GRUPO DE SISTEMAS INDUSTRIALES DE ELECTRONICA DE POTENCIA G-SIEP USB GID-USB 04 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas 25 de Junio de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV ASAMBLEA DE FUTURED Madrid, 2 de febrero de 2011.
Advertisements

Accionadores.
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS Introducción a la Electrónica de Potencia
Calidad del Producto Técnico ante el Ingreso de Generación de Energía Eléctrica con Recurso Renovable Andrés Arturo Romero Quete Instituto de Energía Eléctrica.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES.
SERVICIOS ÁREA AHORRO DE ENERGÍA CANACINTRA U3E La u3e tiene como misión promover y apoyar los proyectos de ahorro y uso eficiente de energía para enlazar.
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de.
Tema VIII: La máquina síncrona
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN
Unidad académica: Escuela de Educación
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Primer Cuatrimestre 4º Curso. Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia Universidad.
FI - Universidad Nacional de Río Cuarto
Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres Msc. Ing. Luis Carlos Martínez Medina Coordinador.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Tema I: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Ing. Diego A. Palmerio 4 de Noviembre de 2010
10 y 11 de mayo de 2006 Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián máquinas y motores térmicos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO.
1 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN POSTGRADO Pablo Ríos Cabrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo de Autoridades de Postgrado Caracas,
Desarrollo de un simulador experimental de sistemas de potencia para estudiar el efecto de nuevas plantas solares Nombre: Daniel Ruiz Vega SEPI-ESIME-Zacatenco,
ING. JOSE GUILLERMO GUARNIZO MARIN
Inicia 29 Mayo 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico.
Aportación de la Telemática a los Sistemas Inteligentes de Transporte
Generador Asincrónico
Proyecto del PN de I+D+I DPI C02-02
Electrónica de Potencia
MOTORES DE C.A. ESTUDIO: MOTOR DE C.A. PRINCIPIOS.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL Instituto Politécnico.
FONDOS Y BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Dra. Nydia Lara Zavala Facultad de Ingeniería Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
La Sección Centro Occidente del IEEE y sus Capítulos de Control y Aplicaciones Industriales, El Cuerpo Académico de Confiabilidad de Sistemas de Control.
1 Inferencia dinámica de la configuración operativa de la red de distribución de energía eléctrica utilizando técnicas basadas en lógica difusa Julio Romero.
Proyecto de Investigación e Innovación en el área tecnológica denominada Recuperación Mejorada de Petróleo (Enhanced Oil Recovery, EOR) Ing. Diego A. Palmerio.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
Estimación de Armónicos y Control de Filtros Activos Federico Muiño, Carlos D’Attellis, Antonio Carabio. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL.
Accionamientos Eléctricos Tema 4
Ejemplos comerciales Profesora: Mónica Chinchilla Sánchez
0 REFERENCIA : DPI INVESTIGADOR PRINCIPAL: Estanislao OYARBIDE USABIAGA ORGANISMO: MONDRAGÓN UNIBERTSITATEA CENTRO: MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA.
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
Control Directo del Par sin Sensores de Velocidad par MI.
UPS (UNINTERRUPTIBLE POWER SUPPLIES) Sistemas de energía
PROPUESTA DE UNA ADAPTACION MATEMATICA EN UNA DOBLE VIA FERREA PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE PERIODICO FERROVIARIO EN VENEZUELA Trabajo de Ascenso.
PRINCIPIO DE UN GENERADOR TRIFÁSICO
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo
Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales Integrantes: Campos, Odalys Labrador, María Sosa, Deisy.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Investigación, Docencia y Servicio Jornadas Galileanas, Junio 2012 Universidad Simón Bolívar.
Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica Enrique Gerardo Henández Vega.
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 José María Sánchez Hervás CIEMAT División.
Profesores Departamento Ingeniería Industrial
Motores de Inducción Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a):Ing. Julio Cesar Lozano Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2015.
Rafael Luis Camiña Cultrera
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
TRABAJO FINAL FASE 4 DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRESENTADO POR: ANDERSON RODRIGUEZ SANCHEZ – YUNIOR MARTINEZ ROJAS – EDGAR.
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación.
Presentación COITIM 8 Octubre ª Edición – Curso
UNIVERSIDAD DE SEVILLA DPTO. DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA S ISTEMAS E LECTRÓNICOS GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN.
GIB GRUPO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Ing. Antonio Salazar, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE SISTEMAS INDUSTRIALES DE ELECTRONICA DE POTENCIA G-SIEP USB GID-USB 04 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas 25 de Junio de 2012

