Ing. Mario ISMACH - Ing. Hilda CORDONE - Lic. Ana WAWRZYK Saneamiento Gestión Ambiental Efluentes líquidos Parámetros de calidad Ing. Mario ISMACH - Ing. Hilda CORDONE - Lic. Ana WAWRZYK 2015 1
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Legislación - Provincia de Buenos Aires Ley 5965 – Protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera AUTORIDAD DEL AGUA - ADA Ente autárquico de derecho público y naturaleza multidisciplinaria, creado por el artículo tercero de la Ley 12.257 (Código de Aguas). Funciones Reglamentar , supervisar y vigilar todas las actividades y obras relativas al estudio, captación, uso, conservación y evacuación del agua. Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 2 2
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Provincia de Buenos Aires Ley 5965 - Resolución Nº336/03 de Autoridad del Agua LIMITES ADMISIBLES de los PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS DESCARGAS DE EFLUENTES LÍQUIDOS Lugar de vertido: Cuerpos receptores Colectora cloacal Conducto pluvial Curso de agua superficial Absorción en el suelo Mar abierto 3 3
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Legislación - Provincia de Buenos Aires Permiso de vuelco de efluentes líquidos - Resolución ADA 333/06 Condiciones para que el ADA otorgue permiso de vuelco a establecimientos que determina el Artículo 104 del Código de Aguas Ley N°12.257 que los efluentes líquidos residuales reciban el tratamiento previsto en la Ley 5965 presentación de la documentación técnica y planos de las instalaciones de depuración presentar evaluación de impacto ambiental EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL: (E.I.A.) El procedimiento destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir, las consecuencias o efectos que acciones o proyectos públicos o privados, puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales existentes. Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 4 4
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Temperatura pH Sulfuros Sólidos sedimentables Sustancias solubles en éter etílico DBO DQO u O2 consumido Detergentes Demanda de Cloro Metales y no metales (mercurio, plomo, cadmio, cromo, arsénico) Sustancias fenólicas 5 5
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Temperatura Disminuye la solubilidad de los gases en agua: especialmente el oxígeno Aumenta la actividad metabólica de los microorganismos y con ello la velocidad de consumo de oxígeno Disminuye la viscosidad del líquido por lo que aumenta la velocidad de sedimentación de materias en suspensión, favoreciendo la acumulación de sólidos Facilita la fusión de las grasas Valor Máximo permisible ≤ 45ºC 6 6
Temperatura Parámetros de calidad de efluentes líquidos Efecto de la temperatura en la concentración de oxígeno disuelto en el agua Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 7 7
Parámetros de calidad de efluentes líquidos pH Se expresa en unidades de pH Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 8 8
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Sulfuros Produce consumo de oxígeno disuelto Su presencia indica ausencia de oxígeno de disuelto Provienen de efluentes que contienen proteínas. A pH bajo se presenta como H2S que es tóxico. Se expresa en mg/L Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 9 9
sedimentables (cono Imhoff) suspendidos (*) Parámetros de calidad de efluentes líquidos Clasificación de los sólidos presentes sedimentables (cono Imhoff) suspendidos (*) (1 a 100 m) no sedimentables Sólidos totales coloidales (10-3 m a 1 m ) filtrables (- de 1 m ) disueltos (10-3 a 10-5 m ) Sólidos totales: materia que queda como residuo de evaporación a 103-105ºC En base a su volatilidad a 550ºC se clasifican en: SÓLIDOS VOLÁTILES: es la fracción de materia orgánica que se oxida y se expulsa SÓLIDOS FIJOS: es la fracción de materia inorgánica que queda como cenizas. (*) La clasificación se hace eligiendo el filtro de modo que el diámetro mínimo de los sólidos suspendidos sea de 1 m 10 10
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Clasificación de los sólidos presentes - ejemplo Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 11 11
