LA REPÚBLICA EN CRISIS Profesora Leticia Herrera Cubillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SUCEDIÓ EN LA EDAD ANTIGUA?
Advertisements

CRONOGRAMA PROFETICO Sus piernas de hierro.
Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA
3. Hispania, provincia romana.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado,
SOY UN CIUDADANO.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de la República Romana Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de la República Romana
La Guerras externas en tiempos de la República
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
ROMA.
HISTORIA Nombre del alumno: Ortiz Gómez Marijose Grupo: 1B
Geografia de Italia En el centro del Mar Mediterraneo
Prof. Pablo Corbetta Depto. Cs. del Hombre Colegio Nacional UNLP
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LAS GUERRAS PÚNICAS.
EDAD ANTIGUA Generalidades
ROMA.
ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
De : Elisa y Julia. LOS SPRINGERS
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
LA REPÚBLICA ROMANA Auge y caída Colegio SS.CC. Providencia
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
Roma: República al Imperio
La Fundación de Roma.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
DEL MAR MEDITERRANEO AL ATLANTICO.
En sus principios, R.A era una República pacífica, no tenía problemas, no tenía enemigos. Forjó varias alianzas, pero no muchas fueron durareras. A mediados.
GUERRAS PÚNICAS: Las Guerras Púnicas fueron una serie de tres guerras
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
Segundas guerras mundiales en el mundo antiguo.  264 – 241 a. C. (siglo III a. C.)  Guerra de Sicilia  Tras las primeras victorias cartaginesas, ganan.
Civilización Mundial I Fundación De Roma
ROMA.
Alejandro Magno.
Polis griegas.
Clase 16.
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
La historia de la humanidad
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
Roma del fin de la república al imperio romano.
La Historia de Roma se puede dividir en:
Universidad Americana Historia Mundial I
Ubicación geográfica. Organización social y política
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
LA GUERRA. NOMBRE:M.ÁNGEL. LA GUERRA hace unos años en un pueblo habían 2 castillos. En el 2 había una anciana muy astuta CASTILLOS.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
EL MUNDO ROMANO Roma tuvo punto de apoyo la península Itálica.
IMPERIO ROMANO.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Clase 16 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Expansión de Roma.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
Alumno Darvis Márquez Tutora Hildemarys Terán Delgado UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA.
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
ROMA Unidad 8.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
Transcripción de la presentación:

LA REPÚBLICA EN CRISIS Profesora Leticia Herrera Cubillo

¿CÓMO ERA LA REPÚBLICA ROMANA? El ciudadano romano ideal se caracterizaba por su virtus (virtud): excelencia, probidad, valentía, honor. De esta manera, los romanos creían que su República se basaba en la Virtud Además, la República era de y para todos, despreciándose el individualismo

LAS GUERRAS PÚNICAS Cartago era la ciudad rival de Roma y se ubicaba en el Norte de Africa, frente a Italia. Fue fundada por navegantes fenicios y dominaba marítimamente todo el Mediterráneo. Sus habitantes eran llamados “punos”, de manera que el conflicto que enfrentó tres veces a Roma entre el 264 y el 146 AC se llamó “Guerras Púnicas”

LAS GUERRAS PÚNICAS Mientras duró el enfrentamiento con Cartago fueron los mejores años para la República romana, que se unió en torno a los ideales de patriotismo. El miedo al enemigo era muy grande, de hecho el general Cartaginés Anibal llegó a estar casi ad portas de Roma. Sin embargo, cuando Cartago es finalmente destruida el 146 AC, el temor al enemigo se pierde y con ello, la unión de la sociedad.

¿Quiénes eran los Equites? Los Equites o caballeros son una clase social emergente en Roma. Originalmente eran los que tenían recursos suficientes como para adquirir un caballo Durante la crisis republicana son como una clase media, que ha adquirido riqueza en los negocios o en el cobro de impuestos en las provincias, pero que no tienen poder político.... y lo desean.

Mario (157-86 AC) Mario fue un equite nacido en Arpino. Militar destacado. Reformó el ejército: reclutó a los proletarios y mejoró la disciplina de los soldados. Su ejército le era completamente fiel, lo que le permitió obtener el poder en Roma, hacia el 100 AC. Se enfrentará en una guerra civil con otro general, de nombre Sila, y la perderá, siendo luego asesinado.

¿Qué es el helenismo? El helenismo podría definirse como una corriente de pensamiento, fruto de la mezcla entre la filosofía griega (o helénica) y el pensamiento oriental. Se caracteriza por la exaltación del individualismo y en sus formas políticas incluye las monarquías y los personalismos

CRISIS REPUBLICANA (143-44 AC) Destrucción de Cartago CRISIS REPUBLICANA (143-44 AC) Fin del Temor al Enemigo Búsqueda de nuevos enemigos Más Guerras Más Conquistas Equites se enriquecen con las provincias Campesinos pierden sus tierras Más Eslavos Más Lujo Llegada del Helenismo Desean poder político Esclavos reemplazan a los campesinos libres Pérdida de la Virtus Nace el Proletariado Urbano Nacimiento de vicios Mario recluta proletarios Ambitio Avaritia Luxuria Luchan por su general, no por Roma Corrupción de los Magistrados Generales tienen ejércitos personales Un general pelea con otro Deseo de Gloria Personal Asesinatos Políticos Guerras Civiles FIN DE LA REPÚBLICA