ESPACIO PUBLICO EN MI ENTIDAD IDU La Dirección Técnica de Espacio Público del IDU realiza la construcción y el mantenimiento de las ciclorrutas, andenes,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FICHAS DE RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES
Advertisements

FICHAS DE RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES
FICHAS DE RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
LA DISCAPACIDAD EN COLOMBIA, FRENTE A LA ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Expand next previous                                                                     CATASTRO MULTIPROPÓSITO.
CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA Dirección Técnica Enero de 2008 RECORRI DO CORREDOR AV. CIUDAD DE CALI DE SUR A NORTE.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante años se ha visto el deprimiendo de las vías en Bogotá ya sea por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de.
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
COMUNICADO 001 PREMIO DISTRITAL A LA GESTIÓN Bogotá D.C., 10 de junio de 2011 Apreciada (o) Representante de la Alta Dirección Sistema Integrado de Gestión.
Metodología Trazado Inicial Base de Información Ortofotos 1:1.000 (2012) Nueva Andalucía (Marbella)
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Mercado de la Economía Popular Los Teques
ESPACIO PUBLICO. ¿QUE ES EL ESPACIO PUBLICO? “Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
CICLOVÍA MODELO ACTIVIDAD FISICA PARA EL MUNDO.
Principios del control temporal del tráfico Módulo 2 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material.
Garduño A Gutiérrez Suzuki Hernández Nancy Pérez Marisol.
Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (I.V.T) Dirección: Avenida Universidad vía La Cueva del Oso frente a la Dirección de Cultura y Bellas.
Misión Satisfacer las necesidades de Planeación y Mantenimiento de espacios físicos en la BUAP y así proporcionar a los universitarios las instalaciones.
¿QUIÉNES SOMOS? Montería Ciudad Amable S.A.S, es una entidad del municipio de Montería, encargada de construir las obras requeridas para el funcionamiento.
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
Entrenamiento en Servicio Orientado al Ciudadano Sesión 02 - Modelo de Servicio.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
OBJETIVO DEL MAS “Mejorar la calidad de los servicios del Gobierno de Guanajuato que se ofrecen a los ciudadanos en ventanilla y que cubran sus necesidades.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
Aspectos urbanísticos
TIC, TURISMO E INNOVACIÓN. Accesibilidad en las TIC Las Tecnologías de la Comunicación y de la Información están cambiando nuestra forma de vida. Cuando.
ESPACIO PUBLICO - IDU “CONSTRUIMOS CIUDAD PARA LAS PERSONAS”
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
PLAN MAESTRO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
PLANEACION INSTITUCIONAL
Ing. Jhon Reynaga Soto Congresista de la República Lima, octubre 2015
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
ESTRATEGIA CIUDAD REAL ESTRATEGIA CIUDAD REAL 2022.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
IV JORNADA DE UNIDADES GESTORAS WEB 12 de junio de 2013 Ignacio Ramos Soriano Oficina de Movilidad Sostenible Dirección General de Sostenibilidad NOVEDADES.
AGUAS DE BAÑO PISCINAS.
DIAGRAMA DE PROCESO SDH ENTRADASPROCESOSCONTROLSALIDA - La Secretaria de Hacienda es una entidad prestadora de servicios públicos a las demás entidades.
E D A N G I EDELMIRA SUAREZ S. GIOVANNY MOLANO G. ANA MYRIAM SARMIENTO R.
GLORIA VERONICA ZAMBRANO OCAMPO. En el Decreto 215 de 215” Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se.
TAREA UNIDADES 4, 5 Y DE LA SEMANA 2 a) IDENTIFIQUE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, LOS PROGRAMAS CENTRALES DEL PMES, Y LA MANERA COMO LAS DIVERSAS INSTITUCIONES.
Dadep Módulo 02 “Plan maestro del Espacio Público ” Integrantes del grupo Adriana del Pilar León C. Sandra Patricia Marín J. CVP.
MODULO 2 MARCO FISICO AMBIENTAL ADRIANA JIMENEZ TORRESC.C. No. 51` JOHN JAIRO LOPEZ AGUIRREC.C. No. 79` LUIS CARLOS MAESTRE BENEDETTIC.C.
Tarea de la semana 2: a) Identifique en la ciudad de Bogotá, los programas centrales del Plan Maestro del Espacio Público, PMEP, y la manera como las diversas.
DIPLOMADO VIRTUAL DADEP "El Espacio Público: Derecho a la Ciudad" MODULO 2 TAREA Nº 2 WILLIAM RAMIREZ ALEXANDRA SEGURA HERNANDO DIAZ DIANA ROZO GUSTAVO.
A). ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y ORDENAMIENTO La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural,
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los programas centrales del Plan Maestro del Espacio Público, PMEP, y la manera como las diversas instituciones.
Tarea No. 1 Aplicación del POT Diana marcela narajo p. c.c
CLAUDIA PATRICIA RIVEROS BRICEÑO JORGE ARTURO HERNANDEZ LOPEZ NORMA CONSTANZA SALAMANCA TEJADA TAREA 2 PLAN MAESTRO DE ESPACIO PÚBLICO.
Diplomado de Espacio Público Presentado por:Vilma Rivera Rodríguez Entidad:Secretaria de Gobierno Consejo de Justicia Distrital Febrero 7 de 2010.
DIPLOMADO DE ESPACIO PÚBLICO INTEGRANTES: GLORIA INES RUBIANO PIÑEROS CARLOS ARMANDO CAVIATIVA PALENCIA JUAN RICARDO GONZALEZ TUNJO Bogotá Octubre 29 de.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Tarea No.1 Espacio Público Por Yolanda Ramírez B. c.c Diana Marcela Naranjo P. c.c Adriana Martínez R. c.c
NUESTRO MODELO DE CIUDAD: CIUDAD- REGION DEBIDO AL CRECIMIENTO URBANO, SIN EMBARGO, Y A PESAR DE QUE ESTE MODELO LO PERMITE Y HA SIDO UN FENOMENO A TRAVES.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
INTERACCION DE LOS CIUDADANOS DE BOGOTA CON SU ESPACIO PUBLICO I- Plazas: Como lugar de intercambio cultural y expresiones artísticas 2- Vías: Como motor.
Arquitecto Carlos Alberto Rendón Rodríguez – Universidad Nacional de Colombia.
POT ACUERDO 0373 DE 2014 FORMULACIÓN DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN URBANA (UPU) 9 – MANZANA DEL SABER Jornada de participación ciudadana IV 25 de junio.
ORGANIGRAMA GENERAL DEL IDU ACUERDO NÚMERO 002 DE FEBRERO DE 2009
Transcripción de la presentación:

