TALLER DE MEDIO AMBIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Advertisements

LOS ASPECTOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de Septiembre – 18:00 hs.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Estrategias transversales del PDHDF
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
MARCO CONSTITUCIONAL DE LA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
TUTELA PENAL AMBIENTAL
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Principio Precautorio en el Ambientalismo
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Adriana Martínez Villegas
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL
Curso Liderazgo Político para el Desarrollo Territorial
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Eduardo Pablo Jiménez.
Ley de Gestión Ambiental
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Introducción - Si bien el 70% de la Tierra está cubierta por agua, el 97, 5% es salada y solamente el 2,5% es dulce y está en condiciones de ser usada.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Para el bienestar Social
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
Suspensión judicial del acto administrativo
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
LEGISLACIÒN AMBIENTAL
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo HABILITACIÓN PROFESIONAL I NORMATIVA AMBIENTAL Arq. Fernando Verdaguer.
PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL FACILITADOR: DR. RUBEN ALVARADO
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Prof. María C. Zeballos de Sisto
Presidencia de la Nación Argentina
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Silvia Constanza Guillén 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Agronomía y Zootecnia GESTIÓN AMBIENTAL Metodologías de Evaluación del Impacto.
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
“El derecho y el mar” Ciclo El Mar necesita que lo miren Buenos Aires, 24 de agosto de 2006 Daniel A. Sabsay Director Ejecutivo Fundación Ambiente y Recursos.
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
Dra. Beatriz Domingorena
LEY DE GESTION AMBIENTAL
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
Legislación ambiental vigente
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Artículo 6º. (Principios de política ambiental) de la ley A) Perspectiva económica, cultural y social del desarrollo sostenible. B) La prevención:
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

TALLER DE MEDIO AMBIENTE Justicia de Faltas Municipal TALLER DE MEDIO AMBIENTE Lic. Gabriela Lavilla gabylavilla@hotmail.com MUNICIPALIDAD DE ALTA GRACIA 15 – Mayo - 2009

GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL Taller de Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL INSTRUMENTOS DE GESTION MUNICIPAL LEGISLACION

REGIMEN LEGAL ARGENTINO Taller de Medio Ambiente Constitución Nacional: Art. 41 – 43 - 124 Nacional: - Presupuestos Mínimos - Normas de Fondo - Normas Federales Locales Provincial: - Locales - Complementarias Municipal: - Ordenanzas - Decretos - Resoluciones

Art. 41 Constitución Nacional NORMA FUNDAMENTAL Taller de Medio Ambiente MARCO LEGAL Art. 41 Constitución Nacional “Todos los habitantes gozan del derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras y tienen el deber de preservarlo”.

Art. 41 Constitución Nacional RESPONSABILIDAD PUBLICA Taller de Medio Ambiente MUNICIPAL Art. 41 Constitución Nacional "Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y a la información y educación ambiental".

PRINCIPIOS DE LA POLITICA AMBIENTAL Ley Nº 25675, Art. 4: Taller de Medio Ambiente Congruencia: legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley Prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir. Precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente. Equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. Progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos

PRINCIPIOS DE LA POLITICA AMBIENTAL Ley Nº 25675, Art. 4: Taller de Medio Ambiente Responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan. Subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar de los particulares en la preservación y protección ambientales. Sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras Solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos. Cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional, El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta.

PRINCIPIOS DE LA POLITICA AMBIENTAL NORMATIVA NACIONAL Taller de Medio Ambiente PRINCIPIOS DE LA POLITICA AMBIENTAL Ley Nº 25.675, Art. 4: PREVENCIÓN PRECAUCIÓN PROGRESIVIDAD Son obligatorios para todos los niveles de gobierno en la adopción de decisiones de política ambiental (art.5°).

Municipio MEDIO AMBIENTE Empresa Comunidad CONFLICTO AMBIENTAL Taller de Medio Ambiente RELACIONES COMPLEJAS Municipio MEDIO AMBIENTE Empresa Comunidad En el conflicto ambiental, alguien se opone a otro porque considera que, en forma actual o potencial, puede alterar o degradar un ecosistema o perjudicar su calidad de vida.

