NUTRIOTERAPIA MÉDICA EN TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Alimentación en los primeros años
Jasone Rodríguez 3º ESO B
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
Alimentación y Nutrición: Oportunidades para vivir mejor
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
“ASPECTOS NUTRICIONALES EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS” Prof
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
Alimentación parenteral.
Trastornos al aire libre
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Integrantes: Constanza Álvarez
Alcoholismo 5to 5ta.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
EL SHOCK.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Incontinencia Urinaria
Alimentación básica para el paciente con AR
DESNUTRICION.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
Nutrición Saludable..
NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
VITAMINAS.
LA MENINGITIS Definición Sistema nervioso central
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555 Lic. EN NUTRICIÓN HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Síndrome de Fatiga Crónica
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
ATENCION ESPECIALIZADA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
Staphylococcus aureus
ALTERACIONS EN LA DEGLUCIÓ
Nutrición.
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
DESNUTRICION INFANTIL FATIMA CALDERON HERNANDEZ. SIGNIFICADO Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta.
ANEMIA NUTRICIONAL.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
MÓNICA LARRUCEA URQUIAGA
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
Marasmo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
María del C. Torres Rosario
Adriana Murguia Alvarado
Mayra Cintrón Nutrición Prof. Llerandi
Alimentacion enteral y parenteral
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

NUTRIOTERAPIA MÉDICA EN TRASTORNOS NEUROLÓGICOS Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA U.N.M.S.M. C.N.P. 1555

Desde hace tiempo se ha planteado la relación de las enfermedades neurológicas con la nutrición. De acuerdo a esto, las enfermedades se han clasificado en dos rubros: Las Relacionadas con deficiencias o excesos nutricionales Las que no tienen causa nutricional, pero su tratamiento depende en gran medida del plan nutricional que se le asigne Las vitaminas del complejo; tienen una estrecha relación con el sistema neurológico debido a que todas tienen una función muy específica en el organismo como transmisores o coenzimas que llevan a cabo miles de reacciones a nivel de las células.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Enfermedades neurológica que se origina por deficiencias o excesos nutricionales. La prevención primaria es fundamental en el tratamiento en este primer grupo y suele traducirse en la corrección de una deficiencia. Algunas causas serían: alcoholismo, desnutrición y absorción deficiente. Enfermedades por causa no nutricional , pero cuyo tratamiento medico tiene implícitas consideraciones nutricionales. Los tratamientos nutricionales específicos son auxiliares en el control de la enfermedad.

ASISTENCIA NUTRICIONAL La asistencia nutricional de pacientes con enfermedades neurológicas es compleja. Es común que las alteraciones neurológicas graves alteren los mecanismos y las capacidades cognitivas necesarias para la nutrición adecuada. No sólo muchos de estos pacientes presentan disfagias, sino que ven alterada su capacidad para obtener, preparar y llevarse el alimento a la boca.

ASISTENCIA NUTRICIONAL Como resultado todos los enfermos neurológicos corren riesgo de desnutrición. El reconocimiento temprano de los signos y síntomas, la ejecución de un plan de cuidados adecuados para satisfacer los requerimientos nutricionales del individuo… Y el asesoramiento del paciente y sus familiares en cuanto a sus opciones alimentarias, constituyen los primeros pasos.

ASISTENCIA NUTRICIONAL También es esencial la valoración periódica del estado nutricional del paciente en relación con el tratamiento de la enfermedad, estableciendo como meta final el mejorar los resultados y la calidad de vida del paciente.

Problemas de alimentación 1 Presentación del Alimento a la Boca.- El paciente con enfermedad neurológica puede ser incapaz de alimentarse a si mismo a causa de debilidad en las extremidades, una posición del cuerpo incorrecta….. 2 hemianopsia (ceguera para la mitad del campo visual), apraxia (incapacidad para movimientos voluntarios), confusión o negligencia. 3 La región del sistema nervioso central que se daña determina la discapacidad resultante.

La ingestión de alimentos 1 El proceso oral.- Esta es la etapa en que los pacientes comienzan a referir dificultades para la alimentación. Los comentarios respecto a tos y tiempos de comida extremadamente largos se relacionan con debilidad muscular de la lengua, de la cara y del músculo masticador. 2 La disfagia es un problema común. Los síntomas relacionados con este trastorno incluyen babeo, asfixia o tos durante o después de las comidas, mantener alimentos en la cavidad oral, ausencia del reflejo nauseoso, infecciones crónicas de las vías respiratorias altas, pérdida de peso y anorexia. La disfagia a menudo desencadena desnutrición.

Problemas de alimentación 1 Deglución.- El inicio de la deglución comienza voluntariamente, pero se termina mediante reflejos. La deglución normal permite el paso seguro y fácil del alimento desde la cavidad oral, la faringe y el esófago hasta el estómago.

Problemas con los Líquidos 1 La deglución de líquidos como el agua es la que requiere más coordinación y control. Los líquidos son fácilmente broncoaspirados hacia los pulmones y plantean una complicación a causa de neumonía por broncoaspiración, aún por la presencia de agua estéril en los pulmones, el agua estéril ya no lo es una vez que establece contacto con la carga bacteriana de la cavidad oral. 2 Si un paciente tiene dificultad para consumir líquidos no espesos, los requerimientos de líquidos se satisfacen espesando los mismos.

Problemas con los líquidos 1 Se preferirá no consumir café, ya que la cafeína ejerce un efecto diurético que contribuye a deshidratación, fatiga y espesamiento de la saliva. A menudo el paciente presenta fatiga y malestar, lo cual se acompaña de una “deshidratación leve crónica”. 2 La vejiga neurógena se presenta en la mielopatía o lesión de la médula espinal. Su principal característica es la retención urinaria. Aquí puede haber infección urinaria y un cálculo erróneo del balance hídrico, además de presentar polaquiuria e incontinencia. 3 Por esto es necesario distribuir los líquidos uniformemente durante las horas de vigilia y limitarlos antes de la hora de acostarse.

Problemas en la Textura 1 A medida que progresa la enfermedad crónica los pares craneales resultan dañados y origina déficit neurológicos que se manifiestan por disfagia y la eliminación de alimentos. Aquí es que se requiere suplementos de vitaminas y minerales.

Los jugos pueden sustituir al agua y proporcionar sabor, nutrientes y calorías. La temperatura fría facilita el mecanismo de deglución y por tanto los alimentos fríos son mejor tolerados. Los jugos de carne lubrican los alimentos facilitando su deglución y ayudan a impedir su fragmentación en la cavidad oral. Casi todas las pastas, guisados y platillos a base de huevo son bien tolerados.

APOYO NUTRICIONAL Es frecuente que las enfermedades neurológicas agudas y crónicas requieran de apoyo nutricional durante su curso clínico. Por ejemplo se requiere la alimentación por sonda enteral cuando es alto el riesgo de aspiración al consumir el alimento o cuando el paciente no puede consumir lo suficiente para satisfacer sus necesidades.

En este último caso la alimentación enteral por la noche llenará el vacío entre el consumo oral y los requerimientos nutricionales reales. Aunque una sonda nasogástrica represente una opción a corto plazo, en el tratamiento prolongado es preferible una gastrostomía.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN