Modelos Económicos en Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Advertisements

XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Evolución de los negocios pequeños
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
PROEXPORT COLOMBIA.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Historia de América Latina en el siglo XX
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Economía y Gestión de Empresas
SECTOR EXTERNO EN COLOMBIA
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Gestores Voluntarios de COFIDE
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
ESTADO NEOLIBERAL 1980-…… Programas de Ajuste Estructural
El Comercio Internacional
MERCADOS.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
El comercio internacional.
TLC.
Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
EXPORTACIÓN Y SU RELACION AL TURISMO. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACI Ó N MARTHA ISABEL DE NEIZA TUTORA.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Comercio Internacional y Globalización
ASPECTO ECONOMICO.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Costa rica, crisis del estado gestor
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Políticas de Comercio Exterior ECOTEC Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Proceso de Globalización
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Maylin Martínez María José Montaño Carlos Sandoval.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Venezuela construye su camino,
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

Modelos Económicos en Colombia De la “Sustitución de Importaciones” a la “Apertura económica”

Proteccionismo Integración hacia dentro. Sustitución de Importaciones. Mercado Interno

Proteccionismo 1957-74 Frente Nacional 9 de Abril 1990 De 1948 Apertura Económica

Proteccionismo Fomento de la industria nacional. Ausencia de competencia internacional. Altos aranceles a la entrada de productos extranjeros. Se buscaba producir localmente lo que antes se importaba

Teoría Económica en América Latina Teoría Esctucturalista (1950) CEPAL Prebish, divide el mundo en dos partes: Centro: Países avanzados, industrializados. Periferia: Regiones subdesarrolladas (bienes agrícolas, bienes sector primario)

Teoría Centro - Periferia Europa Oriental Latinoamérica EE.UU., UE, Japón Sudeste Asiático África

Términos de intercambio desiguales Los términos de intercambio han perjudicado la periferia, la división internacional del trabajo solo ha beneficiado al centro

= MAGIA DEL MERCADO LA MAGIA DEL MERCADO DESIGUALDAD EN LA DOTACIÓN DE RECURSOS MAGIA DEL MERCADO = AUMENTA LA DESIGUALDAD DESIGUALES COMPITEN EN IGUALDAD DE CONDICIONES

Criticas al sistema por la CEPAL Proporciona materias primas a precios bajos a cambio de bienes de capital a altos precios. Es necesario algún tipo de intervención Se debe reformar el sistema económico internacional (B.M, F.M.I), buscando mayores niveles de inversión en la periferia.

1. implementando un sistema de sustitución de importaciones Los problemas de América Latina se solucionan según los estructuralistas: 1. implementando un sistema de sustitución de importaciones 2. Incrementar la productividad agrícola. Eliminación del latifundio, diversificación 3. Aumentar inversiones en infraestructura, vivienda, educación y salud

Teoría Ortodoxa: EE.UU. necesitaba socios comerciales con el propósito de obtener materias primas y mercados para sus bienes y aliados contra el comunismo.

Alianza Para El Progreso El subdesarrollo esta caracterizado por: Población en crecimiento. Baja productividad. Bajo ahorro. Altos niveles de desempleo. Altas tasas de inflación La respuesta a la pobreza esta en transformar o modernizar los modos más tradicionales de Pensar, Producir, Consumir.

3. Teoría de la dependencia AL no estuvo siempre sub - desarrollada, estas condiciones fueron creadas por la colonización. Esto permitió la extracción del excedente por los países del centro, acelerando su desarrollo industrial. Soberanía, Autonomía, equidad en la distribución del ingreso.

Teoría de la dependencia Las características del sub.-desarrollo (inflación desempleo) son una manifestación de la deficiente estructura de la periferia. El control ejercido por las multinacionales y los gobiernos de centro dictan los términos de los flujos. (tecnología, comercio, ayuda, inversión).

Apertura Económica 1990 Internacionalización de la economía. Adecuación al nuevo entorno internacional. Neoliberalismo

Mapa Político AL Año 1990 Carlos Salinas Nicaragua Violeta Chamorro Guatemala Jorge Elías Carlos Andrés Pérez Salvador Alfredo Cristiani Itamar Franco Panamá Guillermo Endara Carlos Menem

Privatizaciones Reducción del tamaño del Estado. Atracción de IED. Apertura al comercio internacional

Que le paso al agro

Ley Marco de Comercio Exterior Colombiano Ley 7 de 1991 Impulsar la internacionalización de la economía colombiana Apoyar y facilitar la iniciativa privada y la gestión de los distintos agentes económicos en las operaciones de comercio internacional. Profundizar procesos de integración económica

Simplificación de tramites Registro Nacional de Exportaciones. Se unificó en la Declaración de Exportación “DEX”, el registro de exportación y el manifiesto de exportación. 2. Se facultó a los intermediarios Financieros para realizar operaciones cambiarias (negociar o transferir divisas). 3. Estimular la inversión extranjera

Instrumentos de promoción y apoyo a las exportaciones Sistemas Especiales de Importación-Exportación “Plan Vallejo” Régimen que permite importar temporalmente a territorio aduanero colombiano con exención de derechos de aduana e impuestos; Insumos. Materias primas. Bienes de capital Repuestos Que se empleen en la producción de bienes de exportación

2. Zonas Francas Tienen un régimen especial en materia: Tributaria Aduanera. Cambiaria Crediticia. Zonas Francas Industriales Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Cúcuta, Rionegro, Bogota, Quindío. Zonas Francas Turísticas Barú, Cartagena, Santa Marta, El Candil.

3. CERT Instrumento que busca promover las exportaciones, mediante un titulo valor que se puede negociar libremente para pagar: Impuestos sobre la renta. Gravámenes arancelarios. IVA Otros impuestos

4. Líneas de crédito con BANCOLDEX Ofrece a los exportadores las líneas de crédito. Capital de trabajo. Inversión fija. PYME Leasing. Capitalización. Infraestructura de transportes. Post-embarque comprador.

5. Seguro de crédito a las exportaciones Segurexpo de Colombia Aseguradora de crédito y del comercio exterior. Herramienta de protección frente al riego de no pago de sus ventas. 6. PROEXPORT Promueve las exportaciones con apoyo y asesoría a los exportadores colombianos. Oficinas comerciales en el exterior. (puente de contacto). Intelexpo.

Otros instrumentos de promoción ZEEE. Atraer inversión extranjera CARCE. Buscar orientación exportadora en las regiones (Estudio de Mercado)

La Izquierda Latinoamericana Es el mas radical, promueve el socialismo del S. XXI Y quiere extenderlo por A.L. Representante de la izquierda indígena, ex-dirigente Cocalero. Aliado mas firme de Chávez en la región. Revolución ciudadana, castigo a la oligarquía. Fuerte Antiestaudinense. Fernando Lugo Quiere expropiar tierras ociosas

Ex dirigente obrero. Izquierda pragmática. Brasil en las Grandes ligas. Socialista, pero defiende el libre comercio y la libre Empresa. Línea social democracia. Peronismo- Socialismo

Mapa Politico A.L. 2008