PAPPALARDO / MUNICIPIO CUYOPLACAS S.A. / MUNICIPIO ESTUDIOS DE CASOS Justicia de Faltas Municipal PAPPALARDO / MUNICIPIO CUYOPLACAS S.A. / MUNICIPIO JORCUER SRL / MUNICIPIO

para la adjudicación de parcelas en el PIMEN. ESTUDIOS DE CASOS Justicia de Faltas Municipal ANALISIS DE UN CASO JURISPRUDENCIAL: “Pappalardo contra Municipalidad de Las Heras ” El Concejo Deliberante de la Las Heras, por Resolución 638/95, dispuso el traslado en el plazo de 36 meses de la unidad productiva de la empresa Pappalardo Minerales SRL a una zona autorizada, invitándole a ofertar en el próximo llamado a licitación para la adjudicación de parcelas en el PIMEN. La SCJ Mza anuló la decisión.

FUNDAMENTOS DEL FALLO ESTUDIOS DE CASOS Justicia de Faltas Municipal FUNDAMENTOS DEL FALLO La medida adoptada del traslado del establecimiento ordenada NO POR RAZONES DE PLANIFICACIÓN URBANA sino exclusivamente por existencia de ruidos molestos, no valora razonablemente las circunstancias de hecho y de derecho, desde que dispone una medida que resulta desproporcionada al fin perseguido. En efecto, la DSyCA del ministerio hizo mediciones de ruidos informando que los mismos NO ERAN MOLESTOS. Lo que puso en duda el valor de las mediciones hechas por el municipio. Entiende que los incumplimientos previos de la empresa no son fundamento para adoptar la sanción extrema sin consultar a otro órgano competente en las mediciones de ruidos. Considera finalmente que se pudieron adoptar medidas menos restrictivas del derecho de la empresa.

Conflicto Ambiental entre Municipio – Empresa y Comunidad por: ESTUDIOS DE CASO Justicia de Faltas Municipal ANALISIS DE UN CASO JURISPRUDENCIAL: CUYOPLACAS SA contra Municipalidad de Las Heras Conflicto Ambiental entre Municipio – Empresa y Comunidad por: ruidos molestos contaminación del aire riesgo sobre la salud ordenamiento territorial (uso del suelo) residuos peligrosos La SCJ Mza fallo a favor del municipio y de la comunidad.

Presentación pericia CuyoPlacas ESTUDIOS DE CASO Justicia de Faltas Municipal CUYOPLACAS SA Empresa que fabrica placas de aglomerado, paneles elaborados con partículas de madera y celulosa combinadas por una resina sintética o material aglutinante unidas por calor y presión. Funciona hace mas de 20 años. (uso del suelo) En la elaboración se involucran elementos contaminantes (material particulado, formaldehído y benceno) La empresa tiene control del sistema contra incendios La empresa realizó obras de ampliación no declaradas en el municipio La IARC (Agencia Internacional de Investigación del Cáncer – Francia) clasifica al formaldehído y al benceno como agentes cancerígenos para humanos Presentación pericia CuyoPlacas

ANTECEDENTES ANALISIS CASO JURISPRUDENCIAL Justicia de Faltas Municipal ANTECEDENTES RESOLUCIÓN 1798-AOP-99 (referencia Expediente Nº 74-D-93, 149-D-96 y 493-D-97) Incluye Informe s Técnicos Nº 344/1998 y 138/99. Considera medidas de mitigación Sugiere analizar la reubicación de la parte crítica en el PIMEN. ORDENANZA 220/85, ORDENANZA 30/87,ORDENANZA 01/91: zonificación pasa de residencial a industrial. ACTA MULTISECTORIAL DEL 27 DE JULIO DE 1994 ORDENANZA 83/03 Consulta popular sobre traslado ORDENANZA 1027/03 Constituye mesa de trabajo Art. 2 en lo mediato: traslado sectores críticos

