Fauvismo La alegría de vivir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

El Fauvismo 1904 – 1908 aprox..
POSIMPRESIONISMO.
TEMAS DE ARTE.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Uno de los grandes pintores del siglo XX conocido por su maestría en el manejo del color y la forma.                                                                                                                                  
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
Marta Gómez Bravo Fauvismo.
El Fauvismo Barcos en Colliure, Andre Derain, 1905.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Las Vanguardias Cubismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
EXPRESIONISMO.
Se caracteriza.
IMPRESIONISMO Monet y su Obra Laura Urrios Lara Orts.
Eugène Delacroix.
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
Pablo Ruiz PICASSO.
Paul Cézanne ( ) II.
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
ABSTRACCION.
Vincent Van Gogh.
Artes visuales del siglo XX
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
ARTE MODERNO EN LA PINTURA
Sérvulo Gutiérrez.
FRANZ MARC.
El cubismo Denys Orlov.
La vida y obra de Pablo Picasso
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
Historia del Arte III FAUVISMO.
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
Vincent van Gogh.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
MOVIMIENTO ARTISTICO PAUL GAIGUIN.
I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009 Sara Martínez Guerrero
Paúl gauguin Biografía
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Representantes Del Surrealismo.
los representantes de fauvismo
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Historia del fauvismo.
PAUL CEZÁNNE. Nació en 1839 en la ciudad de Aix-en-Provence, en el sur de Francia donde asistió a la escuela de dibujo dela ciudad- Conoció en París a.
FAUVISMO.
Integrantes : Pablo Inzunza Francisco gonzalez Curso: IV A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
GONZALO VILLAMÁN Rodrigo martinez
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
Fauvismo.
Las Lanza, La rendición De Breda..
ENTRE LA INGENUIDAD Y LA PROFESIONALIDAD
Camila Piscicelli Belén Veneranda Lautaro Rodríguez Agustín Martínez Saint Paul La habitación de Van Gogh en Arles.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
ARTE IMPRESIONISTA  .
OTRA FORMA DE EXPRESAR CON COLOR FAUVISMO SIP Red de Colegios Colegio José A. Alfonso Profesor: Iván Ortega.
Pablo Picasso Concurso.
POSTIMPRESIONISMO.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Álvaro Rojas Selma Blanco
EL FAUVISMO.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
1.
Transcripción de la presentación:

Fauvismo La alegría de vivir

El Fovismo o Fauvismo (del francés fauve pronunciado "fov": fiera), término español para denominar el estilo pictórico de características expresionistas tales como el uso de colores intensos, principalmente el verde. Destaca sobre todo por ese cromatismo antinatural. Buscan la fuerza expresiva del color aplicando colores distintos a los que pueden verse en la realidad, por ejemplo, árboles amarillo limón o rostros de color verde esmeralda. En 1904, Henri Matisse (padre del fovismo), pintó Lujo, Calma y Voluptuosidad, considerada como la obra síntesis del postimpresionismo, manipulado en un ejercicio personal, y virtualmente un manifiesto de lo que sería el fovismo poco después.

Lujo, calma y voluptuosidad El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. Reacciona contra el Impresionismo y contra la importancia que éste había dado a la luz a costa de la pérdida del color.

Henri Matisse Nacimiento 31 de diciembre de 1869 Le Cateau-Cambrésis, Nord-Pas-de-Calais Defunción 3 de noviembre de 1954 Nice, Francia Nacionalidad Francés Movimiento Fauvismo, Modernismo Blue Nude I Matisse es reconocido ampliamente como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fauvismo y para los años 20s ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, la cual consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno. Polynesie la Mer Serigraph

ANDRÉ DERAIN Pintor francés representante de varios movimientos artísticos de vanguardia a comienzos del siglo XX. Nació en Chatou, cerca de París, y abandonó los estudios de ingeniería para dedicarse a la carrera artística. En 1905, junto con Maurice de Vlaminck y Henri Matisse, formó parte de los fauvistas (del francés, fieras salvajes), llamados así por los colores atrevidos e irreales que utilizaban y que resultaban bastante chocantes para los críticos de aquella época (véase Fauvismo). La mayor parte de las obras de ese periodo son paisajes campestres y urbanos, como Puente de Londres (1906, Museo de Arte Moderno, Nueva York), y muestran las típicas características del fauvismo: colores puros (a menudo aplicados sobre el lienzo directamente con el tubo), pinceladas irregulares, composición delirante y despreocupación por la perspectiva o la representación realista. Murió en 1954

MAURICE DE VLAMINCK (1876-1958) Pintor fauvista francés, que nació en París. Antes de convertirse en artista, fue ciclista de competición y trabajaba como violinista. En buena medida fue un autodidacta que atacó los principios de la pintura académica hasta el punto de declarar que se sentía orgulloso de no haber pisado el Louvre. Después de 1900 compartió un estudio con su amigo André Derain durante un corto periodo de tiempo; ambos formaron parte del grupo que expuso en el Salón de Otoño de 1905 y que se conocería como los fauves ('bestias salvajes'). La obra de Vlaminck está muy influida por el colorido y la pincelada de Vincent van Gogh, sobre cuya obra se había mostrado una retrospectiva en París en 1901. Realizadas con pigmentos puros e intensos, sus obras fauvistas producen brillantes contrastes cromáticos, como es el caso de Árboles rojos (1906, Museo Nacional de Arte Moderno, París). Sin embargo, antes de que el fauvismo se agotara, en 1908 su obra —básicamente paisajes— se vuelve más suave en color y composición, como se refleja en las telas La casa del pintor en Valmondois (1920, Museo Nacional de Arte Moderno, París) y El camino de la aldea (1935, Colección Arthur Macrae, Londres). Vlaminck también escribió varias novelas.