Medición de sólidos sedimentables Parámetros de calidad de efluentes líquidos Medición de sólidos sedimentables Valores útiles para el diseño del sedimentador Se expresan en mL/L Cono Imhoff 12 12
Sustancias solubles en éter etílico (SSEE) Parámetros de calidad de efluentes líquidos Sustancias solubles en éter etílico (SSEE) Permite detectar grasas y aceites Método: extracción con éter etílico en frío se extrae la sustancia grasa que pasa de la fase acuosa a la etérea por su afinidad con el éter Se expresa en mg/L Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 13 13
Parámetros de calidad de efluentes líquidos MATERIA ORGÁNICA 14 14
Demanda bioquímica de oxígeno- DBO Parámetros de calidad de efluentes líquidos Demanda bioquímica de oxígeno- DBO Es la cantidad de oxígeno requerido para estabilizar por acción de las bacterias aeróbicas la materia orgánica oxidable. Se expresa en mg/litro Técnica de determinación de DBO5 Incubación durante 5 días a 20ºC Reproduce en el laboratorio las condiciones de un cuerpo de agua 15 15
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Demanda bioquímica de oxígeno- DBO Aplicaciones Estimación de la cantidad de oxígeno necesario para estabilizar la materia orgánica en forma biológica Dimensionamiento de instalaciones de tratamiento Medición de la eficiencia del tratamiento Determinación del grado de cumplimiento de las normas de vuelco 16 16
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Ejemplos de valores de DBO en la industria de alimentos Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 17 17
Determinación de la DBO5 Parámetros de calidad de efluentes líquidos Determinación de la DBO5 * Método de dilución * Metodos respirométricos Sobre muestra de efluente es diluida con agua aireada se determina la concentración de oxígeno antes y después de 5 días de incubación a 20 ºC al resguardo de la luz DBO5= (OD inicial –OD final) x factor de dilución 18 18
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Determinación de la DBO5 Determinación de oxígeno disuelto * Métodos químicos: Winkler: fijación del oxígeno disuelto a un precipitado de hidróxido manganoso * Método electroquímico: Electrodo de oxígeno Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 19 19
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Medición de DBO5 por respirometría Permite: - ver la evolución de la DBO en el tiempo - la velocidad de consumo de oxígeno Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 20 20
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Medición de DBO5 por respirometría Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 21 21
Medición de DBO por respirometría Parámetros de calidad de efluentes líquidos Medición de DBO por respirometría Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 22 22
Demanda química de oxígeno – DQO Parámetros de calidad de efluentes líquidos Demanda química de oxígeno – DQO Es la cantidad de oxígeno consumido por las sustancias orgánicas oxidables químicamente. Se expresa en mg/litro Se usa dicromato de potasio (K2Cr207) para la determinación. Oxígeno consumido - OC Idem anterior usando permanganato de potasio (KMn04) para la determinación. Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 23 23
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 24 24
DBO DQO Método biológico Determinación más lenta (5 días) Parámetros de calidad de efluentes líquidos DBO Método biológico Determinación más lenta (5 días) DQO Método químico Determinación más rápida (2 horas) DBO < DQO * no toda la materia orgánica es nutriente de los microorganismos * hay compuestos orgánicos difíciles de oxidar biológicamente que pueden oxidarse químicamente Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 25 25
Indica biodegradabilidad Parámetros de calidad de efluentes líquidos Correlación DBO-DQO Indica biodegradabilidad DBO DQO = 1 Totalmente biodegradable 0,8 – 0,5 0,3 – 0,1 Poco o no Es válido para cada efluente y si su composición no varía Industria láctea DBOu = 0,92 DQO Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 26 26