 Dpto. de Conversión y Transporte de Energía  José M. Aller (Coordinador), Dr.  Alexander Bueno, Dr.  Johny Rengifo, Ing.  Luisa Salazar, MSc.  Gleb Machado, Ing.  Dpto. de Electrónica y Circuitos  José Restrepo, PhD.  Julio Viola, Dr.  Víctor Guzmán, PhD.  María Isabel Giménez, PhD.  Alberto Berzoy, MSc.

 Colaboradores  Gastón Pesse  Roberto Alves  Carmelo Candela  José Vivas  Julio Walter  Gerardo Ceglia  Gabriel Noriega  Oswaldo Ravelo  Antonio Millán  Alexis Cabello  Jorge Lara

 Instituto Tecnológico de Georgia GaTech (Atlanta, US)  Universidad Politécnica de Madrid (Madrid, España) Politécnica de Cataluña (Barcelona, España)  Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España)  Universidad Central de Venezuela (Caracas, Venezuela) Politécnica de Valencia (Valencia, España)  Universidad Politécnica de Valencia (Valencia, España) Valencia (Valencia, España)  Universidad Valencia (Valencia, España) de Zaragoza (Zaragoza, España)  Universidad de Zaragoza (Zaragoza, España) Carlos III de Madrid (Madrid, España)  Universidad Carlos III de Madrid (Madrid, España)  Universidad Tecnológica Nacional (Santa Fe, Argentina)  Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia)  Universidad Politécnica Salesiana (Cuenca, Ecuador)  Universidad de Carabobo (Valencia, Venezuela) Venezuela)  UNEXPO (Venezuela)  EREDA (Madrid, España)

 Doctorado  Flavio Quizhpi  Luisa Salazar  Alberto Berzoy  José Vivas  Maestría  Johny Rengifo  Eduardo Albánez  Joseph Benzaquen  Andrés Calzadilla

 El Grupo de Sistemas Industriales de Electrónica de Potencia se formó hace 16 años con profesores de los departamentos CTE y EYC para desarrollar conjuntamente investigación en el área de la electrónica de potencia, las máquinas eléctricas y su diagnóstico, fuentes alternas de energía, calidad del servicio eléctrico y eficiencia energética

 Ensayos de máquinas eléctricas  Máquinas de inducción  Máquinas síncronas  Máquinas CC sin escobillas  Máquinas de Reluctancia Conmutada  Motores de pasos, etc.

 Control de máquinas eléctricas  Controles escalares  Control vectorial  Control directo de par  Controladores inteligentes  Lógica difusa  Redes neuronales  Algoritmos genéticos  Convertidores Matriciales  Inversores Multinivel

 Calidad de Servicio Eléctrico (equipos)  Rectificadores sincrónicos 1F y 3F  Control directo de potencia  Selección óptima de voltaje  Sistemas inteligentes  Filtros Activos  Control directo de potencia  Selección óptima de voltaje  Sistemas inteligentes

 Calidad de Servicio Eléctrico (estudios)  Compensación de reactivos.  Contaminación armónica  Ubicación óptima de filtros activos y pasivos.  Evaluación, causas, consecuencias y mitigación de perturbaciones en redes eléctricas  Evaluación y medición de campos electromagnéticos en baja y alta frecuencia  Eficiencia y ahorro de energía

 Sistemas de energía alternativa  Celdas solares.  Generación eólica.  FACTS

 Desarrollo de equipos de electrónica de potencia  Plataforma IV  Desarrollos para investigación  Desarrollos para docencia  Sistemas educativos para entrenamiento en actuadores electromecánicos y sus estrategias de control.

