENERGÉTICOS - Objetividad. - Objetividad. - Visión externa - Visión externa - Experiencia - Experiencia - Tecnología aplicable - Tecnología aplicable

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) El diagnostico energético ¿CÓMO SE DEBE HACER? SENCILLO Y RÁPIDOSENCILLO Y RÁPIDO - Exento de complejidades (cálculos farragosos, etc.) - Exento de complejidades (cálculos farragosos, etc.) - Debe ir directo a las medidas efectivas - Debe ir directo a las medidas efectivas ASEQUIBLE Y ENTENDIBLEASEQUIBLE Y ENTENDIBLE - Adaptado al usuario - Adaptado al usuario - Fácil de interpretar y de seguir - Fácil de interpretar y de seguir

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) El diagnostico energético METODOLOGÍA DE TRABAJO CUESTIONARIO / VISITA PRELIMINAR (Optativo)CUESTIONARIO / VISITA PRELIMINAR (Optativo) - Identificación - Identificación - Tamaño, servicios, etc. - Tamaño, servicios, etc. - Equipamiento principal - Equipamiento principal VISITA Y TOMA DE DATOSVISITA Y TOMA DE DATOS ANÁLISIS Y EVALUACIÓNANÁLISIS Y EVALUACIÓN ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL INFORMEELABORACIÓN Y ENTREGA DEL INFORME

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) El diagnostico energético REQUISITOS PARA EL ÉXITO DEL DIAGNOSTICO USUARIOUSUARIO - Convencimiento y complicidad - Convencimiento y complicidad - Colaboración (datos, apoyo, movimientos, etc.) - Colaboración (datos, apoyo, movimientos, etc.) - Aceptación e implementación de las recomendaciones - Aceptación e implementación de las recomendaciones ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN - Política energética con continuidad - Política energética con continuidad - Normativa clara y aplicable - Normativa clara y aplicable - Incentivos (directos e indirectos) - Incentivos (directos e indirectos)

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Plan de acción de la Estrategia de Ahorro y eficiencia Energética (E4) Convenio de Colaboración EVE-IDAE

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE OBJETIVO Desarrollo de las actuaciones contempladas en el PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) en el ámbito de la CAPV

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE CONVENIO MEDIDAS Las medidas a realizar en el ejercicio 2006 se agrupan, según el origen de los recursos económicos, de la siguiente forma:  Grupo 1: Financiación a cargo del IDAE en su totalidad.  Grupo 1: Financiación a cargo del IDAE en su totalidad.  Grupo 2: Financiación a cargo del IDAE en su totalidad, con aportación condicionada a la financiación por parte de la Comunidad Autónoma de Euskadi / EVE de medidas complementarias del Grupo 3  Grupo 3: Financiación a cargo de la Comunidad Autónoma de Euskadi / EVE en su totalidad.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE PLAN DE ACTUACIÓN Programa de Ayudas Públicas (Anuncio BOPV ) Programa de Ayudas Públicas (Anuncio BOPV )  Bases/condiciones generales (*).  Bases/condiciones generales (*).  Medidas (*). Medidas de gestión directa Medidas de gestión directa (*) Página web del EVE ( y en recepción (*) Página web del EVE ( y en recepción Plan Renove de Electrodomésticos (Anuncio BOPV ) Plan Renove de Electrodomésticos (Anuncio BOPV )  Bases/condiciones generales (*).  Bases/condiciones generales (*).  Programa específico vía Internet

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Programa de ayudas públicas Las solicitudes se realizan en el EVE (Oficina del programa). Tfno.: Se van resolviendo a medida que llegan (document. completa). Inicio el 9 de Junio. Finalización el 15 de Diciembre.

Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) Convenio EVE-IDAE Medidas de gestión directa