Demanda teórica de oxígeno Parámetros de calidad de efluentes líquidos Demanda teórica de oxígeno Dado un compuesto orgánico de fórmula: CcHhClclNnNanaOoPpSs Suponiendo las siguientes reacciones: C CO2 H H2O P P2O5 Na Na2O Cl HCl N NH4+ DTO glucosa= C6H12O6 P.M.= 180 DTO glucosa = 16 [ 2 x 6 + 0,5 x 12 - 6 ] 180 DTO glucosa = 1,07 mgO2/mg glucosa 27 27
Un habitante= 60g DBO5/día Población equivalente ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Relaciona contaminación producida por un desagüe industrial con la que produce un líquido cloacal Un habitante= 60g DBO5/día Considerando: la DB05 doméstica de 400 mg/L y el consumo por habitante de 150 L/día Población equivalente: se aplica a desagües industriales que pueden ser descompuestos por vía bacteriana como los cloacales. Se relaciona la carga contaminante del efluente con el nivel de producción o materia prima empleada. La población equivalente, es una forma de apreciar la incidencia de los efluentes industriales frente a los cloacales. Ejemplos: Población equivalente en hab/día Unidades de producto 70 a 200 1 vacuno faenado 3 a 40 1 cerdo faenado 100 a 300 1000 kg leche + quesos 200 a 1000 1000 kg manteca 28 28
Detergentes * Afectan la biodegradación de los efluentes líquidos Parámetros de calidad de efluentes líquidos Detergentes Sustancias reactivas al azul de o-toluidina (SRAO) Nación Sustancias activas al azul de metileno (SAAM) Pcia. Bs. As. * Afectan la biodegradación de los efluentes líquidos * Son tensioactivos * Dificultan la transferencia de O2 de la fase gaseosa a la acuosa para su disolución Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 29 29
Oxida la materia orgánica Parámetros de calidad de efluentes líquidos ___________________________________________ Es agente oxidante Oxida la materia orgánica Destruye microorganismos patógenos CLORO Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 30 30
Formación de cloraminas NHCl2 + HOCl NCl3 + H2O (Tricloramina) Parámetros de calidad de efluentes líquidos Demanda de cloro Formación de cloraminas NH3 + HOCl NH2Cl + H2O (Monocloramina) NH2Cl + HOCl NHCl2 + H2O (Dicloramina) NHCl2 + HOCl NCl3 + H2O (Tricloramina) Se producen por agregado de cloro en un líquido que contiene materia orgánica Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 31 31
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Demanda de cloro: A partir del break point todo el cloro agregado aumentará el cloro libre disponible Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 32 32
DEMANDA DE CLORO (mg/L) = Parámetros de calidad de efluentes líquidos ___________________________________________ CLORO LIBRE RESIDUAL: es la porción de cloro que permanece activo después de un período de contacto con el agua y sirve para asegurar la presencia de su acción desinfectante DEMANDA DE CLORO (mg/L) = DOSIS DE CLORO (mg/L) – CLORO RESIDUAL (mg/L) Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 33 33
Parámetros de calidad de efluentes líquidos _ Demanda de cloro: Es la cantidad de cloro agregado como cloro gaseoso o como hipoclorito, valorado en mg/L que se requiere para obtener 0,1 mg/L de cloro residual en el agua después de 10 minutos de contacto. La demanda de cloro está satisfecha cuando un líquido residual no requiere el agregado de cantidades adicionales de cloro para obtener 0,1 mg/L de cloro después de 10 minutos de contacto. La demanda de cloro aumenta a medida que aumenta la materia oxidante de origen orgánico. Otros compuestos que reaccionan con el cloro y aumentan su demanda son el hidrógeno sulfurado, amoníaco, sulfuros. La demanda de cloro es un dato fundamental para el diseño del equipo de clorinación Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 34 34
Parámetros de calidad de efluentes líquidos ___________________________________________ Clorinación del efluente Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 35 35
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 36 36
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 37 37
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 38 38
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 39 39