ANTECEDENTES ANALISIS CASO JURISPRUDENCIAL Justicia de Faltas Municipal ANTECEDENTES RESOLUCIÓN 965/03 Concejo Deliberante Aprueba declaración pública de fecha 18 de setiembre de 2003 vecinos afectados RESOLUCIÓN HCD 231/04 Solicita informes sobre mediciones de aire RESOLUCIÓN HCD 537/04 Sobre Informe Técnico de la DSyCA y pedido derogación Ord.01/91 ORDENANZA 68/05 Deroga Ordenanza 01/91 Restituye zonificación original: Zona Comercial mixta2. ORDENANZA 292/05 Pedido al DE de convocatoria Audiencia Pública RESOLUCIÓN SOySP 68/05 inicia procedimiento EIA ( Informe de Partida) DECRETO 2491/06 Convocatoria a Audiencia Pública 26 de agosto de 2006

ANTECEDENTES ANALISIS CASO JURISPRUDENCIAL Obras clandestinas Justicia de Faltas Municipal ANTECEDENTES DECRETO DE 2382/05 Dispone la clausura de los sectores de la firma Cuyoplacas SA que cumplan las siguientes funciones: Planta de melamina Planta de aserrín y viruta Taller de Herramientas Galpón silos Ampliación viruteadora Galpón viruteadora Galpón Chipiadero Playa tronco oeste Playa tronco norte Sala control Galón Expedición Sala Transformadores Areas interna de circulación Obras clandestinas No cumple ord. 125/99 No aprobación planos de incendios

EL SUSTENTO REQUERIMIENTOS ANALISIS CASO JURISPRUDENCIAL Justicia de Faltas Municipal REQUERIMIENTOS La propuesta se basa en el requerimiento de la comunidad y del municipio para el traslado de los sectores nocivos de la planta al parque industrial EL SUSTENTO Se funda en consideraciones urbanísticas. En la contaminación del aire y sus efectos sobre la salud. En los riesgos tecnológicos, especialmente incendio. LA LEGALIDAD REQUIERE QUE SEA: Proporcional. Gradual. SE APOYA EN: Una amplia consulta pública, en dictámenes científicos y en Informes Públicos

ANALISIS DE UN CASO JURISPRUDENCIAL: ESTUDIO DE CASO Justicia de Faltas Municipal ANALISIS DE UN CASO JURISPRUDENCIAL: “JORCUER SRL - Municipalidad de Alta Gracia” Incumplimiento legal: industria contaminante grado 1 genera de residuos peligrosos se encuentra en una zona de uso no permitido incumplimiento de clausura Análisis ambiental: Por incumplimiento legal ambiental Por encontrarse en las inmediaciones del Arroyo Chicamtoltina de la Ciudad de Alta Gracia, implicando esto un mayor riesgo sobre la población, y sobre el ambiente en general Por generar antecedentes de contaminación obrantes en el expediente porque es responsabilidad del Gobierno Municipal velar por la calidad del ambiente de los ciudadanos que representa RESULTADO CONCEJO DELIBERANTE no otorga el uso del suelo.

(instrumento procesal) RESOLUCION CONFLICTO AMBIENTAL Justicia de Faltas Municipal Marco Legal Justicia Cumplimiento de la normativa ambiental Condiciones flexibilidad de respuesta confianza en el medio regulatorio introducción gradual campo de juego justo transparencia en el cumplimiento La intervención judicial debe ser la última instancia para resolver un conflicto Amparo Ambiental (instrumento procesal)

“Las raíces de las cosas vivientes están entrelazadas. REFLECCION FINAL Justicia de Faltas Municipal “Las raíces de las cosas vivientes están entrelazadas. Cuando un árbol es talado cae una estrella. Por lo tanto antes de talar un árbol debes pedirle permiso al guardián de la selva y al cuidador de las estrellas.” (Pensamiento Maya)