 El Grupo SIEP dispone de dos laboratorios, uno liviano en el Lab C y otro de máquinas pesadas en Lab A. Estos laboratorios fueron dotados por un proyecto CONICT que culminó en el año 2002  El mantenimiento de esta infraestructura se ha realizado mediante el programa de fortalecimiento a grupos del DID durante los años  Actualmente el grupo ha recibido un fuerte apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de un proyecto estratégico, con el cual para los años 2012 y 2013 contempla aportes por valor de ,00 Bs

 Disponemos de un conjunto completo de equipos para medición y registro de variables eléctricas en circuitos de potencia (Osciloscopios, sensores de corriente, puntas diferenciales de tensión, analizadores de calidad de servicio eléctrico, sistemas de adquisición de datos, plataformas de desarrollo  También contamos con varias máquinas eléctricas, transformadores y cargas  Varios computadores para realizar simulaciones y un servidor donde compartimos todos nuestros datos  Una respetable biblioteca, en buena parte digitalizada

 Parte de nuestros equipos tienen gran demanda en el sector eléctrico y electrónico y son alquilados o prestados en colaboraciones con otros investigadores e instituciones  Hemos desarrollado plataformas a varios investigadores tanto de la USB como de varias universidades venezolanas y fuera de nuestras fronteras (USA y Ecuador)  Estamos adquiriendo osciloscopios de gran ancho de banda y varios equipos de medición que pudiesen ser de utilidad a muchos investigadores

 Restrepo, J; Berzoy, A; Ginart, A; Aller, J; Harley, R.; Habetler, T. "Switching Strategies for Fault Tolerant Operation of Single DC-link Dual Converters", IEEE TRANSACTIONS ON POWER ELECTRONICS, VOL.27, NO. 2, pp , Feb  Restrepo, J; Aller, J; Viola, J. C; Bueno, A.; Guzmán, V.M.; Giménez M.I. "Switching Strategies for DTC on Asymmetric Converters Driving Induction Motors", EPE Journal, Vol. 21, no. 1, pp , March  Restrepo, J; Aller, J; Bueno, A.; Viola, J. C; Berzoy, A; Harley, R.; Habetler, T. "Direct Power Control of a Dual Converter Operating as Synchronous Rectifier". IEEE TRANSACTIONS ON POWER ELECTRONICS, VOL.26, NO. 5, pp , MAY  Restrepo, J; Berzoy A; Ginart A; Aller, J; Harley, R.; Habetler, T. "Switching Strategies for Fault Tolerant Operation of Single DC-link Dual Converters". IEEE TRANSACTIONS ON POWER ELECTRONICS, VOL.XX, NO. Y, pp ,  Grubic, S; Restrepo, J; Aller, J; Lu, B; Harley, R.; Habetler, T. "A New Concept for Online Surge Testing for the Detection of Winding Insulation Deterioration in Low-Voltage Induction Machines". IEEE TRANSACTIONS ON INDUSTRY APPLICATIONS, VOL. 47, NO. 5, SEPTEMBER/OCTOBER  Restrepo, J; Aller, J; Bueno, A; Guzmán,V.; Gimenez, M.I. "Generalized Algorithm for Pulse Width Modulation using a Two-Vectors Based Technique". EPE Journal, Vol. 21, no. 2, pp , June  Restrepo, J; Bueno, A.; Cruz, E.: Aller, J. "Modulación por Ancho de Pulso de Vectores Espaciales en un Convertidor Multinivel Tipo Cascada". Rev. Universidad, Ciencia y Tecnología N.° 58, Vol. 15. pp Junio, 2010.