Universidad Nacional de Tucumán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U. T LOS PLÁSTICOS 1. LOS PLÁSTICOS
Advertisements

RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES.
Polimeros.
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
PROCESOS DE OBTENCIÓN Y ELABORACIÓN
PRODUCTOS BIODEGRADABLES
INTRODUCCIÓN A LAS CONSTRUCCIONES “B”
Pensemos en nuestra casa
LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Impacto ambiental de la utilización de plásticos En la actualidad la enorme cantidad y variedad de polímeros nos ha hecho la vida más fácil, pero a la.
Disertación ID42A Materiales Fotónicos María José Alí Shen
Jueves, 17 de Marzo 2005 Curso: Técnico en Gestión de Residuos Industriales, Urbanos y Especiales CLASE RESUMEN: Módulos II y III 23/07/2005.
LOS PLÁSTICOS.
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
Teoría del Diseño I El Color.
¿Cómo se propaga el sonido?
MATERIALES COMPUESTOS
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
En la actualidad, el incremento de mercancías y productos ha sido notable, entendido por una insatisfacción de las necesidades del hombre, y al existir.
Bravo Chávez julia lucia.
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Los plásticos.
PRACTICA 3 Esmeralda Valdez 301.
Practica III Documental.
Clasificación de los materiales
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA
MANEJO DE RESIDUOS “RECICLAJE”.
Polietileno.
MATERIAL A BASE DE POLIETILENO.
Los materiales.
EDUCACIÓN &TECNOLOGÍA
GRUPOS MATERIALES IV: COMPUESTOS
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
Nuevas necesidades nuevos materiales
Colegio de bachilleres 8 Cuajimalpa Posible villa Karina reciclaje 210
Óptica geométrica de los cuerpos
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
El mundo de los materiales.
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
FÍSICA DE LA LUZ PROPIEDADES ÓPTICAS
Los plásticos.
El Reciclaje.
LA MATERIA I am Joseph Black.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
MATERIALES CELULÓSICOS
TIPOS DE PLÁSTICOS LAURA CAMACHO GALIANO DAVID GONZÄLEZ HERRERA
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
Calificación de los electrodomésticos Marta illana 3d.
1 PLÁSTICO Artículos fabricados a partir de resinas sintéticas derivadas del petróleo.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
   .
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Reciclaje de Plástico Los plásticos suponen una grave amenaza para el medio ambiente por dos motivos principales; su utilización masiva en todo tipo de.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Artes Diseño de Interiores y Equipamiento Tecnología de los Materiales II Arq. Oscar Magariños Dec. Adriana Marín

PROPIEDADES

Poco peso Baja densidad Son impermeables Aislantes eléctricos Son aislantes térmicos aunque algunos, no resisten temperaturas elevadas Resistentes a la corrosión y a la intemperie Variedad de colores Buenas propiedades físicas Adaptación a los métodos de producción en masa Bajo costo Pueden esterilizarse Fáciles de trabajar

Propiedades Elongación las propiedades mecánicas de un polímero no se remiten exclusivamente a conocer cuán resistente es. La resistencia nos indica cuánta tensión se necesita para romper algo. Pero no nos dice nada de lo que ocurre con la muestra mientras estamos tratando de romperla. Ahí es donde corresponde estudiar el comportamiento de elongación de la muestra polimérica. La elongación es un tipo de deformación. La deformación es simplemente el cambio en la forma que experimenta cualquier cosa bajo tensión. Cuando hablamos de tensión, la muestra se deforma por estiramiento, volviéndose más larga

Propiedades ópticas En general, cuando se habla de propiedades ópticas de los plásticos se refieren a las de las resinas puras, no tomándolos en cuenta las variaciones de color, opacidad, etc. , debida al agregado de pigmentos, cargas, plastificantes, etc. Las propiedades ópticas de mayor interés son:

Transmitancia Se sobreentiende que solo se puede hablar de claridad luminosa en aquellos plásticos que son total o parcialmente transparentes. Supongamos que un haz de intensidad Io incide normalmente sobre una superficie, el rayo emergente es proporcional al espesor del plástico. el poliestireno y los acrílicos, han sido reemplazantes de materiales tradicionales transparentes, tales como el vidrio, y han permitido el desarrollo de nuevas aplicaciones que serían de otra manera de difícil ejecución. Mucho de su éxito lo deben a su extraordinaria transparencia. La transparencia del acrílico es del orden del 90 92%

Índice de refracción El índice de refracción está determinado por el coeficiente: n = sen i sen r Donde i y r son el ángulo de incidencia y refracción respecto de la normal en el punto de incidencia. Los plásticos tienen en general un índice comprendido entre los de un vidrio común y un tipo de flint

Propiedades acústicas de los plásticos La propagación del sonido a través de elementos constructivos se compone de los siguientes fenómenos físicos solucionables con gran eficacia con el uso de productos plásticos: Sonido por el aire Es la vibración transmitida por el aire, que intenta poner en vibración la pared, el piso o el techo. En efecto, al tratar de vencer la llamada resistencia a la excitación, una parte del sonido es rechazada. La pared excitada vibra transversalmente, el sonido se convierte ahora en sonido incorporado a la pared. La pared irradia este sonido hacia el interior del local vecino. Además, el sonido llega al oyente a través de recorridos secundarios. Sonido a través de sólidos El elemento se excita directamente, sin capa de aire interpuesta. Así, para la misma energía de excitación, se produce en el elemento mucho más ruido. A partir de allí, el recorrido del sonido es el mismo que en el sonido por el aire.