Se exige satisfacerla en determinados establecimientos Parámetros de calidad de efluentes líquidos Legislación - Resolución 79179/90 (Nación ) Parámetros de Calidad de las descargas límites admisibles de efluentes líquidos en la zona de influencia de la S DS y AH (hoy Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) PARAMETRO A CONDUCTO CLOACAL A CONDUCTO PLUVIAL A CURSO DE AGUA Temperatura (° C) 45 pH 5,5 - 10 Sustancias solubles en éter etílico en frío(SSEE) mg/L 100 Sulfuros(S=) mg/L 1,0 Sólidos sedimentables 10´ ml/L 0,5 __ Sólidos sedimentables 2 hs ml/L DBO5 mg/L 200 50 Oxígeno Consumido (KMnO4) mg/L 80 20 Hidrocarburos totales mg/L Sustancias que reaccionan con el azul de o- toluidina SRAO (Detergentes) mg/L 5 Demanda de Cloro Se exige satisfacerla en determinados establecimientos Cromo 3+ mg/L 2,0 Cromo 6+ mg/L 0,2 Cianuros mg/L 0,1 Arsénico mg/L Plomo mg/L Cadmio mg/L Sustancias fenólicas mg/L 5,0 Mercurio mg/L 0,005 SANEAMIENTO – 2009 40 Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK 40
Ley 5965/58 - Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua Parámetros de calidad de efluentes líquidos Legislación Provincia de Buenos Aires Ley 5965/58 - Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua La Plata, 15 de octubre de 2003 VISTO: El Código de Aguas (Ley 12257), la Ley 5965 y su Decreto Reglamentario N° 2009/60, modificado por su similar N° 3970/90, el Decreto Nº 3734/00 que crea el Consejo Consultivo Multisectorial, la Resolución Nº 280/01 del Ministerio en relación a la integración del Consejo Consultivo Multisectorial, y la Resolución de AGOSBA N° 389/98 relativa a las Normas para el vertido de efluentes líquidos, y CONSIDERANDO: Que esta Autoridad del Agua ha estimado conveniente y necesario propiciar la modificación de los parámetros: Nitrógeno Total, Nitrógeno Orgánico, Demanda Bioquímica de Oxígeno (valor para descarga al mar) e Hidrocarburos Totales, por un lado; y por otro el ajuste del parámetro Cromo, de acuerdo a la tendencia actual en la materia y teniendo en cuenta fundamentalmente la protección y preservación del ambiente y de los recursos naturales, para lo cual se propone su desglose como Cromo Total y Cromo Hexavalente. Que además se considera apropiado ampliar el Anexo I de dicha Resolución, a fin de incluir aquellas actividades cuyos efluentes no deben disponerse en pozos absorbentes, según lo dispuesto en el Artículo 2° del mismo, Que se considera necesario agregar el listado de los Pesticidas que se enumeran en la Ley 11.720, Que los cambios propiciados han sido analizados por los representantes del Consejo Consultivo Multisectorial, y han prestado conformidad a los mismos. Por ello y en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 103 y 104 de la Ley 12257, la Ley 5965 y su Decreto Reglamentario N° 2009/60 modificado por su similar N° 3970/90, EL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES RESUELVE: Artículo 1°: Sustitúyase el Anexo II de la Resolución N° 389/98 por el detallado en el formulario adjunto a la presente, que modifica los valores de los parámetros enumerados en el considerando, pasando a formar parte integrante de la misma. Art. 2º: Incorpórase a partir de la fecha de la presente en el Anexo I de la Resolución N° 389/98 (ramas de actividades a las que no se les permite disponer sus efluentes líquidos residuales y/o industriales a pozos absorbentes), los siguientes establecimientos: Clínicas, Sanatorios, Centros de Salud, de Diálisis, Asistenciales y aquellos inmuebles o establecimientos que por sus actividades puedan afectar directa o indirectamente la salud y bienestar de la población, la calidad de una fuente de agua (ya sea subterránea y/o superficial), suelo y/o propague bacterias y/o virus de tipo patógeno, encuadrándose los mismos en Código 30031- Nivel de Riesgo 4. Art. 3º: Agrégase como Anexo III de la Resolución 389/98, el listado de Pesticidas Organoclorados y Organofosforados que figuran en la Ley Provincial N° 11.720 de Residuos Especiales. Art. 4º: Regístrese, comuníquese, dése al Boletín Oficial para su publicación y archívese. Ing.M.ISMACH-Ing.H.CORDONE –Lic.A.WAWRZYK SANEAMIENTO – 2012 41 41