ESPACIO PUBLICO EN MI ENTIDAD IDU La Dirección Técnica de Espacio Público del IDU realiza la construcción y el mantenimiento de las ciclorrutas, andenes, puentes peatonales, zonas bajo puentes, sardineles, alamedas, plazoletas y plazas

Son espacios peatonales destinados a la libre movilización de los ciudadanos. En su diseño, los andenes deben ser continuos y a nivel, sin generar obstáculos con los predios colindantes y tratados con materiales duros y antideslizantes, garantizando el desplazamiento de personas con alguna limitación, respetando los lineamientos de la Cartilla de Andenes del Departamento Administrativo de Planeación Distrital

El mantenimiento, rehabilitación, reparación, reconstrucción, pavimentación de zonas de espacio público destinadas a la movilidad.

Son espacios urbanos vinculados al Sistema de Movilidad, donde se realizan intercambios de medios de transporte: Usuarios TransMilenio, CicloUsuarios y Peatones. Los Puntos de Encuentro prestan al usuario de una manera atractiva, eficiente y segura, servicios con calidad, ya que cuentan con: CicloParqueaderos, sanitarios, comercio, presencia institucional e intermodalidad,

Garantizar la autonomía en la movilidad de las personas con algún grado de discapacidad ya sea física, visual, motriz y/o cognitiva es una prioridad para la Administración Distrital.