Sistemas operativos Presentado por: Juan Carlos Loaiza UNIVERSIADAD CATOLICA DE MANIZALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrando Obras y Oficina
Advertisements

Sistemas operativos Prof. Alberto Rivas.
VI Unidad. Sistema Operativo
ANDRES COHEN GUERRA Ing. HENRY FARFAN UPC- INFORMARICA
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Núcleos de SO Contemporáneos
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
SISTEMAS OPERATIVOS DE UNA RED.
Qué es una ventana En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando.
Por: Santiago Toro Rendón Raquel Sepúlveda.  El SO se instala en una sección definida de la unidad de disco duro, denominada partición de disco. Existen.
Introducción al Software
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
INSTALACIÓN DE UNO O MAS SISTEMAS OPERATIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (LA DECANA DE AMERICA)
InfoPath Ventajas y Uso.
SISTEMAS OPERATIVOS EQUIPO 9: GRUPO: Luna Rodríguez Diana Alejandra
Los Sistemas Operativos
Particiones de Disco Prof Jennyfer Briceño.
Particiones del disco duro
Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software.
SISTEMAS OPERATIVOS.
¿Qué es un sistema operativo?
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
Los Sistemas de Archivos
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Introducción a los SOs.
W w w. i n a c a p. c l FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS LUIS ALEJANDRO PACHECO TORO.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
S.O. WINDOWS SERVER 2003.
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
Fundamentos del Sistema Operativo
El Sistema Operativo y la Interfaz de Usuario
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone.
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS. Un sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema.
Un ordenador no puede funcionar sin sistema operativo.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
Sistemas de Archivo Universidad Interamericana de PR. Recinto Guayama Ciencias Aplicadas en Redes, Reparacion e Instalacion de Sistemas Computarizados.
Docente: Martha Amparo León Torres
Nuevos sistemas operativos
INTRODUCCION. Microsoft es la empresa fabricante de los distintos Sistemas o plataformas operativas conocidas como Windows los cuales nos han permitido.
Aplicación de los Sistemas Operativos CAPITULO I Lic. Cristian Mera Macías.
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
¿QUE SON LAS ACTUALIZACIONES?  Las actualizaciones son adiciones al software que pueden evitar problemas o corregirlos, mejorar el funcionamiento del.
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
Gabriel Montañés León. Versión publicada en No era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS.
Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
ESCULA NORMAL “PROFR. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” LIC
S ISTEMA O PERATIVO P ROCESADOR DE T EXTOS. SOFTWARE El primer elemento de un sistema de computación es el hardware (equipamiento). El SOFTWARE es el.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS. Un sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema.
UNIVERSIDAD LATINA SOPORTE TECNICO SISTEMAS OPERATIVOS.
COMPUTER DATA SYSTEMS SISTEMAS DE ARCHIVOS. Es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas.
SISTEMAS OPREATIVOS LIBIA HELENA CASTAÑEDA GRUPO _159.
AA – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – M – N – O – P – R – S – T – V – W – X – Y – ZBCDEFGHIJKMN OPRST VWXYZ María Alejandra Ruz Toyo.
Partes de la ventana Access
Sistemas operativos.
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACION DE UBUNTU.
INVESTIGACION DE TEMARIO JOSE LUIS VEGA MERINO.  1.2. Requerimientos de instalación.  Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultimate.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
GLOSARIO. ARROBA Símbolo gráfico que se utiliza para separar el nombre de usuario del dominio en la direcciones de correo electrónico. Se escribe a través.
ORDENADOR HARDWARE UNIDAD CENTRAL Microprocesador memoria PERIFÉRICOS Teclado, ratón, Escáner, Impresora, Webcam, lápiz, Etc. SOFTWARE SISTEMAS OPERATIVOS.
Realizado por Lucia y Florencia.  Es el conjunto de programas encargado de la gestión interna de la computadora, controla el funcionamiento del hardware.
Definición: Es un estilo de programación, su objetivo primordial es la separación de la capa de presentación, capa de negocio y la capa de datos. ARQUITECTURA.
Transcripción de la presentación:

Sistemas operativos Presentado por: Juan Carlos Loaiza UNIVERSIADAD CATOLICA DE MANIZALES

SISTEMAS OPERATIVO INTRODUCCION  Windows NT introdujo una interfaz de usuario grafico (IGN); que  Windows NT introdujo una interfaz de usuario grafico (IGN); que permitía Alos usuarios señalar y pulsar para llevar a cabo sus tareas ya que se incluían los iconos, punteros, listas de menús, etc.