Propiedades eléctricas Los materiales plásticos pueden ser clasificados como aislantes eléctricos, lo que significa que presentan una alta resistencia al paso de una corriente eléctrica. Esta resistencia eléctrica puede ser dividida en dos: *La resistencia de volumen, es decir, la resistencia al paso de una corriente a través del volumen del material. *La resistencia superficial, es decir, la pérdida de corriente a través de la superficie del material. La primera depende de las características del material y la última del acabado de la pieza.

Plasticidad Es lo contrario a la elasticidad, es decir, la propiedad que tiene un material de mantener una forma adquirida

MANEJO DE RESIDUOS RECICLADO

¿Que hacemos con nuestros residuos? La mitad de la basura que generamos corresponde a residuos orgánicos como, restos de comida, verduras entre otras. La otra mitad es papel y cartón, plásticos, vidrios y metales.

Uno de los problemas mas importantes es la eliminación de los residuos plásticos El hombre no toma la responsabilidad que debe y NO los arroja donde corresponde. A veces parece ser mas simple arrojarlos en la vía publica y no en sus respectivos cestos de basura Es aquí donde decimos que la culpa de la contaminación no la tiene el material si no el consumidor

El mal uso del material ocasiona Contaminación del medio ambiente Calentamiento global Lluvias acidad Aumenta el consumo de energía Grandes basurales en ciudades superpobladas Enfermedades Amenaza a la naturaleza tanto como a la flora y a la fauna Todo esto provoca un desequilibrio en la vida del hombre

Para evitar todo esto debemos colaborar con el reciclaje La industria plástica a creado códigos para la identificación de los mismos y consta de un triangulo cíclico enumerado

Etapas para reciclar el plástico:                                               A) Recolección: Todo sistema de recolección diferenciada que se implemente descansa en un principio fundamental, que es la separación. B) Centro de reciclado: Aquí se reciben los residuos plásticos mixtos compactados. C) Clasificación: Luego de la recepción se efectúa una clasificación de los productos por tipo de plástico y color.

El 90% de los plásticos es reciclable y podemos encontrarlo en numerosas formas y presentaciones. Sin embargo, debido a su gran variedad, es difícil su clasificación. Es por esta razón que se han acordado símbolos para su identificación que apenas comienza a generalizarse en nuestro país. Estos son los símbolos que podemos encontrar en los diferentes productos elaborados con plástico:

NOMENCLATURA DE LOS PLASTICOS MAS UTILIZADOS Y EL CODIGO DE RECICLADO Tipo de plástico Abreviatura Código Polietileno tereftalato PET Polietileno de alta densidad PEAD Cloruro de alta densidad (policloruro de vinilo) PVC Polietileno de baja densidad PEBD Polipropileno PP Poliestireno PS Otros OTROS NOMENCLATURA DE LOS PLASTICOS MAS UTILIZADOS Y EL CODIGO DE RECICLADO

Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno ASA Acrilonitrilo-Estireno-Acrilester ABS Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno ASA Acrilonitrilo-Estireno-Acrilester CA Acetato de Celulosa CN Nitrato de Celulosa CP Propionato de Celulosa CTA Triacetato de Celulosa EVA Etileno-Vinil-Acetato EP Epoxi MF Melamina Formaldehído PA Poliamida PAI Poliamidaimida PAN Pol¡(acr¡lonitr¡lo) PBT Polibutilentereftalato PC Policarbonato PE Polietileno PE-C Polietileno clorado PES Poli(etersulfona) PET Polietilen-tereftalato PF Fenol Formaldehído Pl Poliimida PIB Poliisobutileno PMMA Polimetacrilato de metilo PP Polipropileno PS Poliestireno PSE Poliestireno expandido PTFE Politetrafluoretileno PUR Poliuretano PVAC Poliacetato de vinilo PVC Policloruro de vinilo SB Estireno-Butadieno SAN Estireno-Acrilo-Nitrilo SI Silicona UF Urea Formaldehído

¿Cuánto tardan en ser absorbidos por la tierra? Papeles : 2 a 4 semanas Vidrios : Indefinido Latas de Aluminio : 200 a 500 años Botellas plásticas : 500 a 1.000 años Latas de conservas : 50 a 100 años Tetra : 30 a 45 años Cuero : 4 a 5 años Madera : 2 a 3 años

CONCLUSIONES A través de los años, los plásticos han ido creciendo y prosperando a partir de una industria también comprometida con el cuidado responsable del Medio Ambiente. Desde la seguridad médica y alimentaria hasta las computadoras y automóviles, los plásticos han ayudado a mejorar la forma en que vivimos. Hoy, muchos olvidan o ignoran el milagro del plástico. Hoy, la realidad es otra.

APLICACIÓN AL DISEÑO

Pantallas flexibles