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua (Provincia de Buenos Aires) ANEXO I Ramas Industriales cuyos efluentes no deben disponerse en pozos absorbentes CODIGO NIVEL DE RIESGO RAMA DE ACTIVIDAD 08110 3 Blanqueo, teñido y/o apresto textil (incluso prendas de vestir) 08201 2 Fabricación de fibras artificiales y sintéticas 08303 0 Preparación de fibras textiles vegetales excepto algodón 08420 2 Lavandería industrial 09106 1 Iimpregnación de madera 10001 3 Pasta química (celulosa y alfa celulosa) pasta semi-química y pasta mecánica de madera 10104 2 Industrias anexas de las artes gráficas estereotipia, electropía, litografía, fotograbados y operaciones análogas 10150 2 Imprenta y encuadernación 11101 3 Asaderos y peladeros de cueros 11103 4 Curtiembre, teñido, lacado y otras operaciones 11201 4 Curtiembre, teñido y apresto de pieles 13101 4 Acidos, bases y sales 13106 2 Tanino y demás curtiembres de origen vegetal o sintético 13108 2 Materia prima para la industria plástica 13210 3 Fábrica de resinas sintéticas 13301 4 Pintura, pigmentos, barnices, lacas, esmaltes y charoles 13602 2 Tintas para imprentas 13603 2 Tintas para escribir 42 42
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua (Provincia de Buenos Aires) Ramas Industriales cuyos efluentes no deben disponerse en pozos absorbentes 13606 2 Tintas, betunes, pastas y preparaciones similares para conservar cueros y maderas 13804 2 Jabones, detergentes, velas 13902 3 Funguicidas, insecticidas, fluidos desinfectantes y raticidas 13909 3 Productos químicos diversos, no clasificados en otra parte 14101 4 Refinerías de petróleo 14501 3 Productos del petróleo y del carbón no elaborado en destilería 17001 1 Industrias básicas del hierro o acero 17005 1 Industrias básicas de metales no ferrosos 17155 1 Fabricación de componentes, repuestos y accesorios para automotores (excepto motores) 17158 1 Construcción de motores o turbinas 17170 1 Fabricación de heladeras, lavarropas, acondicionadores de aire y afines 17178 1 Fabricación de armas y artillería 17200 4 Proceso de galvanización, estañado, niquelado, cromado, plateado o metalización 18101 2 Fabricación de acumuladores, pilas, baterías y carbones 18104 2 Conductores eléctricos, aislados con esmalte, goma o plástico 19301 2 Fabricación y armado de automotores 20201 2 Elaboración de material fotosensible películas, placas, telas y papeles – Industria cinematográfica 20202 2 Revelado de materiales fotosensibles 21035 2 Lavadero industrial de botellas 30031 4 Clínicas, Sanatorios, Centros de Salud, de Diálisis y/o Asistenciales 43 43
PARÁMETROS DE CALIDAD DE LAS DESCARGAS LIMITE ADMISIBLES Parámetros de calidad de efluentes líquidos Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua (Provincia de Buenos Aires) PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS DESCARGAS LIMITES ADMISIBLES GRUPO PARÁMETRO UNIDAD CODIGO TÉCNICA ANALITICA LIMITES PARA DESCARGAR A: Colectora Cloacal Conducto Pluvial o cuerpo de agua superficial Absorciónpor el suelo (h) Mar Abierto I Temperatura ºC 2550 B ≤45 pH UpH 4500 H+B 7,0-10 6,5-10 Sólidos Sedim 10 Min (2) ml/l Cono Imhoff Ausente Sólidos Sediment 2 Horas (2) ≤5,0 ≤1,0 Sulfuros mg/l 4500 S=D ≤2,0 NE (c) S.S.E.E. (1) 5520 B (1) ≤100 ≤50 Cianuros 4500 CN C y E ≤0,1 Hidrocarburos Totales EPA 418,1 óASTM3921-85 ≤30 Cloro Libre 4500 CI G (DPD) NE ≤0,5 Coliformes Fecales (f) NMP/100 ml 9223 A ≤20000 ≤2000 44 44
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua (Provincia de Buenos Aires) PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS DESCARGAS LIMITES ADMISIBLES II D. B. O. mg/l 5210 B ≤200 ≤50 D. Q. O. 5220 D ≤700 ≤250 ≤500 S. A. A. M. (detergentes) 5540 C ≤10 ≤2,0 ≤5,0 Sustancias fenólicas 5530 C ≤0,5 ≤0,1 Sulfatos 4500 SO4 E ≤1000 NE Carbono orgánico total 5310 B Hierro (soluble) 3500 Fe D Manganeso (soluble) 3500 Mn D ≤1,0 45 45
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua (Provincia de Buenos Aires) PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS DESCARGAS LIMITES ADMISIBLES III Cinc mg/l 3111 B y C ≤0,5 ≤2,0 ≤1,0 ≤5,0 Níquel ≤3,0 Cromo Total Ausente NE Cromo Hexavalente 3500 Cr D ≤0,2 Cadmio ≤0,1 Mercurio 3500 Hg B ≤0,02 ≤0,005 Cobre 3500 Cu D ó 3111 B y Aluminio 3500 Al D Arsénico 3500 As C Bario 3111 B Boro 4500 B B Cobalto Selenio 3114 C Plomo Plaguicidas Organoclorados (g) 6630 B ≤0,05 Organofosforados (g) 46 46