Proporciono medios limitados de multitarea, esto es que el nuevo Windows NT permitía que varios programas se ejecutaran simultáneamente, permitiendo así atrabajar un programa en primer plano mientras se tiene otro abierto en segundos plano. Logro la introducción de microprocesadores de 32 bits, proporcionando rapidez al ejecutar, guardar y leer datos.

Objetivos Extensible: Windows NT se diseño pensando en que programas escritos MS_DOS, Microsoft Windows y POSIX pudieran ejecutarse en este sistema operativo y así no abandonar a millones de usuarios que utilizaban estos programas. Extensible: Windows NT se diseño pensando en que programas escritos MS_DOS, Microsoft Windows y POSIX pudieran ejecutarse en este sistema operativo y así no abandonar a millones de usuarios que utilizaban estos programas. Portátil: un sistema operativo es portátil si séle puede trasladar de una arquitectura de hardware a otra con pocos cambios. Y este se logro con Windows NT ya que el proceso que normalmente depende del procesador, fue aislado en una biblioteca de enlazado dinámico. Llamada capa de abstracción de hardware la cual manipula el hardware directamente, aislando el restote NT de las diferencias del hardware entre las plataformas que lo ejecutan. Portátil: un sistema operativo es portátil si séle puede trasladar de una arquitectura de hardware a otra con pocos cambios. Y este se logro con Windows NT ya que el proceso que normalmente depende del procesador, fue aislado en una biblioteca de enlazado dinámico. Llamada capa de abstracción de hardware la cual manipula el hardware directamente, aislando el restote NT de las diferencias del hardware entre las plataformas que lo ejecutan.

Distribuidle: ya que ofrecía la interconexión a rede4s, permitiendo sistemas operarios de restes mas complejos, además por medio de la red NT ofrecía la comodidad de compartir recursos como unidades de disco e impresoras. Distribuidle: ya que ofrecía la interconexión a rede4s, permitiendo sistemas operarios de restes mas complejos, además por medio de la red NT ofrecía la comodidad de compartir recursos como unidades de disco e impresoras. Confiable: NT ofreció la capacidad no solo de manejar condiciones de error, sino que podía protegerse ase mismo y a sus usuarios contra el software defectuoso o mal intencionado. Confiable: NT ofreció la capacidad no solo de manejar condiciones de error, sino que podía protegerse ase mismo y a sus usuarios contra el software defectuoso o mal intencionado.

Sistemas de archivo Windows NT propuso un nuevo sistema de archivos llamados NTFS que ofrece: Windows NT propuso un nuevo sistema de archivos llamados NTFS que ofrece: reconocimiento del sistema FAT: este sistema de archivo fue utilizado en otras versiones de Windows y por lo tanto no se podían abandonar a los usuarios de este sistema, por eso Windows NT por compatibilidad lo implemento. reconocimiento del sistema FAT: este sistema de archivo fue utilizado en otras versiones de Windows y por lo tanto no se podían abandonar a los usuarios de este sistema, por eso Windows NT por compatibilidad lo implemento.

Particiones de mas de 2 GB: posibilidad que sistemas de archivos como (bat file allocation table) no permitían. Particiones de mas de 2 GB: posibilidad que sistemas de archivos como (bat file allocation table) no permitían. Recuperación de archivos: NT adopta un enfoque distinto para asegurar la recuperación de archivos, por medio de transacciones. Las transacciones escriben un registro de bitácora que contiene información para deshacer y rehacer pasos realiza los archivos y una vez que se hayan modificado las estructuras de datos se escribe un registro de confirmación en la bitácora para indicar que la transacción se realizo con éxito. Recuperación de archivos: NT adopta un enfoque distinto para asegurar la recuperación de archivos, por medio de transacciones. Las transacciones escriben un registro de bitácora que contiene información para deshacer y rehacer pasos realiza los archivos y una vez que se hayan modificado las estructuras de datos se escribe un registro de confirmación en la bitácora para indicar que la transacción se realizo con éxito.

