Guía de Ayuda y Diagnóstico Guía de ayuda y diagnóstico para Twido Módem SMS Centro de Competencia Técnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Principios del Software E/S Principios del Hardware E/S
Advertisements

Capítulo I Gestión de E/S 1.- Gestión de E/S 2.- Hardware de E/S 3.- Software de E/S.
Guía de Implementación
Sobrecalentamiento en Contactores
Guía de Implementación
Guía de Instalación Quantum red RIO Centro de Competencia Técnica.
del conductor Tierra BT
Puerto Serie: La norma RS-232C
Guía de implementación
Guía de Diagnóstico Errores en la exportación de variables de Unity hacia Vijeo Citect 7.0 mediante OFS Centro de Competencia Técnica.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
TERCERA PARTE: TWIDOSOFT
Guía de Ayuda y Diagnóstico
Guía de Implementación
Guía de Ayuda y Diagnóstico
Guía de Ayuda y Diagnóstico
¿Qué es KVM? El conmutador KVM le permiten acceder y controlar un ordenador, conectándolo directamente a los puertos del teclado, video o ratón (KVM).
Guía de Ayuda y Diagnóstico
Guía de Implementación
2.5 Seguridad e integridad.
MS-DOS.
Detección de Problemas De Software Unidad II Parte II Prof. Jennyfer Briceño.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación TESINA DE SEMINARIO Presentado por: César Augusto Jara Ordoñez.
Transmisión Asíncrona
Programación básica de la interfase RS232 C
Guía de Implementación
Guía de Implementación
Guía de Implementación
Puertos EN EL PC PUERTOS QUE SIRVEN PARA CONECTAR CUALQUIER DISPOSITIVO DE SALIDA O ENTRADA A UNA COMPUTADORA.
Guía de Implementación
Guía de Implementación
Guía de Implementación
Guía de Implementación
MENSAJES SMS.
Guía de Ayuda y Diagnóstico
Guía de Diagnóstico Comunicación CANopen ATV61/71 con Premium
Ud. puede medir las Ventajas… Solid Applied Technologies GaugerGSM 2010 Sensor de Nivel con transmisión GSM Más de 10 años de experiencia.
Unidad de Aprendizaje N°1 Recursos, Ensamblado y configuración de Hardware Aprendizaje Esperado. “ Realiza prácticas seguras y usa de forma eficiente las.
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
Guía de Implementación
Guía de Diagnóstico Errores en la exportación de variables de Unity hacia Vijeo Citect mediante OFS Centro de Competencia Técnica.
Ciclo de Vida del Software
Guía de Implementación
Guía de Implementación
Guía de Ayuda y Diagnóstico
Diagrama de Actividades
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
TEMARIO 1. 1.Introducción 2. 2.Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo 3. 3.Componentes de equipo 4. 4.Expediente de.
Los cambios bruscos de temperatura nunca serán buenos para su CPU
Sistemas de información I Docente: John Mario Castaño Hardware(HW): el hardware se refiere al conjunto de componentes eléctricos y mecánicos, a lo que.
Transmisión en paralelo Consiste en utilizar varias líneas de comunicación, lo que permite que la información en forma de datos y control pueda circular.
TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A.. Unidad 3. Introducción a los Routers (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A.
Presentación del Sistema Versión Final del Producto.
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
Navarro Hernández Nadia Samantha. Preescolar 1º. B.
Salir de la presentación
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 83 MANTENIMIENTO CORRECTIVO “PRINCIPALES FALLAS DE HARDWARE QUE SE PRECENTAN EN UN EQUIPO.
Guía de Implementación
Guía de Implementación
Guía de Implementación
Fecha: 10 de junio del 2013 Tema: requisitos (Hardware y software) para utilizar internet y que es un proveedor. Objetivo: Identificar los elementos necesarios.
Guía de Implementación
Guía de Implementación
1.2 CARACTERISTICAS GENERALES. Es una característica que permite al usuario facilitarle el trabajo ya que cuenta con asistente que guía al usuario en.
Guía de Implementación
RAPSODY COMO ACTUALIZAR LAS TARIFAS JUAN MANUEL CARRILLO - SOPORTE TÉCNICO - CCT.
Mantenimiento de equipo
ELECCIÓN DE ENVOLVENTE
Guía de Implementación
1 Schneider Electric - División Energía – Línea de negocio Transformadores – Octubre 2011 RevA Transformadores Trihal.
Transcripción de la presentación:

Guía de Ayuda y Diagnóstico Guía de ayuda y diagnóstico para Twido Módem SMS Centro de Competencia Técnica

Schneider Electric 2 - Centro Competencia Técnica- Josep Solé – Rev

Schneider Electric 3 - Centro Competencia Técnica- Josep Solé – Rev 1.0 Make the most of your energy

Schneider Electric 4 - Centro Competencia Técnica- Josep Solé – Rev 1.0 Guía de ayuda y diagnóstico para Twido Módem SMS

Schneider Electric 5 - Centro Competencia Técnica- Josep Solé – Rev 1.0 Guía de ayuda y diagnóstico para Twido Módem SMS

Schneider Electric 6 - Centro Competencia Técnica- Josep Solé – Rev 1.0 Guía de ayuda y diagnóstico para Twido Módem SMS ●1 Conectar el módem GSM al puerto del PC. ●2 Establecer comunicación entre el Hyperterminal y el módem GSM, para ello configurar los puerto con los mismos parámetros, 9600 Baudios, 8 bits, Sin paridad. ●3 Cuando tengamos la comunicación establecida configurar el módem como sigue lanzando la siguiente trama desde el Hyperterminal: AT+ICF=3,4;+IFC=0,0;+IPR=9600:+CBST=0,0,1;S0=2;&W Donde ICF=3,4 son 8 Bits 1 Stop bit Sin paridad IFC=0,0 sin control de flujo IPR= Baudios CBST=0,0,1 Auto adaptación síncrona S0=2 Número de tonos antes de descolgar &W Salvaguarda de parámetros ●Con el comando AT&V, verificar que se han cambiado los parámetros. Depués quitar tensión al módem y volverla a dar y verificar de nuevo que los parámetros son los correctos habiendo sido la salvaguarda de los mismos efectiva.

Schneider Electric 7 - Centro Competencia Técnica- Josep Solé – Rev 1.0 Guía de ayuda y diagnóstico para Twido Módem SMS

Schneider Electric 8 - Centro Competencia Técnica- Josep Solé – Rev 1.0 Guía de ayuda y diagnóstico para Twido Módem SMS ●Contacto: Reportar al contacto Schneider asignado los siguientes datos: ●DATOS A REPORTAR: ●Sintomas: Describir los síntomas del malfuncionamiento lo más detallada y fielmente posible. ●Entorno: Descripción del entorno de trabajo, ambiente, vibraciones, perturbaciones electromagnéticas, temperatura, humedad, tensión de alimentación, tierra eléctrica, etc. ●Versión: Proporcionar los modelos, números de serie y versiones de Software y Hardware, tanto de los equipos como de las herramientas de programación. ●Información adicional: Cualquier información que pueda ser útil, como capturas de pantalla con los errores, Sistema Operativo del PC, etc.