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua (Provincia de Buenos Aires) PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS DESCARGAS LIMITES ADMISIBLES IV Nitrógeno Total (d) mg/l 4500 N org B(NTK) ≤105 ≤35 Nitrógeno Amoniacal (d) 4500 NH3 + F ≤75 ≤25 Nitrógeno Orgánico (d) org B ≤30 ≤10 Fósforo Total (d) 4500 PC ≤1,0 Las técnicas utilizadas son las extraídas del Standard Methods for the Examination of water and wastewater 18 th Edition para análisis de agua de bebida y agua de desecho. (1) Utilizando éter etílico. (2) Sólidos sedimentables en 10 minutos y 2 horas. Se coloca 1 litro de muestra bien homogeneizada en un cono Imhoff y luego de 10 minutos ó 2 horas (según sea el parámetro) se lee el volumen sedimentado. Los parámetros de calidad de las descargas de los límites admisibles deberán cumplirse en la Cámara de Toma de Muestras. 47 47
Parámetros de calidad de efluentes líquidos Resolución N° 336/03 Autoridad del Agua (Provincia de Buenos Aires) PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS DESCARGAS LIMITES ADMISIBLES NOTAS: a) Los efluentes que sean evacuados por camiones atmosféricos deberán ajustarse a estos límites admisibles, según el destino final de los mismos. b) La indicación de “Ausente” es equivalente a menor que el limite de detección de la técnica analítica indicada. c) N.E. significa que por el momento no se establece limites permisibles. d) Estos limites serán exigidos en las descargas a lagos, lagunas o ambientes favorables a procesos de eutroficación. De ser necesario, se fijara la carga total diaria permisible en kg/día de Fósforo Total y de Nitrógeno Total. e) Los establecimientos e inmuebles pertenecientes a los Códigos de Actividad números 01101; 01102; 01103; 01104; 01110; 01112; 01114; 01118; 01122; 01130; 01199; 01200; 01201; 02401;02403;11101;11103; 11201; lavaderos de camiones jaula, clínicas, hospitales, centros de salud, de diálisis, asistenciales y aquellos que puedan afectar la salud y bienestar publico, la calidad de una fuente de agua (aguas subterráneas y/o superficiales) suelo y/o propaguen bacterias y/o virus de tipo patógeno, deberán satisfacer la Demanda de Cloro de sus efluentes, previo a su descarga. f) Este parámetro será controlado en descargas próximas a una zona de balneario. El valor indicado constituye el nivel máximo admisible a una distancia de por lo menos de 500 metros de una playa o área destinada a deportes acuáticos. g) Serán los incluidos en la Ley Pcial. Nº11720 de Residuos Especiales (Generación, manipulación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final) y su Reglamentación (Ver Anexo III) h) En “Absorción por el suelo” deben comprenderse solamente a las lagunas facultativas y riego por aspersión. Queda expresamente prohibida la inyección a presión en el suelo o en la napa en forma directa o indirecta de los efluentes líquidos tratados o no tratados de ningún tipo de establecimiento. En la descarga a conducto superficial, absorción por el suelo o vuelco a mar abierto el líquido residual tratado debe tener satisfecha la demanda de cloro. i) Los propietarios deberán, a los efectos de la autorización para emisión de efluentes, tener en cuenta- además- lo estipulado en el Articulo 7° del Decreto N° 2009/60 y su modificatorio N° 3970/90, en lo referente a los lodos producidos en las instalaciones de depuración. j) Los establecimientos o inmuebles que se radiquen en la Provincia de Buenos Aires a partir de la fecha de publicación de la presente, deberán cumplir con todos los límites admisibles indicados en el Anexo II, desde el inicio de sus actividades. k) Todos los establecimientos o inmuebles que desarrollen actividades en la Provincia de Buenos Aires y utilicen cincuenta (50) m3/día o más de agua, deberán llevar un registro de la cantidad y calidad de sus efluentes líquidos en las condiciones especiales que establezca la Dirección de Planificación, Control y Preservación de los Recursos Hídricos. 48 48