Así después de una caída de la alimentación eléctrica el sistema puede restaurara las estructuras de datos en basados en los registros de la bitácora con el primero se rehacen las operaciones de las transacciones confirmadas y luego se des hacen las operaciones que no logran confirmarse antes de la caída. periódicamente (por lo regular cada cinco segundos) se escribe en la bitácora Así después de una caída de la alimentación eléctrica el sistema puede restaurara las estructuras de datos en basados en los registros de la bitácora con el primero se rehacen las operaciones de las transacciones confirmadas y luego se des hacen las operaciones que no logran confirmarse antes de la caída. periódicamente (por lo regular cada cinco segundos) se escribe en la bitácora

Comprensión: este sistema de archivos para comprimirlos divide sus datos y aplica un logaritmo de compresión. Si el resultado cabe en menos de 16 cúmulos se almacenan la versión comprimida. Al ser leídos el NTFS determinan si los datos están comprimidas, los reobtiene y los descomprime. En el caso de los archivos que contienen en su mayor parte ceros, NTFS usa otra técnica para ahorrar espacio. Los cúmulos los contiene únicamente ceros Comprensión: este sistema de archivos para comprimirlos divide sus datos y aplica un logaritmo de compresión. Si el resultado cabe en menos de 16 cúmulos se almacenan la versión comprimida. Al ser leídos el NTFS determinan si los datos están comprimidas, los reobtiene y los descomprime. En el caso de los archivos que contienen en su mayor parte ceros, NTFS usa otra técnica para ahorrar espacio. Los cúmulos los contiene únicamente ceros

Dominios un grupo de estaciones de trabajo y servicios que comparten una política de seguridad y una base de datos de usuarios comunes. Es Un servido del dominio actúa como controlador primario del dominio y mantienen las bases de datos de seguridad de ese dominio. un grupo de estaciones de trabajo y servicios que comparten una política de seguridad y una base de datos de usuarios comunes. Es Un servido del dominio actúa como controlador primario del dominio y mantienen las bases de datos de seguridad de ese dominio.

Clase de dominios Modelo de dominio maestro: todos los dominios confían en un dominio maestro designado, el cual mantiene una base de datos global de cuentas de usuario y proporcionan servicios de validación a los otros dominios Modelo de dominio maestro: todos los dominios confían en un dominio maestro designado, el cual mantiene una base de datos global de cuentas de usuario y proporcionan servicios de validación a los otros dominios Modelo de dominio único: cada dominio queda aislado de los demás. Modelo de dominio único: cada dominio queda aislado de los demás. Modelo de múltiples dominios maestros: esta diseñado para organizaciones grandes: tiene mas de un dominio maestro, y todos los dominios maestros confían unos en otros. Modelo de múltiples dominios maestros: esta diseñado para organizaciones grandes: tiene mas de un dominio maestro, y todos los dominios maestros confían unos en otros.

Modelo de múltiple confianza: no existe un dominio maestro; todos los dominios controlan a los propios usuarios, pero confían unos en otros. Modelo de múltiple confianza: no existe un dominio maestro; todos los dominios controlan a los propios usuarios, pero confían unos en otros.

Panel de Control, Impresoras, Asistente El primer paso consiste en seleccionar el puerto al que está conectada la impresora. Puede ser: El primer paso consiste en seleccionar el puerto al que está conectada la impresora. Puede ser: Un puerto paralelo LPT, normalmente el LPT1 Un puerto paralelo LPT, normalmente el LPT1 Un puerto serie (los trazadores gráficos antiguos los suelen usar) Un puerto serie (los trazadores gráficos antiguos los suelen usar) Un puerto de red (cuando hay conexiones a impresoras de red) Un puerto de red (cuando hay conexiones a impresoras de red) Un archivo. En este archivo se almacenarán los comandos necesarios para imprimir el documento en la impresora. Se suele usar para generar archivos Postcript. Un archivo. En este archivo se almacenarán los comandos necesarios para imprimir el documento en la impresora. Se suele usar para generar archivos Postcript.

Fecha y hora : El cuadro de diálogo Fecha y hora permite modificar la fecha y hora del sistema, así como la zona horaria en la que se haya el sistema. En caso de ser necesario, una utilidad del kit de recursos permite modificar y crear nuevas zonas horarias que complementen a las suministradas con el sistema.

Encuesta